Once muertes en Cuba por error médico
Por WILFREDO CANCIO ISLA
wcancio@elnuevoherald.com
El Nuevo Herald
Norma Flores, en Miami Lakes, todavía no ha podido asimilar la muerte inesperada de su hermana, Marisel Gutiérrez, quien evolucionaba satisfactoriamente en Cuba de una operación de cáncer.
"Se sentía bien, era una mujer bella y saludable'', narró Flores observando recientes fotografías de la hermana. "Fue un crimen lo que hicieron con ella''.
Gutiérrez, de 56 años, es uno de los 11 pacientes con cáncer que fallecieron repentinamente en junio en el hospital municipal de Morón, en la provincia central de Ciego de Avila, como consecuencia de negligencias médicas en el uso de sueros para quimioterapia.
Testimonios obtenidos de fuentes médicas, familiares de los fallecidos y residentes de Morón coinciden en que las muertes se produjeron durante las tres primeras semanas de junio, luego de que numerosos pacientes del hospital Roberto Rodríguez recibieran tratamiento con sueros citostáticos alterados.
"Ha habido un problema serio con los sueros de quimioterapia que se estaban aplicando y se han producido muertes por efectos colaterales al tratamiento'', dijo a El Nuevo Herald un médico de la institución que pidió anonimato.
El médico declinó confirmar la versión sobre la presunta aplicación de citostáticos vencidos a los enfermos y señaló que "el asunto está bajo investigación''. Los medicamentos citostáticos combaten el crecimiento de tumores.
Pero otros dos empleados del hospital y familiares de los afectados -- en Morón y en Miami -- relataron que los sueros de quimioterapia provenían de donaciones internacionales y estaban vencidos.
"El tratamiento con citostáticos caducados se hace inefectivo para combatir el cáncer, pero puede traer reacciones tóxicas graves'', consideró un auxiliar médico del hospital. "Todo indica que en estos casos los efectos colaterales y las complicaciones provocadas por el medicamento tuvieron consecuencias mortales''.
La noticia no se ha divulgado por los medios oficiales cubanos, pero es de conocimiento de la población de Morón, una ciudad de 63,000 habitantes situada 450 kilómetros al este de La Habana.
En una llamada telefónica hecha el miércoles a la Dirección Municipal del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), una secretaria que no quiso identificarse admitió que "ha habido algunas dificultades en el hospital'', aunque no precisó detalles sobre los fallecidos.
Residentes de Morón contactados telefónicamente afirman que el suceso ha causado conmoción popular, y ha motivado la intervención de los dirigentes municipales del Poder Popular y el Partido Comunista (PCC).
"Sé que han hecho varias reuniones en el Partido con la gente de Salud'', contó María Julia Esteban, residente de Morón y contadora jubilada hace cuatro años. "Parece que ha habido varios enfermeros y médicos sancionados por el problema''.
Flores no se ha resignado a aceptar el trágico desenlace de Gutiérrez, su única hermana, y repasa una y otra vez los pormenores del incidente.
Gutiérrez fue operada de un cáncer de seno en marzo. La cirugía fue exitosa y se le indicó el tratamiento con citostáticos a partir de mayo. Tras la segunda aplicación de sueros tuvo que regresar de inmediato al hospital, donde ya había otros pacientes ingresados por afectaciones severas a causa de la quimioterapia.
Falleció el 7 de junio y fue enterrada tres días después en el cementerio de Morón.

Este es un blog critico con perspectiva global. Aunque el enfasis es la Cuba de a Pie, tambien analizo temas vinculados a otras latitudes. El Compañero es mi 'Nom de Guerre.' Mi seudónimo es un una forma humorística de burla al régimen en Cuba. En mis ideas y valores en pro de la libertad represento todo lo opuesto con lo que se puede asociar el termino ‘Compañero’ en su contexto politico. Rechazo el totalitarismo en Cuba y en cualquier lugar donde exista. Email: blogdelcompanero@yahoo.com

