Saturday, February 16, 2008

EL JUICIO DE LA UCI EN EL 2006



VER/DESCARGAR EL JUICIO DE LA UCI DEL 2006

LOS CENSORES DEL TRIBUNAL DE LA INQUISICION



Arriba en la Foto: De izquierda a derecha: Cesar Lage Codorniú (Presidente de la FEU de la universidad), El Profesor Abel, Alejandro Ronda Marrero (Ministro de Informatica), Melchor Gil (Rector de la UCI)

Abajo en la Foto: De izquierda a derecha: Pedro Martinez (Vice Rector del Area de Tecnologia de la Universidad), Alina (Vicerectora Primera de la Universidad), Hector Rodriguez (Decano de la Facultad 10 que estuvo en la Comision Mixta creada or el rector para analizar las "indisciplinas", Silvano Merced (Conduce el Juicio).

ALGUNOS DE LOS CHIVATOS PARTICIPANTES





LOS ESTUDIANTES ACUSADOS






Friday, February 15, 2008

YADICZA LOPEZ EX-ESTUDIANTE DE LA UCI HABLA SOBRE LA EXPLOTACION Y LA CORRUPCION EN SU UNIVERSIDAD

Yadicza López habla sobre la explotación del gobierno cubano a los estudiantes de la UCI. Se refiere a la corrupción de la militancia de la UJC dentro de la universidad, a los proyectos que desarrolla icha institución y la vida en general en la Univ. Central de la Informatica. Habla sobre la prohibición de memorias flash dentro de la UCI, la creacion de laboratorios para monitorear sitios web y blogs que hablen en pro de la democracia para Cuba, la intranet de la UCI, las bases de dato que esta institucion le hace a Venezuela, etc...



Monday, February 11, 2008

JORGE LUIS GARCIA PEREZ ANTUNEZ EN GRAVE ESTADO DE SALUD



"El opositor cubano Jorge Luís García Pérez (Antunez)en critico estado de salud. Esta hospitalizado desde el 8 de Febrero en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional en Alta Habana como consecuencia de un síncope que amenaza su vida. El gobierno cubano se niega a que Antunez viaje a otro pais para ser debidamente atendido...Por este medio apelamos a gobernantes, intelectuales, defensores de derechos humanos, organismos internacionales y organizaciones religiosas para que hagan patente ante el Gobierno de Cuba su preocupación por la salud y la integridad física de este defensor pacífico de los derechos humanos."
Para cualquier información dirigirse a nuevanacion2007@bellsouth.net, nuevanacioncuba@gmail.com, avilaperezann@gmail.com, cubano2000cisd@yahoo.es, gonz744@comcast.net y rafacuban@yahoo.es.Teléfono: 643 69 78 (en Cuba) y 305-322-7111(Estados Unidos)"
Articulo Completo en: Cuba: Democracia y Vida

Thursday, February 07, 2008

ESTUDIANTES DE LA UCI CUESTIONAN LAS INJUSTICIAS DEL SISTEMA CUBANO

VIDEO COMPLETO DE ALARCON Y LOS ESTUDIANTES DE LA UCI


"Yo miraba hace unos dias entrando al comedor y veia las fotos y las biografias de todos los delegados y diputados y decia, ¿quienes son? Yo no se quienes son, simplemente estoy leyendo la autobiografia, simplemente estoy leyendo la biografia, los posibles meritos que tiene ese ciudadano pero que nunca lo he visto, que nunca ha visitado la UCI, ese ciudadano que yo no se, ¿de donde salió? ¿Ahhh, el voto unido? ¿Voy a ir a votar por cada uno de ellos si yo no se quien es? En la libertad hay ladrones," como expresara José Martí. En la libertad hay personas que no son perfectamente concientes, que no son totalmente revolucionarios."

Alejandro Hernandez. Representante Estudiantil Cubano
Reunión en la UCI con Alarcón donde los Estudiantes Cubanos critican las injusticias y la discriminacion del sistema cubano.

"Todo tiene que ver, de una manera u otra. Por ejemplo: ¿Por que el comercio interior de todo el pais ha migrado al peso convertible cuando nuestros obreros, nuestros trabajadores y nuestros campesinos cobran su salario en moneda nacional que tiene 25 veces menos poder adquisitivo. Osea que un obrero tiene que trabajar 2 y 3 jornadas laborales para adquirir un cepillo de dientes (gesticula en forma de cuestionamiento)... Por ejemplo, el aceo personal, todos los recursos, la ropa... Digamos, a lo mejor yo represento a un pueblo que tal vez es de lo mas atrazado de Cuba, yo soy del campo de Puerto Padre de las Tunas y por lo tanto mi perspectiva que vivo rodeado de cañaverales y demas tal vez no es la misma que un lugar que a lo mejor este mas organizado y mas acequible en determinadas cosas. Pero bueno, un poco pa' que se entienda...Me refiero cuando digo pueblo de Cuba no a un pequeño grupo de personas sino a los trabajadores y a sus familiares que no cuentan con la posibilidad viable de ir a hoteles o viajar a determinados lugares del mundo. Digamos yo, no quiero morirmen sin ir al lugar donde cayó el Che, alli, a Bolivia y me dedico toda mi vida a sembrar ajo, digamos, alla en el municipio de las Tunas y tengo, digamos, no se, 30 mil pesos en el banco, eso convertido es, no se, mil dolares, y el pasaje de ida y regreso a Bolivia vale 200 para alla y 200 para aca y yo quiero ir con mi familia, llevar a mis hijos alli, a homenajear el lugar donde cayo el Che. Esa posibilidad viable..."

Eliecer Avila
Jefe Tecnologico de la Operacion Verdad. Estudiante de 4to año de la UCI.

"Aunque ustedes a lo mejor no lo creen, porque somos jovenes, pero en aquella epoca no es verdad que todo el mund... Yo no conocia Varadero tampoco, ni conocia Tropicana, y pude llegar a la Universidad. Vengo de una familia un poquitico mas por arriba de, de, la clase obrera, desciendo de la aristocracia Camagueyana, pero jamas puse un pie en Tropicana, ni en Varadero, ¿Tu sabes por que? Porque papa no tenia la plata para pagarlo... Ni que la gente tenga acceso a determinadas cosas y la primera es el dinero. Siii todo el mundooo, los 6 mil millones de habitantes pudieran viajar a donde quisieran, la trabason que habria en los aires del planeta seria enorme. No es asi. Los que viajan son realmente una minoria. Ahora, yo digo que aqui, aqui, yo he visto los datos que los tiene la CTC, que los han presentado en una Asamblea, por supuesto no es cierto, no es objeto de discusion, yo no quiero tomar una posicion porque tengo mis opiniones pero no quiero tomarla porque se que eso es un debata y va a ver cambios ahi. Por distintos programa de, de, de, medicos, ¿como se dice? De estimulos, etc, [Alguien ahbla y Alarcon responde: Y ustedes tambien]. ¿Ahora cual es la diferencia, no es, eso es lo que hay que discutir y ponernos de acuerdo. No es, hay quien puede pagar el hotel y no es vanguardia, no tiene merito, no ha hecho nada, no ha aportado, pero tiene el dinero, como tiene el extranjero. Asi es como era antes. Que podian ir al hotel los que tenian el dinero, los recursos..."

Respuesta de Ricardo Alarcón
Presidente de la Asamblea Nacional.

Fuente del Video: BBC Mundo.
Transcripcion rapida y no revisada: El Compañero.

BAJAR VIDEO COMPLETO DE REUNION DE LOS ESTUDIANTES DE LA UCI CON ALARCON

Bajar debate, critica y cuestionamiento del sistema politico cubano en reunion entre estudiantes de la Universidad Central de la Informatica (UCI) y Ricardo Alarcón

Parte I
Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V
Parte VI
Parte VII
Parte VIII
Parte IX
Parte X
Parte XI

ELIECER AVILA EN EL NOTICIERO NACIONAL DE TELEVISION DE CUBA (NTV). TODO ESTO ES PARTE DEL CIRCO QUE MONTA EL GOBIERNO CUBANO. EL GOBIERNO DE CUBA COMO SIEMPRE PREPARADO PARA TODAS LAS GUERRAS, EXCEPTO LAS IDEAS. SI CADA JOVEN MILITANTE POSTERIOR A UNA CRITICA TIENE QUE SALIR EN EL NTV, EN CUBADEBATE Y DAR EXPLICACION DE PORQUE CRITICO AL SISTEMA LA PREGUNTA ES ENTONCES: ¿QUE TIPO DE CRITICA ES ESTA QUE DICE EL GOBIERNO CUBANO PROMOVER?



MARTES 12 DE FEBRERO: LOS ESTUDIANTES DE LA UCI CURIOSAMENTE "MODIFICAN" LAS POSTURAS INICIALES DE CRITICA HACIA EL SISTEMA CUBANO EN UN VIDEO DE CUBADEBATE










Eliécer Ávila Cicilia cuestionando al sistema cubano en reunión con el cinico de Ricardo Alarcón


ARRESTAN A JOVEN QUE CRITICO EL SISTEMA CUBANO EN EL VIDEO DE LA UCI: El joven Eliécer Ávila Cicilia fue arrestado a las 8:00 a.m. del 9 de febrero, por agentes del Consejo de Estado y la Seguridad del Estado, quienes se personaron en su domicilio, ubicado en el batey el Yarey de Vázquez, municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Ercilia Correoso, miembro del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba y fuente de esta información, dijo que fue avisada por una carta de la asustada madre, quien teme por la integridad física y psíquica del joven de 21 años de edad.

VIDEO DE ESTUDIANTES DE LA UCI Y ALARCON Y VIDEO DE FUNCIONARIOS CUBANOS ABUCHEADOS CUANDO ANUNCIARON UN NUEVO IMPUESTO A LOS TRABAJADORES QUE COBRAN EN DIVISA: REPORTES DE GLOBOVISION DE VENEZUELA Y TVE DE ESPAñA






Arrestan a joven que interpeló a Alarcón en UCI. Por Juan Carlos González Leiva.