Tuesday, July 07, 2009
MEDICINA SIN DERECHOS
Monday, July 06, 2009
ZELAYA EL PRESIDENTE MAS IMPOPULAR DE AMERICA LATINA
¿Motivos?
- Los hondureños lo culpaban de la profunda corrupción
- Lo vinculaban con el Narcotrafico Venezolano
- Porque la violencia y la pobreza han aumentado en el país durante sus 3 años de gobierno.
Fuente: Carlos Alberto Montaner
Impidamos un baño de sangre en Honduras
El Nuevo Herald
Friday, July 03, 2009
INSULZA, INSULZA, HONDURAS NO SE INSULTA
Honduras rechaza petición de Insulza
Por Henry Orrego/AFP
TEGUCIGALPA
El Nuevo Herald
El secretario general de la OEA José Miguel Insulza recibió el rechazo de las autoridades judiciales de Honduras a la exigencia de la comunidad internacional de restituir a Manuel Zelaya en la presidencia, por lo que el país se encamina a su suspensión del organismo.
El secretario de la OEA se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia Jorge Rivera, quien le dijo que la "decisión está tomada y es irreversible, hagan ustedes lo que quieran''.
Insulza, quien además se reunió con jerarcas de la Iglesia Católica y con diplomáticos, comentó a estos últimos que ante esa negativa la OEA se encamina hacia la suspensión de Honduras, en cumplimiento de una resolución que fijó un plazo de 72 horas para que se restituyera a Zelaya en el poder.
"Tengo la impresión de que será una crisis que va a durar mucho tiempo'', habría dicho Insulza a los asistentes a la reunión de cerca de 15 minutos en un hotel de la ciudad, según un diplomático que participó en el encuentro.
El secretario general de la OEA llegó hacia las 13H00 (19H00 GMT) a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña al aeropuerto de Toncontin de Tegucigalpa, en vez de la base militar vecina, donde se le había organizado una ceremonia con honores militares para darle la bienvenida.
Insulza viajará de Tegucigalpa a Washington donde este sábado notificará a la asamblea de la OEA de la negativa. La Asamblea le había encomendado la tarea de ‘‘notificar a los actores políticos hondureños sobre los términos de la resolución'' que fijó el ultimátum.
De ser suspendida, Honduras se convertiría en el segundo país del organismo al que se aplica la sanción, después de Cuba, suspendida en 1962 y cuya sanción fue levantada en mayo justo en una reunión de la OEA realizada en la ciudad hondureña de San Pedro Sula (norte).
Insulza evitó reunirse con el presidente designado por el Congreso, Roberto Micheletti, quien el jueves ofreció anticipar las elecciones presidenciales previstas para el 29 de noviembre como forma de saldar la crisis, aunque dejó claro que no permitiría un regreso de Zelaya al poder.
Antes de la llegada de Insulza el gobierno hondureño concentró a miles de partidarios en la Plaza de la Democracia frente a la sede presidencial, que corearon consignas como "No fue golpe'' e "Insulza, Insulza, Honduras no se insulta''.
"Creían que teníamos miedo, aquí está la demostración de que no tenemos miedo'', dijo Micheletti al dirigirse a los manifestantes.
Por su parte centenares de seguidores de Zelaya se congregaron en un plantón frente a la delegación de la OEA en Tegucigalpa para esperar a Insulza, coreando "¡Queremos volver!'', al ritmo de tambores.
Zelaya continuaba en tanto preparando su retorno que ha fijado para el domingo, cuando será acompañado por los presidentes de Argentina, Cristina Kirchner, y de Ecuador, Rafael Correa, además de premios Nobel de la Paz como la guatemalteca Rigoberta Menchú, quien ya está en Tegucigalpa.
Kirchner, que calificó el golpe como "un hecho que nos remonta a la peor barbarie de la historia de América latina'', tiene previsto llegar en la madrugada del sábado a Washington, para luego acompañar a Zelaya en su regreso según informó una fuente de su despacho.
Por su parte, Panamá defenderá la vía de la mediación ante la crisis hondureña en la reunión de la OEA el sábado "para buscar una salida a esta situación'', dijo el canciller Juan Carlos Varela.
"A nosotros lo que más nos preocupa como país es la conservación del sistema democrático y la integridad del pueblo hondureño, por eso pedimos a todas las partes una salida por la vía diplomática'', precisó Varela.
El presidente venezolano Hugo Chávez, socio de Zelaya en la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), ha anunciado que no aceptará una salida que no sea la restitución del mandatario y anunció la suspensión del suministro de petróleo a Honduras.
En tanto organismos de derechos humanos han denunciado una ola de represión, con decenas de detenciones de opositores a Micheletti, que ha suspendido garantías constitucionales y mantiene un toque de queda vigente hasta este viernes.
EL GENERALATO
Este es el grupo de ancianos creadores de las UMAP, los que han estado al frente de del sistema de prisiones y torturas del régimen, son los chochos aferrados al poder hace 50 años. En esta fotos de familia hay por lo menos 400 años cuando se suman las edades de cada uno de estos octogenarios.

De izquierda a derecha: Guillermo García, Ramiro Valdés, Juan Almeida y Raúl Castro durante las celebraciones del aniversario de la revolución en Camaguey. AP
EL GRAFFITI MAS POPULAR EN LA HABANA

Un nuevo graffiti se hace presente en las paredes habaneras. En grandes letras cursivas su autor escribe la palabra Sexto, a veces remata la escritura con una estrella, otras acompaña el texto con la imagen de un rostro. Me hace recordar al pionero del grafiti cubano, “Chori”, que casi no dejó un muro en La Habana sin su rúbrica hecha con tiza blanca, allá por los años 60 y me cuentan que desde antes ya lo hacía.
Reinaldo Escobar
La Habana
Ver articulo completo en blog de Reinaldo Escobar 'Desde Aqui'
Thursday, July 02, 2009
AROLDIS CHAPMAN

Aroldis Chapman, la mayor promesa del pitcheo cubano, abandonó la delegación cubana de béisbol para sumarse a las Grandes Ligas. En la fotografía de inicios del 2009 el joven lanza uno de los juegos del Clásico Mundial en México.
Getty Images
Estas cosas suceden porque los seres humanos se rebelan ante la falta de derechos y libertades y desean como es natural salir adelante y realizarse como individuos en su profesión, deporte, empleo, talento natural, etc.
Si Cuba fuera un país de libertades como casi el resto del mundo, los atletas pudieran hacer lo que se hace libremente en todo el mundo "viajar, salir y entrar" y que solo en un sistema arcaico y desligado de la modernidad se considera "deserción.
Fidel Castro habla del "robo" de cerebros. ¿Se referirá al robo y la estafa de su propio régimen hacia el pueblo? ¿Estará hablando del fraude de contrato social en Cuba, donde gobierno dice que todo es gratis y el pueblo termina pagando los pésimos servicios sociales del salario que el estado le roba?
En esencia, la cuestión no es vociferar que los talentos se marchan, sino entender porque lo hacen. El robo de cerebros no se soluciona esposando cerebros, ni amarrando a los mejores talentos y dictaminando su vida como hace el estado cubano con profesionales, técnicos, deportistas y pueblo en general.
La solución de Castro (de enjaular y negarles el "permiso" de salida (contrario y violatorio del Articulo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos) a los profesionales cubanos no es una solución que nadie racional imite, sino una burda reacción triste y patética por parte de un gobierno represivo.
Promesa del pitcheo cubano abandona el equipo en Holanda
Por RAUL RODRIGUEZ TIEL
rtrodriguez@elnuevoherald.com
El Nuevo Herald
La mayor promesa del pitcheo cubano, Aroldis Chapman, desertó del equipo cubano que participa en el tradicional Torneo de Rotterdam y se encuentra en una ciudad desconocida, según anunció el miércoles la página digital Encuentro en la Red.
Chapman declaró que este paso en su carrera le permitirá cumplir el sueño de jugar en Grandes Ligas.
"Estoy muy contento. Hasta ahora todo ha salido bien. Era un plan que yo tenía, fue una decisión que tomé. Quería probarme en ese béisbol'', aseguró el lanzador desde una ciudad cuyo nombre no será revelado por motivos de seguridad, según la página electrónica.
El equipo antillano arribó en la tarde del miércoles al hotel donde se va a hospedar en Rotterdam para el evento, ocasión que aprovechó el joven serpentinero antillano para abandonar al equipo.
"Salí normal, por la puerta del hotel, y me monté en un carro. Fue fácil'', añadió.
Para el pitcher que más ruido ha creado en los últimos años entre los cazatalentos que siguen a la selección cubana hay un claro objetivo en su mente: "firmar con algún equipo y jugar en Grandes Ligas''.
El mánager de la novena de la isla, Roger Machado, aseguró que Chapman había abandonado el hotel, pero que no podía confirmar su deserción. "No ha llegado al hotel desde que salió'', apuntó Machado.
Con 21 años, Chapman era la esperanza de la selección cubana para romper en Rotterdam la mala racha que le persigue en los últimos dos años, en los que ha perdido su hegemonía en torneos de primer nivel.
El último título de la pelota antillana fue en esa ciudad holandesa en el 2007. Luego cayó en el Mundial del mismo año en Taiwan, en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 y en el segundo Clásico Mundial.
Bautizado como "el proyectil'' por su envíos superiores a las 100 millas, Chapman era uno de los cinco miembros de la selección antillana en este torneo que participó en el segundo Clásico Mundial celebrado en marzo.
Los otros son el receptor Rolando Meriño, el jardinero Leonys Martín y los lanzadores Miguel Lahera y Vladimir García.
Chapman impresionó con su velocidad en ese evento y en la segunda fase en San Diego se enfrentó con el as de los Medias Rojas, Daisuke Matsuzaka, en un partido donde Japón derrotó 6-0 a Cuba. A pesar de que cargó con el revés y lució descontrolado en la lomita contra los nipones, dejó claro que a pesar de su juventud, tenía las condiciones para imponerse en el béisbol de Grandes Ligas.
EL PUEBLO HONDUREñO HABLA
¿Donde estaban estas comisiones de la OEA cuando Chavez ha reprimido opositores y cerrado RCTV?
¿Será que estamos siendo testigos de una OEA presionada por el Club de países titeres de Chavez que hace valer principios solo cuando se trata de un país pobre como Honduras pero cuando se trata de un régimen como el de Chavez que ejerce su petro diplomacia mediante el chantaje y la compra de conciencias en el hemisferio entonces los principios de la organización se ponen a un lado?
En fin, vivimos en un mundo donde la OEA levantó restricciones contra un régimen totalitario como el de Fidel y Raúl Castro que lleva medio siglo ofendiendo y burlandose de dicha organización, que en 50 años no ha convocado a elecciones libres, que sistematicamente persigue, encarcela y tortura a todo el que se exprese contrario al estado. Estamos observando como dicha organización se esfuerza en centrar atención en un presidente como Zelaya que apenas hace unas semanas se unió a junto a Correa, Evo, Ortega y Chavez en burlarse y rechazar la Carta Democratica de la OEA. ¿Antes rechazaban la Carta Democratica de la OEA y ahora Sombrero Zelaya (de pronto) la apoya?
Vemos a una OEA cada vez mas inultil, ahora se derrite ante presiones del Club de Paises Titeres de Chavez levanta restricciones contra el régimen de Castro (gobernado por generales ancianos) y pone restricciones sobre Honduras donde en cuestión de unos meses se convocarán nuevamente elecciones libres.