11-02-2008
Payo libre
Cuba: Democracia y Vida

La Habana – www.PayoLibre.com – El joven Eliécer Ávila Cicilia fue arrestado a las 8:00 a.m. del 9 de febrero, por agentes del Consejo de Estado y la Seguridad del Estado, quienes se personaron en su domicilio, ubicado en el batey el Yarey de Vázquez, municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas.

Ávila Cicilia fue uno de los jóvenes estudiantes que en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) interpeló a Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El joven estudiante había sido advertido el día anterior de que no podía moverse de su domicilio, pues sería recogido para ser trasladado a la capital cubana.

Su madre, Elsa Cicilia, dijo que les prohibieron a los familiares acompañarlo, que uno de los funcionarios se identificó como hijo de Carlos Lage, quien ante las preocupaciones de la abuelita le dijo que no se preocupara, pues lo vería muy pronto por la Mesa Redonda informativa de la televisión cubana.

Ercilia Correoso, miembro del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba y fuente de esta información, dijo que fue avisada por una carta de la asustada madre, quien teme por la integridad física y psíquica del joven de 21 años de edad.

Agregó la fuente, que al personarse en el domicilio de Elsa Cicilia la encontró llorando, aterrada, pues supone que la policía política trate de obligar a su hijo a retractarse en público.

Entre los cuestionamientos hechos por el joven a Alarcón de Quesada está el uso de varias monedas, la miseria del pueblo, las prohibiciones de salir del país y de hospedarse en los hoteles nacionales.

El Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba responsabiliza al gobierno cubano de la salud y la vida del estudiante universitario de ciencias informáticas Eliécer Ávila Cicilia y llama a la comunidad y a la opinión pública internacional a interceder en favor de su inmediata libertad.

Centro de Información del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba


CAMPAÑA CUBANA POR LA LIBERTAD DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS
"Acuérdate de los presos como si tú también lo estuvieras".
Hebreos 13-3

--------------

CONDUCEN HACIA LA HABANA A UNO DE LOS JOVENES QUE CUESTIONO A ALARCON
MartiNoticias
http://www.martinoticias.com/ocbstory.asp?MediaID=50057

Eliécer Ávila Cicilia, uno de los jóvenes que expuso sus criterios frente al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, en una reunión celebrada en la Universidad de Ciencias Informáticas, fue requerido en su hogar por las autoridades y trasladado a La Habana.

Según informa el Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, el joven se encontraba en su domicilio cuando un grupo de funcionarios del Consejo de Estado, acompañado por agentes de la Seguridad del Estado se presentaron para llevarlo con ellos a la capital.

La nota del Consejo de Relatores añade que la madre del estudiante afirmó que le prohibieron a la familia acompañar a Eliécer y que uno de los funcionarios se identificó como el hijo del alto funcionario Carlos Lage.

Apunta, además, la nota del Consejo de Relatores, que la madre del estudiante teme por su integridad física y síquica, por lo que el Consejo responsabiliza al gobierno por la vida y la salud de Ávila Cicilia.




Preguntas difíciles
BBC Mundo
NOTICIA EN SITIO WEB DE LA BBC MUNDO CON AUDIO Y VIDEO

Representantes de los 10 mil estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) cuestionaron muchas de las políticas del gobierno cubano en una reunión que mantuvieron con el presidente del parlamento, Ricardo Alarcón.

Los jóvenes preguntaron porqué se pagan los salarios en pesos y se venden los productos en divisas, porqué no pueden viajar al extranjero, por qué a los cubanos se les impide hospedarse en hoteles y porqué no tienen acceso pleno a Internet.

Ricardo Alarcón evitó contestar algunos de estos temas aduciendo que no era un especialista en el área económica y se refirió a lo que ocurre en otras partes del mundo, pero en concreto aclaró poco las dudas de los alumnos sobre Cuba.

Este es el segundo caso en el que las autoridades topan con las críticas de la población. Anteriormente fue con los trabajadores de las empresas extranjeras, reunión que tuvo que suspenderse cuando la mesa directiva perdió completamente el control.

Gracias a un video entregado a la BBC por manos anónimas, pudimos seguir el debate de la UCI, donde jóvenes como Alejandro Hernández cuestionaron el voto unido "por ese ciudadano que yo no sé quién es, que nunca visitó la UCI".

El voto unido es una lista única de candidatos que presenta el gobierno a los electores para que los elijan en conjunto.


Muchos jóvenes cubanos aspiran a un futuro diferente y a participar en los destinos del país. Otro caso fue el de Eliécer Ávila quien preguntó: "¿por qué el comercio interior de todo el país ha migrado al peso convertible cuando nuestros obreros, nuestros trabajadores y nuestros campesinos cobran su salario en moneda nacional que tiene 25 veces menos poder adquisitivo?"

¿Por qué el pueblo de Cuba no cuenta con la posibilidad viable de ir a hoteles o viajar a determinados lugares del mundo?", preguntó Eliécer, y agregó que no entendía que se le prohibiera visitar el lugar donde cayó el Che en Bolivia.

Otro de los puntos álgidos de la reunión fue sobre el acceso a Internet, los estudiantes afirmaron que comprendían que el bloqueo de los EE.UU. impedía darle acceso a todo el pueblo, pero no entendían por que está prohibido usar Yahoo.

Además los estudiantes de la UCI pidieron que los ministros cubanos rindan cuentas al pueblo, que expliquen públicamente los planes de desarrollo, y que sean removidos de sus cargos cuando estos proyectos no se cumplen.

Difíciles respuestas

El líder del Parlamento, Ricardo Alarcón, dijo que sólo una minoría viaja en el mundo. "El presidente del parlamento cubano explicó que "no estaba al tanto de lo de internet" y que el tema de la doble moneda está siendo discutido en el gobierno, aunque aclaró que "yo en ésto soy un perfecto ignorante, pero sé que eso no se puede hacer así como así".

"Aprecio que sea preocupación de los jóvenes cubanos la posibilidad de visitar las pirámides de Egipto o de viajar a Bolivia", dijo, pero agregó que nadie en el planeta puede "hablar de viajar como un derecho. Veamos cuántos bolivianos pueden viajar".

"Si todo el mundo, los 6 mil millones de habitantes pudieran viajar a donde quisieran, la trabazón que habría en los aires del planeta sería enorme, los que viajan realmente son una minoría", respondió Alarcón a los estudiantes.

Para contestar por qué se prohíbe el acceso a los hoteles dijo que "la cifra de cubanos que pasan períodos en hoteles hoy es superior a la cifra de los que lo hacían antes de 1959" y explicó que "en aquella época yo tampoco conocía Varadero ni Tropicana"

¿Reuniones suspendidas?

El gobierno reconoce que hay un debate sobre prohibición de ingreso de los cubanos a los hoteles. Este es el segundo debate inesperado que las autoridades cubanas deben enfrentar, el anterior ocurrió cuando se concentró a 1.200 empleados de empresas extranjeras para cobrarles un nuevo impuesto.

En el Teatro Nacional se les informó que a partir de este año el fisco se quedaría con una parte del dinero en divisas que reciben de sus jefes "por debajo de la mesa", prebenda que hasta ahora era considerada ilegal e inmoral.

Hubo protestas a los gritos, abucheos e incluso carcajadas pero también planteos muy serios como la necesidad de cambiar el código de ética que prohíbe aceptar ese dinero, mientras otros aseguraban que se pretende cobrar impuestos sobre un delito.

La mesa directiva perdió completamente el control, la reunión se disolvió y se suspendieron todas las demás que estaban previstas para los días siguientes. Ahora esta comunicación impositiva se está haciendo casa por casa.

---

Universitarios cuestionan a alto funcionario cubano
PABLO BACHELET
The Miami Herald
Washington DC.
http://www.elnuevoherald.com/167/story/155695.html

En una rara muestra de descontento público en Cuba, un nuevo video que circula en Internet muestra a estudiantes universitarios haciéndole cortantes observaciones a un alto funcionario del gobierno, cuestionando por qué se les prohíbe viajar al extranjero o entrar en los hoteles, entre otras muchas limitaciones.

El estudiante Alejandro Hernández habló de los ''posibles méritos'' de los candidatos en un reciente elección para diputados, cuyas biografías se colocaron en un pizarrón de la cafetería pero que nunca se molestaron en visitar la universidad en Santiago de Cuba. Los candidatos, sin oposición y todos miembros del Partido Comunista, ganaron fácilmente sus escaños en las elecciones del 20 de enero, en las que Raúl Castro, jefe interino del gobierno cubano, obtuvo el 99.4 por ciento de los votos, seguido de cerca por su hermano Fidel Castro, que cedió temporalmente el poder en el 2006 debido a una enfermedad.

''¿Quiénes son? Yo no sé quiénes son'', dice Hernández en el video durante una reunión aparentemente dirigida por Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional de Cuba. El servicio en español de la BBC obtuvo el video y partes del mismo estaban disponibles desde el martes en su página de internet.

Muchos observadores de la situación cubana comentaban ayer sobre el video.

''Nunca he visto nada así anteriormente'', dijo Phil Peters, experto en Cuba de Instituto Lexington, una organización de análisis en Arlington, Virginia.

''Como no estuve allí, no me atrevo a sacar grandes conclusiones'', escribió ayer Peters en su blog Cuban Triangle, antes de mencionar el incidente en un seminario sobre Cuba de la Institución Brookings. ``Hechos como ése pudieran ser sintomáticos de un gobierno desconectado de la realidad. O pudieran representar un gobierno que está confiado en que puede enfrentar críticas, que se beneficia de que se manifiesten dentro del sistema y que tiene algunas respuestas''.

Las francas observaciones de los estudiantes también ocurren en momentos que los legisladores se disponen a elegir a la nueva dirección del país el 24 de febrero.

En otros foros públicos los ciudadanos ha hecho duras críticas sobre sus dificultades cotidianas. Los medios de comunicación, controlados por el gobierno, han publicado artículos criticando algunos de esos problemas.

Pero aunque Raúl Castro ha exhortado a los cubanos a discutir las debilidades del gobierno en reuniones en toda la isla, el video --entregado anónimamente a la BBC-- sirve de prueba de un descontento al que generalmente la prensa internacional no tiene acceso.

El video, que es de buena calidad y parece haber sido editado profesionalmente, muestra a Alarcón recibiendo una andanada de críticas de los representantes estudiantiles de la Universidad de Ciencia de la Computación.