"Seguidores del nuevo presidente hondureño, Roberto Micheletti, se concentran el 1 de julio de 2009 frente a la Casa de las Naciones Unidas en Tegucigalpa (Honduras). El país centroamericano se alista para el aislamiento mientras Micheletti se encomienda a Dios para que la comunidad internacional le dé un voto de confianza una semana después de que se abriera una profunda crisis política que desembocó en el derrocamiento de Manuel Zelaya. EFE"
Wednesday, July 01, 2009
ESCENARIOS
Escenarios
Martha Beatriz Roque Cabello
LA HABANA, Cuba, julio (www.cubanet.org) - A pesar de que son muchos los vaticinios que se hacen sobre los acontecimientos en la isla, nadie pudo predecir que habría esta dualidad de poder, y mucho menos que la agonía durara más de 50 años.
Todos saben que la situación existente en el país es insostenible y que tiene que acabar, y aunque se pronostican diferentes escenarios, lo que más preocupa es si terminará por la vía pacífica o si habrá derramamiento de sangre. Conociendo la historia de Raúl Castro, se sabe que no le temblaría la voz para dar la orden de arremeter contra al pueblo, si se atreve a salir a la calle.
Los regímenes de corte totalitario no dudan cuando se trata de mantener el poder, la historia recoge los hechos del año 1989 en la Plaza Tiananmen, y más reciente aún, la muerte de la joven en Teherán.
Ver articulo completo en: Cubanet
PRISIONEROS CUBANOS DUERMEN EN EL PISO
En la noche del pasado 9 de junio, durmieron varios reclusos en el piso en los destacamentos de la prisión provincial de Canaleta, en Ciego de Ávila. Según me pude cerciorar, en el destacamento 3 galera 43, durmió en el suelo Juan Jesús Linares Quesada, sin colchón ni tablón, a pesar de los ruegos que hizo a varios funcionarios del orden interior.
Ver articulo completo 'Reos Duermen en el Piso' en: Voz Tras las Rejas: Un Blog desde la Prisión de Canaleta en Ciego de Avila, Cuba
SEGUIDORES Y OPOSITORES DE ZELAYA
Opositores de Zelaya
“No a la intervención de Cuba, Venezuela y Nicaragua”. “Esto no es Cuba, ni Venezuela, ni Nicaragua, es Honduras”, “Si a la democracia, No a la dictadura Chavista”, dicen algunos carteles
Seguidores de Zelaya en San Pedro Sula, Honduras.
Mientras tanto el Congreso e instancias judiciales en Honduras interponen a Interpol orden de captura para Zelaya por délitos contra la Constitución.
Al preguntársele si contempla abandonar el cargo ante el respaldo brindado por la comunidad internacional a Manuel Zelaya, Micheletti sostuvo que no lo hará. "Fui nombrado por el Congreso, que representa el pueblo hondureño. Nadie me puede obligar a renunciar si no cometo faltas contra las leyes del país'', subrayó.
Reiteró que si el depuesto gobernante regresa al país, como ha dicho que hará, lo arrestarán. Zelaya "cometió delitos contra la Constitución y las leyes. No puede volver a ser presidente, a menos que venga un presidente de algún país de América Latina que lo imponga por las armas'', declaró Micheletti.
Entretanto, el fiscal general Luis Alberto Rubí afirmó en rueda de prensa que acusará a Zelaya de traición a la patria, atentado contra un gobierno democrático, abuso de autoridad, usurpación de funciones públicas y violación de la Constitución y las leyes. Agregó que le esperan "al menos 20 años de cárcel''.
Informó que "la orden contra el ex gobernante ya se giró a nivel internacional para capturarlo en cualquier parte del mundo''.
La fiscalía hondureña trabaja un abultado expediente contra Zelaya, que incluye 18 delitos, para justificar la orden de detención si decide regresar al país el jueves, informaron fuentes de esa instancia judicial, según EFE.
"Inmediatamente que pise el territorio será detenido'', aseguró Rubí en una conferencia de prensa en Tegucigalpa poco después de darse a conocer la orden de arresto emitida por la jueza Maritza Arita el lunes por la noche.
Ver articulo completo 'Ordenan capturar a Zelaya'
Por WILL WEISSERT / AP
TEGUCIGALPA
El Nuevo Herald
Tuesday, June 30, 2009
RAUL CASTRO PIDE A GRITOS INJERENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN HONDURAS