Hernández, de pelo negro y barba corta, también dice que sería ''muy oportuno'' que ''surgieran otros Ochoas'', una aparente referencia al general Arnaldo Ochoa, popular jefe militar ejecutado en 1989.

Las observaciones de Hernández, según el reporte de la BBC, recibieron fuertes aplausos del público. El estudiante Eliécer Avila, leyendo de una libreta de notas, dijo que venía de una zona pobre de Puerto Padre, en Las Tunas, provincia de la zona oriental de Cuba. Cuestionó por qué los bienes y servicios del país se vendían en pesos convertibles --vinculados a divisas duras- pero a los trabajadores se les pagaba en pesos ordinarios, que tienen ``un poder adquisitivo 25 veces menor''.

''Un trabajador tiene que trabajar dos o tres días para poder comprar un cepillo de dientes'', dijo el Avila.

En un aparente acto de protesta, Hernández llevaba una camisa con el símbolo ''@'' de internet. Según el reporte de la BBC, los estudiantes presentes en la reunión también querían saber por qué no podía entrar en sitios como Yahoo!

Avila también se quejó de que sus compatriotas carecían de una opción viable para ir a ciertos hoteles o viajar fuera del país. Los hoteles de lujo de la isla están reservados para los turistas y los cubanos tienen que tener un permiso del gobierno para salir del país.

''No quiero morir sin visitar el lugar donde cayó el Che, allí en Bolivia'', dijo, refiriénndose a Che Guevara.

Hernández también quiere que las autoridades sean más responsables ante el pueblo ``para que la gente sepa cuándo y cómo se van a resolver los problemas''.

Alarcón aparece dando una deshilvanada y defensiva respuesta, observando que su joven audiencia no sabía cómo era Cuba antes de la revolución. La cuestión del peso convertible se estaba revisando, dijo, y afirmó que no sabía nada del acceso a la internet.

Alarcón también defendió la posición oficial alegando que aunque él era de ''una familia ligeramente por encima de la clase obrera'' no podía visitar los hoteles de lujo y los clubes antes de la revolución porque carecía de los recursos para hacerlo. La historia de la BBC cita a Alarcón diciendo que en la actualidad más cubanos van a hoteles de lujo que antes de 1959.

''Vamos a ver cuantos bolivianos pueden viajar'', afirmó, observando que habría una insoportable congestión del tráfico aéreo si todo el mundo que quisiera viajar pudiera hacerlo.

Tuesday, February 05, 2008

DOCUMENTAL SOBRE EL PROYECTO VARELA

Documental: Dissident: Oswaldo Paya and the Varela Project
Subitulado al español
Dirigido por Heidi Edwing
Corto Documental
Loki Films. New York

PARTE I


PARTE II


Oscar Arias, Vaclac Havel, Madeline Albright, Jose Maria Aznar y otras personalides de todo el mundo hablan sobre el Proyecto Varela


Nota de prensa Estocolmo: Oswaldo Payá Nominado al Premio Nobel de la Paz
1 de febrero de 2008

Activista cubano por la democracia nominado al Premio Nóbel de la Paz
Otorgar el premio Nóbel de la Paz a Oswaldo José Payá Sardiñas sería un llamada de atención al mundo, en el sentido que también en el siglo XXI los prisioneros políticos pueden ser liberados pacíficamente, y aun más importante, el pueblo cubano recibiría el mensaje que ellos también merecen vivir en una patria libre y democrática. De esta manera se expresan representantes de seis de los partidos del Parlamento Sueco (Riksdag), que se han unido para nominar a Oswaldo Payá para el premio Nóbel, uno de los defensores cubanos de la democracia más conocidos. En su nominación argumentan: De qué manera se desarrollará la situación para los más que 11 millones de cubanos cuando la era de Fidel Castro definitivamente haya acabado, dependerá en gran medida del movimiento democrático que se ha fortalecido en Cuba. También es importante que el desarrollo hacia la democracia en Cuba reciba el apoyo de distintas instancias internacionales en el momento adecuado.
Lennart Sacrédeus (kd) Urban Ahlin (s) Ulrika Karlsson (m) Bodil Ceballos (mp) Fredrick Federley (c) Cecilia Wikström (fp)

Publicado: 5 Febrero 2008 en Prensa, Apoyo Internacional.

http://www.oswaldopaya.org/es/2008/02/05/6-parlamentarios-suecos-propone-a-oswaldo-paya-pra-el-premionobel-de-la-paz/

Friday, February 01, 2008

LOS EXTREMISMOS DEL CHE GUEVARA MEDIANTE ALGUNA DE SUS CARTAS

Muy lejos de las idealizaciones sobre su figura, Ernesto Guevara fue una personalidad profundamente extremista.



A los Compañeros de la
Planta Ensambladora de Motocicletas

La Habana, 31 de mayo de 1963
«Año de la Organización»

Compañeros de la Planta
Ensambladora de Motocicletas
Unidad 0-1 E-C- Automotriz
Lorraine n° 102
Santiago de Cuba

Compañeros:

Hay un error en sus planteamientos. Los obreros responsables de la producción de cualquier artículo no tienen derecho sobre ellos. Ni los panaderos tienen derecho a más pan, ni los obreros del cemento a más sacos de cemento; ustedes tampoco a motocicletas.
El día de mi visita, observé que se usaba uno de los triciclos como especie de guaguita, cosa que critiqué y en esos mismos instantes, un miembro de la Juventud Comunista salía a hacer tareas de la Organización en una moto, cosa que critiqué doblemente, dado al uso indebido del vehículo y la incorrecta actitud de usar el tiempo retribuido por la sociedad y para tareas que se supone sea una entrega adicional de tiempo a la sociedad, de carácter absolutamente voluntario. En el transcurso de la conversación manifesté que iba a ocuparme de ver las condiciones de pago; y si fuera posible entregar máquinas a algunos obreros y técnicos.
Al pasar al Ministerio de Transporte toda la tarea de distribución y comercialización de las máquinas, no se ven las posibilidades de que esto suceda.
Con saludos revolucionarios de,

«Patria o Muerte. Venceremos»
Comandante Ernesto Che Guevara

---

A Lydia Ares Rodríguez

La Habana, 30 de octubre de 1963
«Año de la Organización»

Sra. Lydia Ares Rodríguez
Calle Cárdenas, n° 69
Calabazar,
La Habana

Compañera,

Su carta ha sido transferida al Ministerio del Interior, ya que es el organismo encargado de resolver estos casos.
De todas maneras, agradezco su actitud hacia el trabajo y hacia la Revolución, pero debo decirle que, en mi opinión personal, su hijo debe cumplir la condena porque cometer un atentado contra la propiedad socialista es el más grave delito, independientemente de las atenuantes que pudieran existir.
Siento tener que decirle esto, y lamento la pena que le causará, pero no cumpliría un deber revolucionario si no se lo expresara con toda lealtad.
Revolucionariamente,

«Patria o Muerte. Venceremos»
Comandante Ernesto Che Guevara

---

A Eduardo B. Ordaz Ducungé

26 de mayo de 1964
«Año de la Economía»

Dr. Eduardo B. Ordaz Ducungé
Director Hospital Psiquiátrico
La Habana

Estimado Ordaz:

Acuso recibo de la Revista. Aunque tengo muy poco tiempo, me parecen muy interesantes los temas y trataré de darle una leída.
Tengo otra curiosidad: ¿Cómo pueden imprimirse 6.300 ejemplares de una revista especializada, cuando ni siquiera hay esa cantidad de médicos en Cuba?
Me salta una duda que lleva a mi ánimo a los umbrales de una psicosis neuro-económica: ¿Estarán las ratas usando la revista para profundizar sus conocimientos psiquiátricos o templar sus estómagos; o tal vez cada enfermo tenga en su cabecera un tomo de la publicación?
En todo caso hay 3.000 ejemplares de más en el número de la tirada; te ruego que pienses sobre esto.
En serio, la revista está buena, la tirada es intolerable. Créemelo, porque los locos dicen siempre la verdad,
Revolucionariamente,

«Patria o Muerte. Venceremos»
Comandante Ernesto Che Guevara

Sunday, January 27, 2008

BIBLIOTECA VIRTUAL LIBRE Y GRATUITA: PARA LOS CUBANOS Y TODOS AQUELLOS QUE SUFREN CENSURA



El proposito de este espacio es compilar la mayor cantidad posible de links a libros, ensayos y documentos historicos disponibles en Internet para su lectura y descarga gratuita. A medida que el tiempo me lo permita, este sitio se ira actualizando con links/vinculos a nuevos titulos. En el Blog del Compañero no hace falta carnet, permiso, aval ni inscripción para leer un libro. No hay niveles separados como en la Biblioteca Nacional de Cuba. No necesita decir si es estudiante, investigador, disidente, militante o simplemente un lector con sed de conocimiento. Asi que tome un cafe, relajese y disfrute libremente de los placeres de la lectura.

Las Bibliotecas Independientes de Cuba son mas que bienvenidas a acceder estos libros, salvarlos en diskette/CD/DVD/USB y distribuirlos entre amigos y redes informales y clandestinas en Cuba.

La breve descripción incluida sobre cada libro corresponde a extractos de su presentacion/prologo.

Comprar Libro de Yoanis Sanchez en Italiano: Cuba Libre: Vivere e scrivere all'Avana




Foto de Orlando Luis Paz en la Feria del Libro. Habana, Feb 16, 2009. A pesar de estar censurado por el gobierno cubano, este valiente escritor tenia la voluntad y la aspiración de mostrar su libro.