Despues de 50 años vocifereando que Estados Unidos no se meta en los asuntos internos de los países de América Latina, Raul Castro cambia de palo pa rumba y pide a gritos la injerencia de los Estados Unidos en la problematica Hondureña.
Por EFE
La Habana
El presidente de Cuba, Raúl Castro, hizo el lunes un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que apoye "con hechos, no con palabras'' al destituido presidente de Honduras, Manuel Zelaya.
''Creo en la sinceridad del presidente (Barack) Obama, pero debe demostrarlo con hechos, no con palabras'', dijo Castro en referencia al rechazó pronunciado por Obama contra el golpe de Estado en Honduras y su respaldo a Zelaya como gobernante legítimo.
Articulo completo en: El Nuevo Herald
¿MULTIEMPLEO? O ¿MULTIPARTIDISMO?
Ósea, los profesores que son los que más necesitan enseñar clases particulares para sobrevivir se les prohíben tal cosa. Los investigadores que necesitan hacer trabajos extras también se les prohíben tener "otro trabajo." La ley además no le facilita nada al pueblo pues antes lo que todo el mundo hacia por debajo de la mesa, ahora se lo van a controlar y con ello a vigilar para joderlo cuando el gobierno desee.
No se a quien se le ocurre que con parches y cambios cosmeticos van a resolver una cuestión de esencia, de raíz que tiene que ver con cambiar de entero el sistema económico y político en Cuba para que la gente progrese.

Monday, June 29, 2009
EL SOMBRERAZO EN HONDURAS
¿Se puede abrazar a un tirano como Fidel Castro, actuar como su huésped bufón por un lado y por otro autoproclamarse amante de la democracia y el estado de derecho?
Hace varios meses Sombrero Zelaya visito Cuba y poco le importó darle la espalda a los opositores y manifestar su apoyo incondicional a un grupo de militares ancianos dirigidos por Raúl Castro que tiranizan al pueblo hace 5 décadas y que en sus métodos son incluso mas goriloides que los militares Hondureños.
Para ser demócrata hay que primero ser honesto y consecuente, no se apoya al estado de derecho por el dia y a los gobiernos totalitarios como el de Castro de noche.