Orlando Luis Pazo es un escritor de cuentros que fue censurado por el régimen cubano de presentar su libro en la Feria Internacional del Libro que toma lugar en Febrero en Cuba. A pesar de las intimidacions contra el y su madre, Orlando juntó a un grupo de valientes incluida Yoanis Sanchez para de forma valiente ir a la Feria del Libro en el Morro-Cabaña y presentarlo en el medio del lugar. Para ello tuvo que burlar la vigilancia d los miembros de la seguridad del estado que lo vigilan dia y noche. Salio de su casa en Lawton, fue hasta el Cerro, en el Cerro el y Yoanis perdieron a los vigiliantes metiendose por una red de callojones y de ahi tomaron una guagua hasta el Capitolio desde donde tomaron otra guagua para la Feria del Libro. Exitosamente y con un valor increible, Orlando junto con otro grupo de cubanos censurados por sus ideas fueron a la presentacion el Lunes 16 de Febrero a las 3 pm. Fueron ampliamente aplaudidos por escritores jovenes cubanos (cuentistas y poetas) publicados por editoriales oficiales del gobierno cubano y tambien recibieron el apoyo de novelistas Latinoamericanos. Segun reporta el sitio Generacion Y en el lugar estuviron Gorki, Ciro, Yoanis, Claudia Cadelo del Blog Octavo Cerco, Lia Villares del blog Habanemia, Reinaldo Escobar blogger del sitio desdeaqui.com, Claudio Madam y otros que no se mencionan por su seguridad.



Ver Blog Lunes de Post-Revolución de Orlando Luis Pazo

Descargar el libro 'Boring Home' de Orlando Luis Pazo

DESCARGAR DOCUMENTO DE 94 PAGINAS DEL REPORTE DETALLADO DEL INFORME DE LA INTERPOL SOBRE LA AUTENTICIDAD DE LOS 37 MIL DOCUMENTOS ENCONTRADOS EN LAS 3 COMPUTADORAS 2 DISCOS DUROS EXTERNOS Y 3 USB DEL JEFE TERRORISTA DE LAS FARC RAUL REYES - JUEVES, 15 DE MAYO DEL 2008:

Archivo Cuba: Información Detallada sobre el Numero de Asesinados por el Gobierno de Fidel y Raul Castro

Cuba en el 2020: Una visión detallada de como será la Cuba democratica en sus aspectos economicos, urbanisticos, politicos, sociales, tecnologicos, culturales, cientificos. Escrito por Carlos Alberto Montaner


Charlas y Conferencias de Carlos Alberto Montaner en Torno a Cuba

Articulos de Carlos Alberto Montaner


Libros que Traje de Cuba

Si vas de visita a Cuba, ¿Como Ayudar a los Opositores y sus familiares?

Transiciones: La Experiencia de Europa del Este por Fredo Arias King

Experiencias de la Transición Checa

Victor Hugo - Los Miserables
"RESEÑA: Este clásico de la literatura escrito por Victor Marie Hugo y publicado en 1862, es probablemente una de las novelas de crítica social más logradas de la historia de la literatura. El relato de Los Miserables comienza cuando Juan Valjean es condenado a prisión por un pequeño hurto. Cuando logra huir, la cárcel lo ha convertido en un ser embrutecido y marginado por la sociedad. Pero la aparición de un buen hombre le hará comprender que puede elegir entre el bien y el mal. Desde ese momento sus actos serán desinteresados y estarán encaminados a ayudar a los demás. En Los Miserables Victor Hugo describe la realidad desesperanzada de los sectores bajos del París de mediados de siglo XIX y retrata magistralmente una época plagada de revueltas y cambios que marcarán el principio de una sociedad más justa."

Corneille Pierre - El Cid
"RESEÑA: El Cid es una obra de teatro de Pierre Corneille estrenada en 1637. Es una de las obras más conocidas dentro del mundo de la cultura francesa y responsable en gran parte de la leyenda caballeresca española en Francia. Gérard Philipe ha sido el actor que durante más tiempo ha interpretado al personaje en la Comédie Française.
El argumento está basado en la obra de Guillén de Castro Las mocedades del Cid. La acción se sitúa en Sevilla en el Siglo XI. Rodrigo y Jimena son dos nobles jóvenes que se aman y desean casarse. Sus padres respectivos, Don Diego y Don Gómez, conde de Gormaz, son rivales, puesto que uno (Don Gómez) desempeña el cargo de Capitán de Castilla, que fue anteriormente desempeñado por áquel. El conde de Gormaz insulta y abofetea a Don Diego, quién demasiado anciano para combatir solicita a su hijo le lave la afrenta. Rodrigo reta al conde y lo mata en duelo. Jimena acude al rey para pedir castigo para quién ha matado a su padre, sin dejar de amarlo. La noche siguiente, Rodrigo consigue una importante victoria frente a los moros. Jimena vuelve a solicitar castigo para el culpable, y consigue que un campeón, Don Sancho, pueda retar a Rodrigo en un duelo del que ella será el trofeo. Rodrigo desarma a su rival y le ordena que vaya entregar su propia espada a Jimena. Ésta, al ver la espada de Rodrigo en manos de don Sancho, lo cree muerto y confiesa en voz alta sus sentimientos hacia el asesino de su padre. El rey la saca de su error, ordena un año de luto, pasado el cual deberá casarse con Rodrigo. El texto trata principalmente dos temas: la venganza y el amor trágico. La fuerza homicida de la venganza se detiene a tiempo, frenada por el amor de Jimena por Rodrigo y por el buen sentido del rey. El amor aparece como una fuerza irresistible y únicamente templado por los deberes familiares."


Juan de Luna - Segunda Parte de la vida del Lazarillo de Tormes

Lope de Vega - Fuenteovejuna
"RESEÑA:Fuenteovejuna ha sido considerada una de las obras maestras de Lope de Vega, destacada dentro de toda su vastísima producción, en ella se evidencia la indiscutida experiencia poética y teatral del autor. El carácter histórico de Fuenteovejona sitúa su acción en la España de finales de siglo XV, época en la que se sucede la incursión de una nueva ideología que proponía una concentración del poder en manos del rey, contrapuesta a la anterior ideología feudal, además de la división de la nobleza castellana, originando hechos como el ocurrido en Fuenteovejuna en 1476, en el que el pueblo enfurecido asesina al señor de la aldea, Fernán Gómez, Comendador de la Orden de Calatrava, debido a su proceder deshonesto y violento. En Fuenteovejuna se ve representada el alma del pueblo en una situación histórica puntual, poniendo de manifiesto sentimientos e ideales propios de la humanidad tales como el honor, la justicia y la libertad."

Ernest Hemingway - El Viejo y el Mar
"RESEÑA: El viejo y el mar es una espléndida muestra de la capacidad del ser humano para enfrentarse a situaciones extremas. Relato de la lucha solitaria de un viejo pescador con un enorme pez."

Miguel de Cervantes Saavedra- El Quijote - Parte I

Miguel de Cervantes Saavedra- El Quijote - Parte II
"RESEÑA: En 1605 Miguel de Cervantes y Saavedra publicó la primera parte de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, impresa en Madrid en el taller de Juan de la Cuesta, a cargo del librero editor Francisco de Robles, con dedicatoria dirigida al duque de Béjar. Obtuvo un éxito sin precedentes, en este primer año se lanzaron seis ediciones y fue traducido al inglés (1612) y al francés (1614). Alonso Quijano, protagonista de la obra y hombre dado a la lectura de libros de caballería, pierde el juicio, influido por las hazañas de sus héroes y decide hacerse caballero, salir en busca de aventuras e imponer justicia según las normas de las órdenes andantes. La obra de Cervantes, crítica aguda de la literatura de su tiempo, planteó el choque entre la realidad y los ideales que don Quijote pretendía resucitar, a la vez que creó el tema de la clarividencia en la locura.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que cuatro siglos después sigue contándose entre las excelsas del genio humano y cuya fama le ha elevado en la estimación universal a la altura de los máximos creadores literarios junto a Homero, Shakespeare y Dante. Pero, mientras que los tres se expresan en géneros literarios consagrados –la epopeya, el drama, la poesía medieval Cervantes proyecta el poder de su fascinación e influencia sobre la época moderna como el creador del género que implícitamente la refleja, el género que es a la vez imaginación y crítica, relativista y realista: la novela moderna."


Virgilio Piñera - Los Desastres

Virgilio Piñera - Cuando Vengan a Buscarme

Gertrudis Gomez de Avellaneda- Sab

Francis Fukuyama - El Fin de la Historia


Lydia Cabrera - Venganza y Castigo de los Orishas


Deschner Karl Heinz - Historia Criminal Del Cristianismo 1

Deschner Karl Heinz - Historia Criminal Del Cristianismo 2

Deschner Karl Heinz - Historia Criminal Del Cristianismo 3

Deschner Karl Heinz - Historia Criminal Del Cristianismo 4

Deschner Karl Heinz - Historia Criminal Del Cristianismo 5

Deschner Karl Heinz - Historia Criminal Del Cristianismo 6

Deschner Karl Heinz - Historia Criminal Del Cristianismo 7

"RESEÑA: Historia criminal del cristianismo es una obra inigualable en el vasto panorama de la literatura religiosa. No sólo se aparta de los consabidos panegíricos, que abundan como la arena en la playa, sino que se erige en el más riguroso e implacable alegato jamás escrito contra el fondo y las formas empleados por los cristianos, a lo largo de los siglos, para la conquista y conservación del poder."

Deschner Karl Heinz - Historia Sexual Del Cristianismo

"RESEÑA: Si bien el cristianismo está hoy al borde de la bancarrota espiritual, sigue impregnando aún decisivamente nuestra moral sexual, y las limitaciones formales de nuestra vida erótica siguen siendo básicamente las mismas que en los siglos XV o V, en época de Lutero o San Agustín. Y eso nos afecta a todos en el mundo occidental, incluso a los no cristianos o a los anticristianos. Pues lo que algunos pastores nómadas de cabras pensaron hace dos mil quinientos años, sigue determinando los códigos oficiales desde Europa hasta América, subsiste una conexión tangible entre las ideas sobre la sexualidad de los profetas veterotestamentarios o de Pablo y los procesos penales por conducta deshonesta en Roma, París o Nueva York 484 p.páginas"


Jose Antonio Escudero - La Inquisicion en España

Maria Teresa Mendez - Avatares de la Inquisicion Novo Hispana

Maria Victoria Uribe- La Inquisicion en Cartagena de Indias

Medina Jose Toribio - Historia Del Tribunal De La Inquisicion De Lima

Toribio Medina Jose - Historia Del Tribunal De La Inquisicion En Chile


Las 36 paginas de evidencias encontradas en 3 computadoras de Raul Reyes que vinculan a Rafael Correa y Hugo Chavez como patrocinadores de las FARC y el terrorismo

Ernesto Che Guevara, Diarios en Motocicleta: Notas de un Viaje por America Latina, (Ocean Press, 2003)

Habana Babilonia - Amir del Valle
"Novela sobre la prostitución y el jineterismo en la Cuba actual"

Catalogo de la Biblioteca del Congreso/Library of Congress

La Declaracion Universal de los Derechos Humanos

Encuesta Clandestina de la Gallup en Cuba

La Nada Cotidiana - Zoe Valdes
"BIOGRAFIA:Nació en 1959 en La Habana. Filóloga de formación, entre 1983 y 1988 trabajó en la UNESCO y en la Oficina Cultural de Cuba en París. En 1988 regresó a Cuba, donde participó en el movimiento pictórico, trabajó como guionista y fue subdirectora de la revista Cine Cubano. Publicó cuatro poemarios: Todo para una sombra (Taifa, 1986), Respuestas para vivir (Letras Cubanas, 1986), Vagón para fumadores (Lumen, 1996), Cuerdas para el lince (Lumen, 1999).
En novela ha publicado: Sangre Azul (Letras Cubanas, 1993. Emecé, 1997).
RESEÑA: En la novela se echa por tierra un mito de la revolución castrista, el de la educación, la protagonista cuyo nombre es Patria, consigue un titulo de educación física sin asistir a clases ni exámenes, simplemente pagándolo, como otras muchas cosas se consiguen en una economía tan precaria como la cubana.

La autora que nació en el mismo año de la revolución 1959, pone al descubierto las penas del sistema cubano no lo hace de una forma política, lo hace contando una historia y las peculiaridades cotidianas por las que tiene que pasar la protagonista y en general el pueblo cubano, su lectura es entretenida, algo desasosegante la protagonista tiene momentos personales muy malos, sentimentales y profesionales.
Un humor corrosivo y descarnado, una ironía que nace de la decepción y la incredulidad, una exasperación que brota del vacío moral y material que atenaza a un pueblo que se entregó a la ilusión de una vida mejor para todos y acabó aplastado por la propia dimensión de su sueño.
Su protagonista, Yocandra, que se llama en realidad Patria, porque nació el año en que la Revolución triunfó en Cuba, va contando fragmentos de su vida desde su niñez. Fragmentos salteados, necesarios para que la podamos seguir y entender la historia desde que se considera dentro de la primera generación de los que crecieron dentro de un sistema que debía desterrar por fin la injusticia y se convirtió con el paso de los años este paraiso prometido en un infierno lleno de frustraciones llenos de penurias y apatías.

Delito por Bailar - Guillermo Cabrera Infante
"BIOGRAFIA:Guillermo Cabrera Infante
Nació el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de Oriente en Cuba. Era el hijo mayor del periodista Guillermo Cabrera y de Zoila Infante, militantes comunistas y fundadores de la organización del partido en Gibara. En 1941 se trasladó con su familia a La Habana. Más tarde, inició los estudios de medicina, que dejó para empezar a estudiar periodismo en 1950. Sin embargo, ya empezaba a descubrir que sus aficiones, la literatura y el cine, serían las pasiones a las que se dedicaría toda su vida. En 1951, junto con Tomás Gutiérrez Alea y Néstor Almendros, fundó la Cinemateca de Cuba, de la que fue director hasta su cierre, ordenado por el dictador Batista en 1956. En 1952 escribió su primer cuento y ese mismo año, los censores del régimen de Batista encontraron a Cabrera culpable de incorporar obscenidades en dicho cuento. Como castigo, se le prohibió publicar con su nombre, asunto que fue resuelto mediante el uso del pseudónimo G. Caín, una contracción de sus apellidos. En 1954, se convirtió en crítico cinematográfico de la revista Carteles en la que firmaba con su pseudónimo (que utilizaría posteriormente en algunos de sus guiones) y con la que colaboraría hasta 1960.
En 1953 se casó con Marta Calvo. De este matrimonio tuvo dos hijas (Ana, en 1954 y Carola, en 1958). Sin embargo, en 1958 conoció a la actriz cubana Miriam Gómez, con la que se casó el 9 de diciembre de 1961 tras divorciarse de su primera mujer. Miriam Gómez sería la compañera de Guillermo Cabrera Infante durante toda su vida.
Tras la llegada al poder de Fidel Castro (1959), después de la Revolución cubana, Cabrera Infante, que había apoyado la revolución, fue nombrado director del Consejo Nacional de Cultura, ejecutivo del Instituto del Cine y subdirector del diario Revolución (actual Granma), encargándose de su suplemento literario, Lunes de Revolución, en el que pretendía llevar a cabo los sueños de libertad y desarrollo cultural de la revolución. Sin embargo, sus relaciones con el régimen pronto se deterioraron, debido al corto que su hermano, Sabá Cabrera, rodó a finales de 1960. El corto P.M., el cual, sin una estructura definida, describía las maneras de divertirse de un grupo de habaneros durante un día de finales de 1960, fue prohibido en 1961 por Castro. Estalló la polémica en las páginas de Lunes de Revolución hasta que fue suprimida ese mismo año. La luna de miel de la revolución cubana con los intelectuales tocaba a su fin. En su discurso del 30 de junio de 1961 (Palabras a los intelectuales), Fidel Castro pronunció su célebre frase Dentro de la Revolución todo.
RESEÑA:«Los tres cuentos de este libro están hechos de recuerdos. Dos ocurren en el apogeo del bolero, el tercero después de la caída en el abismo histórico. El tiempo es por supuesto diverso, pero el espacio, la geografía (o si se quiere, la topografía: todos los caminos conducen al amor) es la misma. Los personajes son intercambiables, pero en el tercer cuento el hombre es más decisivo que la mujer en la única narración en primera persona, que no lo parece. A pesar de que sus reflexiones -mirándose vivir en un espejo dialéctico- son todas literarias o referidas a un solo libro. La ciudad es siempre la misma. ¿Tengo que decir que se llama La Habana?»"

Manual Del Perfecto Idiota Latinoamericano - Plinio Apuleyo, Carlos Alberto Montaner, Mario Vargas Llosa
"RESEÑA:Autores: Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner, Alvaro Vargas Llosa.
Un tratado más bien bastante serio del trasfondo cultural que prevalece en nuestra ideología. Desde un punto de vista liberal, se analizan algunos de los grandes problemas de latinoamérica en todos los países, desde México hasta la Argentina y Chile, y se encuentran miles de puntos en común en todos ellos, desde las corrupciones desmedidas de los gobiernos y funcionarios, hasta ideologías marxistas de las que todos, según los autores, hemos sufrido como el sarampión en alguna etapa de nuestras vidas. Según la mayoría de los latinos, lo que nos pasa nunca es culpa nuestra. Si somos pobres es porque los gringos son ricos, ellos tienen la culpa de nuestros males. Y encima de tener estos pensamientos, los gobiernos nos dan remedios y medicinas que nos hunden aún más. Los idiotas exigimos economías mixtas que nos hacen sufrir de más corrupción."

Isaiah Berlin: El otro liberal - Alvaro Vargas llosa. 1997
"BIOGRAFIA:Álvaro Vargas Llosa (Lima, 1966 - ). Periodista, politicólogo y ensayista peruano. Hijo del novelista Mario Vargas Llosa.
Álvaro Vargas Llosa, escritor y periodista liberal, se graduó en Historia internacional en la London School of Economics, en el Reino Unido. Es director del Center on Global Prosperity del Independent Institute en Washington y columnista semanal del Washington Post Writers Group, que distribuye su columna tanto en inglés como en español en los Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia. Ha ejercido el periodismo escrito, televisivo y radiofónico desde los quince años, en su país y otros lugares de América Latina, y posteriormente en Estados Unidos y Europa. Ha sido corresponsal televisivo en diversos medios del mundo hispanohablante y corresponsal en Londres del diario ABC de Madrid. Actualmente interviene en el programa radiofónico La Ventana, de la Cadena SER (España) dirigido por Gemma Nierga, los jueves de 18 a 19 horas. Es la denominada Voces de Latinoamérica, en la que está como contertulio junto a Boris Izaguirre, Jaime Bayly y Jorge Lanata. También ha dirigido las páginas editoriales del Nuevo Herald de Miami. Es autor de numerosos libros y seminarista en numerosos eventos sobre historia y política. Álvaro Vargas ha recibido varios premios a su labor periodística y literaria, entre los que se destaca el premio Sir Antony Fisher International Memorial Award (2006) por su libro `Liberty for Latin America`, el Premio Juan Bautista Alberdi otorgado por la Fundación Atlas de los Estados Unidos por su defensa de la libertad y el Premio a la Libertad de Expresión otorgado por la Asociación de Periodistas Iberoamericanos (2005). Alvaro Vargas Llosa vive en Washington, DC, con su esposa y sus dos hijos."

Como y porque se termino el comunismo - Carlos Alberto Montaner

Historia Critica de la Republica de Cuba - Carlos Alberto Montaner

Vispera del Final de Fidel Castro - Carlos Alberto Montaner

Escambray: La Guerra Olvidada de Enrique G. Encinosa
"Fue una guerra brutal y larga, de la cual muy poco se conoce o se ha escrito. En Cuba, desde principios de 1960, hasta finales de 1966, unos cuantos miles de campesinos humildes y mal armados se enfrentaron, en lucha desigual, al poderío militar del régimen de Fidel Castro. Sin suministros adecuados, acosados por bien armadas huestes enemigas, los guerrilleros fueron eventualmente derrotados pese a la furia y tenacidad con que combatieron."

Los Miserables de Cuba - Margarita de la Cotera O'Bourke
"Recopilacion de testimonios sobre los casos de indigencia en Cuba entre 1936 y 1937"

Cuba: Sometimiento y Razon de Estado - Ignacio G. Alvarez
"Hace 3O años concebí la idea de escribir una serie de artículos referentes a la vida cotidiana de la Cuba castrista y, a medida que la llevaba a la práctica, se fué estructurando un eventual libro que permitiría a sus lectores tener un conocimiento más cabal de la forma en que actúa y se conforma un estado totalitario."

Inocentes los Aviadores - Carlos Manuel Lazo
"Mini briografia del piloto Carlos Manuel Lazo y su lucha contra el regimen cubano"

A Sergeant Named Batista- Fulgencio Batista
"Version en Ingles 'Auto percepcion de Fulgencio Batista sobre su papel en la historia de Cuba"

El Lobby Cubano desde 1959 hasta nuestros dias

Cubans in the United States - Carlos Ripoll
"En Ingles. El proposito de este estudio en sentar las bases para una historia de los cubanos que llegaron a este pais [EU] antes de 1959. Es un estudio investigativo que comprende 200 años de emigracion cubana en EU. El libro hace enfasis en el impacto de los cubanos en EU"

Las Guerras Secretas de Fidel Castro - Juan Benemelis

Memorias de la Casa de los Muertos - F. Dostoievsky
"Esta obra de Dostoievsky es un testimonio y constituye prácticamente el antecedente obligado de El Archipiélago Gulag de Solyenitzin. Poniendo estos dos testimonios, uno al lado del otro, se comprende el drama de Rusia durante los últimos 200 años."

El Archipielago Gulag - Alexander Solyenitzin
Testimonio dramatico sobre los Campos de Concentración en la Union Sovietica. Profundo analisis sobre la dinamica de la represión stalinista.

Homenaje a Cataluña
"Obra clasica con testimonios de Orwell sobre la Guerra Civil Española"

Psicología de las Revoluciones - Gustave Le Bon
Estudio sobre las motivaciones detras de las revoluciones. Enfasis en la Revolucion Francesa

Psicología de las Masas - Gustave Le Bon

Rebelión en la Granja - George Orwell
Una satira clasica sobre el comunismo sovietico y el estalinismo.

El Principe - Nicolás Maquiavelo
Consejos de Maquiavelo sobre el poder - para gobernates democraticos, dictadores y tiranos

El Hombre Mediocre - José Ingenieros
"Hay hombres mentalmente inferiores al término medio de su raza, de su tiempo y de su clase social; también los hay superiores.
Entre unos y otros fluctúa una gran masa imposible de caracterizar por inferioridades o excelencias."
(José Ingenieros - Cap.I "Áura Mediocritas")

Centurias y Profesias - Nostradamus y San Malaquías
"Las Centurias de Nostradamus y las Profecías de San Malaquías."

El Concepto de lo Politico - Carl Schmitt
"Lo estatal y lo político analizado con rigor científico en el marco de una obra que ya se ha vuelto clásica."

Teoria del Guerrillero - Carl Schmitt
"La obra complementaria a "El Concepto de lo Político". Imprescindible para comprender el fenómeno de las guerrillas revolucionarias de los años '60 y '70 del Siglo XX así como las cuestiones de fondo involucradas en la problemática del terrorismo actual."

Los Atenienses - Denes Martos
"La vida de Sócrates y un viaje a la cuna de la democracia .
Pero tengan cuidado al embarcarse. La historia termina en la muerte y en lo que hay más allá de ella"

Los Espartanos - Denes Martos
"La Historia de Leónidas, sus 300 espartanos y un Pueblo que hizo del heroísmo una forma de vida"

Los orígenes de la libertad, la propiedad y la justicia - Friedrich A. Hayek

La inviabilidad del socialismo - Ludwig von Mises

El hipnótico Modelo Populista - Marcos Aguinis, LiberPress- Diario La Nación

La Tirania de los Controles - Milton y Rose Friedman

La Persistencia de la Cultura Adversaria - Paul Hollander

Fouché: El Genio Tenebroso - Stefan Sweig

El Arte de la Guerra - Sun Tzu

Discurso de Ronald Reagan en la Puerta de Branderburgo, Berlin Occidental: 12 de Junio de 1987

Wall Street y los Bolcheviques - Antony Sutton
"La Historia de cómo la plutocracia capitalista financió a los comunistas en la realización de la Revolución Rusa."

Las Nueve Nobles Virtudes - Denes Martos
"En un mundo que constantemente se queja de la ausencia y pérdida de valores, el autor nos recuerda algunos de los más esenciales"

Los Deicidas - Denes Martos
"Las historia de Jeses de Nazareth"

Ensayo sobre el Catolicismo, el Liberaslismo y el Socialismo - Juan Donoso Cortes
"A la hora de su aparición en el Siglo XIX este libro provocó furiosas polémicas. Por la profundidad de su análisis, la solidez de su lógica y la inamovible certeza de su fe, sigue siendo un trabajo digno de estudio."

Tormentas de Acero - Ernst Junger
Narrativa sobre la Primera Guerra Mundial: "La primera guerra mundial representó el nacimiento, doloroso y ensangrentado, del siglo XX; es, pues, también la base, muchas veces interesadamente sumida en el olvido, de nuestro propio vivir."

La Comunidad Organizada - Juan Domingo Perón
"Discurso de cierre del Presidente de la República Argentina en el Congreso Nacional de Filosofía realizado en Mendoza entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 1949."

Textos para la Anmistía - Luis M. Bianderi
"La Amnistía o la Fuerza del Olvido. En países que no consiguen asimilar su pasado, el concepto de la amnistía brinda muchas veces la única solución posible."

eL Maestro Eckhart - Meister Eckhart
"La palabra de uno de los místicos más importantes de fines de la Edad Media; vocero de aquél Reino Divino que se halla "en lo interior".

La Republica - Platón
"En los escritos de Platón se pueden apreciar conceptos sobre la mejor forma de gobierno, incluyendo la aristocracia, la democracia y la monarquía.
Para quienes todavía creen que la politeia griega es comparable con nuestra actual "democracia"

En Ravena sepultaron a Roma - László Passuth
"El Mundo entre el 450 y el 550 DC, desde Atila hasta Justiniano I, escrito por un autor que posee el talento de recrear la Historia y hacerla realmente apasionante."

Por qué soy medianamente democratico - Vladimir Volkoff
"Un análisis "políticamente incorrecto" de la democracia, sus caracterísiticas, su esencia y sus posibilidades."

La Politica - Aristóteles
"Aristóteles (384-322 AC)fue probablemente el primero en tratar de modo sistemático el amplio tema de la politica. Sus enseñanzas continuan teniendo vigencia 2000 años despues de ser escritas"

El Manifiesto Comunista - Carlos Marx y Federico Engels
"El Manifiesto del Partido Comunista es el documento programático más divulgado del comunismo. Lenín dijo de él: "Este breve folleto tiene el mérito de un volumen completo. Hasta hoy día, su espíritu inspira y guía a todo el proletariado organizado y luchador del mundo civilizado". El Manifiesto, es un programa redactado por Marx y Engels entre Diciembre de 1847 y Enero de 1848 para la Liga de los Comunistas. Apareció por primera vez en Febrero de 1848 en Londres como un folleto de 23 páginas, después de lo cual tuvo innumerables reediciones y traducciones."

Pasajes de la Guerra Revolucionaria: Congo - Ernesto Che Guevara
"El diario es el relato y el análisis crítico de la primera misión internacionalista de Cuba y del sueño incumplido de ayudar a algunas naciones africanas a liberarse del colonialismo."

Diccionario del Castrismo Cotidiano: Códigos y Lenguaje de la Nomenklatura
"Este no es texto de lingüística o filología, no estoy capacitado para ello. No divulga vulgaridades ni lugares comunes, aunque puedan estar presentes en palabras o frases que es necesario referir: es descripción más que interpretación, definiendo palabras y frases en su significado real, versión oficial o contraversión popular. Lo más actualizado posible, hasta el día de hoy, pero no exento de omisiones y olvidos involuntarios.Todo gobierno tiene su lenguaje oficial “políticamente correcto”, con símbolos para minimizar lo inconveniente y destacar éxitos reales o supuestos. El eufemismo y la hipérbole son componentes del lenguaje del poder: Alejandro lamenta no tener más mundos que conquistar, Saddam Hussein anuncia “La Madre de Todas las Batallas”

Pinochet sin Odio - Isabel Allende
"RESEÑA:Hace muchos años me preguntaron si planeaba algún día escribir una novela
sobre Pinochet. Respondí que no porque como personaje Pinochet era
insignificante. Debo retractarme: se puede decir cualquier cosa sobre él salvo
que es insignificante. El general Pinochet retuvo en sus garras a Chile
durante veinticinco años y todavía es la figura más influyente del país. Diez
años después de abandonar la presidencia, el viejo dictador aún mantiene al
gobierno democrático como rehén.
Por ahora, sin embargo, el general Pinochet también está retenido. Se halla
bajo arresto domiciliario en una mansión de Londres, a la espera de una
decisión final respecto de un pedido de extradición por parte de un magistrado
español, Baltasar Garzón, que lo ha acusado de crímenes de lesa humanidad
-genocidio, tortura y terrorismo- cometidos contra ciudadanos españoles en
Chile. El pedido de extradición encendió un debate en Gran Bretaña y Chile, y en todo el mundo occidental, respecto de la sensatez y la legitimidad de llevar a
juicio a ex gobernantes por violaciones de los derechos humanos. Sin embargo,
en lo que concierne a Augusto Pinochet, las cuestiones intelectuales son
discutibles. Al perseguir al general, armar un sólido caso legal y formular el
pedido de extradición, Garzón ya logró el saludable resultado de la ruina
moral de Pinochet. De ahora en más, un hombre que tuvo la osadía de plantarse
como el salvador de su nación ocupará un lugar al lado de Calígula y de Idi
Amin. Aunque Pinochet nunca llegue a estar frente a un tribunal, se ha hecho
justicia.
Antes de 1973 nadie hubiera podido imaginar una dictadura en Chile, una nación
tan orgullosa de sus instituciones democráticas que los chilenos nos
autodenominábamos `los ingleses` de nuestro continente. Entonces, ¿cómo llegó
este soldado, que nunca se caracterizó por su inteligencia, su cultura o su
valor, a tener el poder absoluto? Así como en un momento crítico Adolf Hitler
encarnó las frustraciones y aspiraciones de millones de alemanes, Pinochet
llevó a Chile por un camino que muchos querían. Ni Hitler ni Pinochet podrían
haber existido sin el consentimiento tácito o expreso de millones de
ciudadanos.
Pinochet persiguió a líderes obreros y estudiantiles, a políticos,
intelectuales, artistas y periodistas, así como a todos aquellos que habían
formado parte del gobierno de la Unidad Popular. La represión más cruel se
registró contra las clases bajas, durante mucho tiempo consideradas por los
militares como el principal terreno de cultivo del marxismo. El pueblo era
castigado por haberse atrevido a desafiar a aquellos que siempre habían tenido
el poder político y económico. Miles de chilenos fueron detenidos, otros
encontraron asilo en embajadas o escaparon a través de las fronteras, mientras
que muchos simplemente desaparecieron. En todo el país fueron instalados
centros de tortura y campos de concentración. Cientos de presos fueron
arrojados al mar desde aviones -tras ser despanzurrados para asegurar que se
hundirían- o hechos volar en pedazos o aplastados por topadoras. El miedo se
convirtió en una forma de vida. En gran parte del mundo se alzaron voces de
protesta, porque el experimento socialista de Salvador Allende había generado
mucha simpatía, pero Washington apoyaba la dictadura de Pinochet.
El general reformó la Constitución para proclamarse presidente. Su deseo de
legitimidad es una de las tantas paradojas de su carácter. En las primeras
fotografías que aparecieron de él usaba anteojos oscuros y se lo veía con los
brazos cruzados y estirando el mentón en una caricatura del típico dictador
latinoamericano. Más tarde cambió la imagen, vistió trajes impecables y se
deshizo de los siniestros anteojos oscuros."

La Casa de los Espiritus - Isabel Allende
RESEÑA:Es la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos, primero en su esplendor y luego en los años de tribulación y decadencia. La trayectoria de los diversos personajes, cuyas peripecias abarcan casi un siglo, acaba configurando una suerte de parábola que traspasa el marco geográfico donde se inscribe la acción prefigurando el destino colectivo de Latinoamérica.

¿Que es la politica? - Hannah Arendt
"BIOGRAFIA:Hannah Arendt
(Alemania, 1906-1975)
Politóloga alemana, nacionalizada estadounidense, reputada por sus obras sobre el totalitarismo y el mundo judío. Nació en Hannover el 14 de octubre de 1906. Tras realizar estudios en tres universidades, a los 22 años de edad se doctoró en Humanidades en la Universidad de Heidelberg. En 1933 marchó a Francia para escapar del régimen nacionalsocialista implantado aquel año en su país y, en 1941, huyó a Estados Unidos, cuya nacionalidad adoptó en 1951. Trabajó en una editorial de Nueva York y ocupó altos cargos en varias organizaciones judías. Después de publicar Orígenes del totalitarismo (1951), impartió clases en las universidades de Berkeley, Princeton y Chicago. Entre otras muchas obras suyas figuran La condición humana (1958), Entre el pasado y el futuro (1961), Sobre la revolución (1963) y la polémica Eichmann en Jerusalén (1963), basada en su informe sobre los juicios a criminales de guerra nazis en 1961. Sus memorias, Correspondencia, 1926-1969, fueron publicadas en 1992. Sus obras siguen siendo muy leídas, sobre todo por quienes luchan contra los regímenes totalitarios. Ejercieron una gran influencia entre los signatarios de Carta 77, movimiento a favor de los derechos humanos en la Checoslovaquia posestalinista.
RESEÑA: La praxis de la acción política es la libertad.La acción política es siempre la posibilidad de comenzar algo nuevo. Construyamos juntos esa posibilidad. Hannah Arendt"

Stalin - Leon Trosky
"Político soviético. Nacido el 7 de noviembre de 1879 en Yákovka (Ucrania), en el seno de una familia de judíos rusos. Cursó estudios en Odesa y Mykolayiv. Tuvo sus inicios en política en el año 1896, cuando se integra en los círculos del populismo de Mykolayiv, aunque no tardó en sumarse al movimiento marxista. Profundo conocedor de la teoría marxista, a la que aportó desarrollos como la teoría de la revolución permanente, ya esbozada por Marx en 1848 y asumida por Lenin en los meses de la Revolución Rusa. En 1897 funda la Unión de Obreros del Sur de Rusia. Fue detenido, encarcelado y condenado al exilio. Escapa de su destierro en Siberia en 1902 y se traslada a Europa adoptando el seudónimo de Trotski (nombre de un carcelero que le había custodiado). Durante su estancia en el extranjero, se unió a Lenin, L. Mártov, Gueorgui Plejánov y otros miembros del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) que editaban el periódico Iskra (La Chispa). Cuando se celebra el segundo congreso del POSDR, de Londres en 1903, se opone a las teorías de Lenin y los bolcheviques y se une a los mencheviques, grupo moderado del POSDR. Regresa a Rusia para participar en la revolución de 1905, llega a ser presidente del Soviet de San Petersburgo. Encarcelado en diciembre de 1905 y deportado a Siberia posteriormente."

Biografia Politica de Stalin

Lo que Todo Revolucionario Debe Saber sobre la Represión - Victor Serge
"Estudio historico de tremenda importancia sobre la Ojrana - la policia secreta del Zarismo en Rusia en su vigilancia a revolucioanrios entre 1881 y en 1917. El estudio esta basado en fuentes del Archivo de la Ojrana."

"El presente trabajo es la síntesis Víctor Serge quien luego de la Revolución de Octubre entra en los archivos de la Ojrana, la policía de estado del zarismo. Eran los buenos tiempos de la III Internacional, anteriores a su burocratización.
Lejos de ser un documento histórico, de las conclusiones de Serge se desprenden no pocas lecciones para el presente. En primer lugar desmitifica el poder de los servicios de inteligencia y policías políticas. La Ojrana fue modelo de policía de estado para su época, por ejemplo exportó sus técnicas a no pocos países, entre ellos la Argentina. Sin embargo a la hora de enfrentarse a un movimiento revolucionario insurreccional desnudó su total impotencia.

Simon Bolivar - Cartas de Jamaica

Simon Bolivar - Manifiesto a los Pueblos de Venezuela

Simon Bolivar - Sobre el Proyecto de Constitucion para Bolivia

Ernesto Che Guevara - Guerra de Guerrillas

Diccionario en Ingles (de bolsillo) - Encarta

Aprenda Linux en Primero

Estructura del Sistema de Archivos Linux

Mas Alla de Linux from Scratch

Enrrutamiento Avanzado del Control de Trafico Linux

Guia del Enrrutador para Linux

Redes Linux con TOP IP
RESEÑA:Figuras. Tablas. Ejemplos. TCP/IP es el principal protocolo de red en uso hoy en dia. Es el protocolo sobre el que esta construida Internet y ofrece la capacidad necesaria para que las computadoras compartan archivos y servicios. Aunque hay un numero importante de libros sobre TCP/IP, ninguno proporciona ideas especificas sobre implementacion para la plataforma Linux. Esta guia avanzada va mas alla de los conceptos y muestra paso a paso los conocimientos necesarios para la implementacion de TCP/IP en Linux. Si es un programador o un administrador de red con necesidad de una guia especifica de esta plataforma para incrementar sus conocimientos, este es su libro.
UTILICE ESTE LIBRO PARA OBTENER:
Una descripcion del conjunto de protocolos TCP/IP.
Informacion sobre cada una de las capas de TCP/IP.
Una introduccion a la administracion de redes.
Consejos para mejorar sus habilidades de administracion de redes.
Una introduccion a varias herramientas clave utilizadas en la administracion de redes como: mon, Ethereal y Nessus.
Copias completas de algunos de los RFC principales relacionados con TCP/IP.
Consejos practicos sobre la utilizacion efectiva de los protocolos.
Estudios de casos reales y consejos para la resolucion de problemas.

Guia Linux de Programacion

Guia de Linux para el Usuario

Seguridad en Linux y Redes

Guia de Administracion de Redes con Linux

Curso de GNU Linux para Principiantes

Curso de Linux desde Cero

Aprendiendo Windows NT Server 4

Manual de Windows XP

Aprenda Java como si Estuviera en Primero

Desarrollo de Aplicaciones Web

Cien Años de Soledad - Gabriel Garcia Marquez
"RESEÑA: Señalada como `catedral gótica del lenguaje`, este clásico del siglo XX es el enorme y espléndido tapiz de una ya mítica familia, en la mítica aldea de Macondo. La saga de los Buendía es referente imprescindible de la vida y la narrativa latinoamericanas. La novela fue publicada en Buenos Aires en 1967 por la Editorial Sudamericana con un tiraje inicial de 8.000 ejemplares, hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas. Cien años de soledad relata la historia de la familia Buendía a lo largo de seis generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la región por el cual su descendencia podía tener cola de cerdo. Pese a ello, tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán en las siguientes generaciones). José Arcadio, el fundador, es la persona que lidera e investiga con las novedades que traen los gitanos al pueblo, y termina su vida atado al árbol hasta donde llega el fantasma de su enemigo Prudencio Aguilar con el que dialoga. Úrsula es la matriarca de la familia, quien vive durante más de cien años cuidando de la familia y del hogar."

El General en su Laberinto - Gabriel Garcia Marquez
"RESEÑA: Aclamado por el pueblo como Libertador, blanco de numerosas conjuras políticas y militares, héroe romántico y hasta libertino para sus detractores y sus partidarios, idealista íntegro y abandonado que contempla las ruinas de su sueño de unidad de los pueblos americanos, tras la independencia del dominio español, Simón Bolivar emprende el que será su viaje final.

El Amor en los Tiempos de Colera - Gabriel Garcia Marquez
"RESEÑA: La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo ?por una vez sucesivo, y no circular?, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz."

Obras Completas de Mao. Tomo I

Obras Completas de Mao. Tomo II

Obras Completas de Mao. Tomo III

Obras Completas de Mao. Tomo IV

Obras Completas de Mao. Tomo V

Obras Completas de Adolfo Hitler. Tomo I

Obras Completas de Adolfo Hitler. Tomo II

Adolfo Hitler - Mi Doctrina/Mein Kampf

Discursos de Adolfo Hitler. Parte I

Discursos de Adolfo Hitler. Parte II.

Comunismo y Nazismo

Nacional Socialismo: Historia y Mitos

La Historia Me Absolverá - Fidel Castro

El Estado y la Revolucion - Vladimir Lenin

Una Paso Adelante, Dos Pasos Atras - Vladimir Lenin

La Enfermedad Infantil del Izquierdismo en el Comunismo - Vladimir Lenin

La Burguesia y la Contrarevolucion - Carl Marx

El Capital. Karl Marx. I

El Capital. Karl Marx. II

El Capital. Karl Marx. III

RESEÑA: Pocos libros han sido discutidos con tanta pasión como `El Capital`, desde que vio la luz pública fue censurado y elogiado prácticamente en todo el mundo y sigue siéndolo hasta nuestros días. Sin embargo, la base de la polémica radica en su contexto social, pues como tema fundamental de investigación económica figura desde hace tiempo entre las obras clásicas de la materia. Concebida como continuación de una obra anterior (`Contribución a la crítica de la economía política`, 1859), ahora se la considera como núcleo de la teoría del nacimiento y la circulación del capital, así como de su función como factor en el proceso entero de los bienes económicos. Este tomo II se refiere al proceso de circulación del capital.

El Capital muestra el criterio de análisis del autor para entender la formación de la sociedad capitalista: la mercancía como punto de partida de la sociedad capitalista, los agentes que producen esa mercancía, la forma cómo el capitalista acumula riqueza, la circulación del capital, el resultado de la venta de la mercancía y, finalmente, cómo queda dividida la sociedad a partir de ese capital obtenido. El tercer tomo del libro habla del proceso de circulación capitalista visto en su conjunto.

La Riqueza de las Naciones. Adam Smith
"Si Marx es el teorico del comunismo, Smith es el teorico del capitalismo"

El Espiritu de las Leyes - Charles-Louis de Secondat Montesquieu
"RESEÑA:Las leyes en su más extenso significado, son las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas, y, en este sentido, todos los seres tienen sus leyes: la divinidad (...) el mundo material (...) las inteligencias superiores al hombre (...) los brutos (...) los hombres (...) Estas reglas son un relación establecida constantemente (...) cada diversidad es uniformidad, cada cambio es constancia. (...)

El hombre como ser físico, lo mismo que los demás cuerpos, está gobernado por leyes invariables. Como ser inteligente, viola sin cesar las leyes que ha establecido Dios, y varía las que ha establecido él mismo, hace falta que se conduzca y, sin embargo, es un ser limitado, está sujeto a la ignorancia y al error, como todas las inteligencias finitas, incluso pierde los débiles conocimientos que posee. Como criatura sensible se encuentra sometido a mil pasiones, semejante ser podía olvidar a Dios en todo instante. Dios se lo recuerda por las leyes de la religión, semejante ser podía olvidarse en todo instante de sí mismo, los filósofos le han recordado por las leyes de la moral: hecho para vivir en sociedad podía olvidar a los demás, los legisladores le han hecho entrar en sus deberes por las leyes políticas y civiles."

El Contrato Social - Jean-Jacques Rousseau
"RESEÑA:Ensayo: Jean-Jacques Rousseau fue uno de los primeros en hablar de la igualdad social como un camino posible´para una sociedad justa y honesta. En El Contrato Social (1762) puso límites a la actividad de los gobernantes, anticipó los peligros que podían ocasionar los abusos de poder, propuso que el pueblo mismo eligiera las,leyes y que ejerciera una democracia directa y sin delegar sus decisiones en otros funcionarios."

Tratado sobre la Tolerancia - Voltaire
"RESEÑA:En 1685, Luis XIV revoca el edicto de Nantes, que permitía la libertad de cultos en Francia. En este clima de intolerancia religiosa, Voltaire escribe el Tratado sobre la tolerancia con ocasión de la muerte de Jean Calas y anima al resto de filósofos a hacer la guerra sistemáticamente al Infame, es decir, a cualquier religión, pero, sobre todo, a la católica de Roma. Voltaire, a diferencia de Rousseau, pretende pasar de una oposición meramente intelectual a un lucha activa centrada en los casos particulares. El caso de Jean Calas, comerciante jansenista que fue declarado culpable en un juicio manipulado, y ajusticiado por un delito no cometido, iba a ser la primera aplicación de esa consigna que daba al resto de los filósofos. Voltaire organiza los datos de que dispone en una estrategia de combate sin antecedentes en la historia y que sólo puede compararse con una moderna campaña de prensa. La historia de los Calas es, en el Tratado sobre la tolerancia, un trampolín para hacer un juicio al fanatismo: de los detalles particulares de Voltaire se eleva a las alturas bíblicas, históricas, metafísicas y conceptuales sin olvidar el recurso a los detalles del sentimiento personal. En sus momentos líricos, incluso parece encarnarse en los perseguidos para buscar el triunfo final de la filosofía y de las luces sobre el Infame."

Los Pensadores de la Libertad - Mariano Grondona
"RESEÑA: 12 grandes pensadores de la libertad .Son algunas ideas las que hacen que algunos pueblos y sociedades se desarrollen , las cuales a decir de Grondona , están muy lejos de ser las que reinan en Latinoamerica , desde LOCKE hasta NOZICK , pasando por WEBER , POPPER y los mas renombrados defensores de la LIBERTAD."

El Arte de la No Violencia - Mahatma Gandhi

Reflexiones de la No Violencia - Mahatma Gandhi

Reflexiones sobre la Verdad - Mahatma Gandhi

Discurso 'Tengo un Sueño/I have a Dream - Martin Luther King

Camino al Futuro - Bill Gates

Camino al Futuro. 2da Edicion - Bill Gates
"RESEÑA: Bill Gates, cuya visión sobre las computadoras personales llevó a su compañía, Microsoft, a llegar a ser una de las empresas líder mundial, sorprendió, en 1996, a toda la comunidad empresarial efectuando un cambio radical en su orientación hacia Internet.

En esta segunda edición del bestseller Camino al futuro, completamente revisada y puesta al día, Gates explica por qué Internet está revolucionando, a pasos agigantados, no sólo a Microsoft sino a toda la sociedad, tal y como él había anticipado. Gates describe, además, las implicaciones de tener un mundo interconectado a través de redes de computadoras interactivas y responde a las preguntas más apremiantes :
¿ Cómo cambiarán nuestras vidas ?
¿ Cuánto tiempo tardará en producirse el cambio ?
¿ Se quedarán obsoletos nuestros puestos de trabajo ?
¿ Qué ocurrirá con la privacidad ?
¿ Qué ocurrirá con nuestros hijos ?
¿ Cuáles serán las buenas oportunidades ?
¿ Cómo podemos ir preparándonos ?
En esta obra, clarividente, sincera y, en definitiva, tranquilizadora, Gates muestra cómo las nuevas herramientas de la edad de la información están transformando las formas de compra, trabajo, estudio, comunicación y diversión. Camino al futuro 2a. edición es el punto de vista aéreo de Bill Gates sobre los territorios inexplorados que nos esperan. Una guía de viaje, completa y fácil de leer, que nos hará pensar."

No Es Facil: Mujees Cubanas - Isabel Fernandez Holgado
"RESEÑA:Hilvanando las historias de sesenta mujeres habaneras, el tema expuesto en este libro puede resumirse en dos intenciones: por un lado, se trata de plasmar el impacto de la crisis en los diferentes ámbitos del sistema social cubano, en el que juegan un papel protagonista las mujeres, y por otro lado comprender los mecanismos culturales discriminatorios que han impedido una reversión de los códigos que rigen las relaciones entre hombres y mujeres y que el proyecto socialista-fidelista no ha situado como una prioridad. Participación laboral, vida doméstica, el cuidado de los hijos, la fecundidad y la sexualidad, la visión de la juventud del momento económico cubano, el jineterismo y la solidaridad, la experiencia migratoria y la esterilidad de las leyes igualitarias son algunos de los aspectos en los que se profundiza a lo largo de los capítulos. Isabel Holgado es antropóloga por la Universidad de Barcelona, ha vivido largo tiempo en Cuba, donde ha realizado su investigación."

Homenaje a Felix Varela - Sociedad Cubana de Filosofia

Cuando Vengan a Buscarme - Virgilio Piñeira

Badaran Francisco - La Democracia En Espana Engaño Y Utopia

RESEÑA: En este libro se ilustra cómo el Estado Español se ha forjado históricamente de acuerdo con valores del viejo régimen, sin que en ningún momento se haya producido una ruptura que haya dado lugar a un cambio real hacia una era moderna, desprovista de los hábitos ancestrales y de los viejos privilegios adquiridos en tiempos ya remotos. Bajo el yugo de reyes intolerantes, incapaces o corruptos en la mayor parte de los casos, la conquista, las uniones matrimoniales y la herencia han sido la causa de que España haya llegado a ser la realidad actual. El dogma y la intolerancia, defendidos cuando era menester por la fuerza de las armas, han sido las -razones- que han generado la España que ha llegado hasta nuestros días. Pueblos con idiomas y culturas diferentes, cuya asociación podría haber llegado a ser encomiable si se hubiera llegado a producir por la libre voluntad de sus ciudadanos, en busca de una sociedad plural y unida por los valores que caracterizan a una democracia, se distancian más y más sin que surja ninguna opción para la formación de un Estado moderno y solidario. Bien entrados ya en el siglo XXI, se tiene la impresión de que la imposibilidad de tal unión es cada vez más palpable. La corrupción, instalada en España desde tiempo inmemorial, ha contribuido también a hacer de España un estado diferente de la mayoría de los de su entorno europeo.

A lo largo de este libro se exponen algunos hechos que son difíciles de cuestionar, pero también se exponen muchas ideas, que son sin duda materia de opinión y por tanto cuestionables. El autor es consciente de que la solución a los problemas de un estado no puede surgir de las ideas de una sola persona. Sin embargo, también piensa que es lícito que cualquier ciudadano pueda exponer sus ideas, este planteamiento es el que ha dirigido la concepción del presente libro. Se trata de ideas que surgen de la inquietud y de la reflexión ante los hechos que suceden diariamente en nuestro entorno. Parece además muy necesario que, en el momento actual, se aporten ideas y se abra un debate que ayude a encontrar unos objetivos políticos claros a las organizaciones políticas de izquierda. Si algunas de las ideas que aquí se exponen sirvieran para contribuir a una discusión política en profundidad, el autor se sentiría más que satisfecho.