Fuente Grafica: Caricaturas de Pong
GUILLERMO CABRERA INFANTE Y MARLON BRANDO

Marlo Brando toca la tumbadora mientras Guillermo Cabrera Infante observa. Fuente: Revista Carteles citada en el Blog Penultimos Dias
Friday, June 26, 2009
LA REPRESION LLEVARA A LA CAIDA DEL GOBIERNO EN IRAN

Musaví denuncia que el régimen retiene sus movimientos
El reformista llama a sus partidarios a manifestarse.- El gran ayatolá Montazerí advierte que la represión hará caer el Gobierno.- Más de un centenar diputados desaira a Ahmadineyad al no acudir a la celebración de su victoria
AGENCIAS - Teherán - 25/06/2009
Los reformistas iraníes intentan mantener su desafío al régimen encabezado por el guía supremo Alí Jamenei y el presidente Mahmud Ahmadineyad, pese a la represión en las calles. El candidato Mir Hosein Musaví ha denunciado que tiene acceso restringido a sus seguidores y que se encuentra bajo presión para revocar su petición de que las elecciones sean anuladas. El gran ayatolá Hosein Alí Montazerí ha vuelto a cargar contra el Gobierno.
Mas información en el País
Tuesday, June 23, 2009
LOS ESBIRROS CONTINUAN PERO LOS MUERTOS TAMBIEN
Los esbirros de la tiranía militar en nuestra provincia continuan acosando a el opositor pacífico Eddy Espinosa desde hace varias semanas cuando fue maltratado en su vivienda en Santa Clara, por un oficial de la Seguridad del Estado por venir a Sagua.
Noticia completa en Sagua la Muerta
LA SANGRE SIGUE CORRIENDO EN IRAN

Foto de Neda Agha Soltan, la nueva mártir del movimiento opositor iraní.- AFP
El Parlamento iraní se prepara para proclamar presidente a Ahmadineyad
El régimen despliega a la policía y los 'Pasdarán' y detiene a un periodista del diario 'The Washington Times'
AGENCIAS / ELPAÍS.com - Teherán / Naciones Unidas / Madrid - 23/06/2009
El Parlamento Islámico de Irán ha anunciado que la ceremonia para la investidura del nuevo presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, se celebrará entre el 26 de julio y el 19 de agosto. Según la agencia semi oficial iraní de Mehr, el consejo directivo del Majlis (el Parlamento de Irán) ha añadido que el voto de confianza a los ministros del gabinete del X Gobierno iraní se celebrará en esa misma fecha.
La sangre sigue corriendo en Irán
En Irán siguen las revueltas por el supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales celebradas hace once días. Las imágenes grabadas por los manifestantes siguen siendo el único testimonio visual de los enfrentamientos , cada vez más sangrientos, que se mantienen con las fuerzas gubernamentales que en las últimas horas se han empleado a fondo. Uno de los clérigos reformistas que se presentó a las comicios ha instado a la población a que continúe con las movilizaciones. Pero el Consejo de Guardianes, órgano que debe validar las elecciones, ha descartado ya la anulación de los comicios - AGENCIA ATLAS
Ver articulo completo en el: El País
Compilación de noticias, fotos y videos en
Monday, June 22, 2009
A 20 AñOS DE LA CAUSA 1

El tribunal donde fueron purgados Arnaldo Ochoa, los hermanos de la guardia y otros mas. Que tomen nota los que siguen en la cola del Plan Pijama, la prisión o el Paredón que asi le pagan los tiranos a los canes serviles que viven de su sombra.

El pago del régimen a sus canes fieles. Aca una foto del Juicio de Junio de 1989.

El Coronel Antonio de la Guardia tuvo un peor final que el de su hermano, purgado y fusilado.

El General Patricio de la Guardia durante el Juicio de Junio de 1981 (Causa 1): Este es el final de quien sirve a tiranos, purgado, preso y merolico.

Los hermanos Patricio y Antonio de la Guardia recibiendo medallas y felicitaciones de Castro

Fidel Castro y el General fusilado Arnaldo Ochoa
Filiberto Castiñeiras
Ex coronel del Ministerio del Interior de Cuba
Publicado en La Tercera
Fuente:
Llamado 32 - Secretos Cuba

Como de costumbre, yo había hecho un receso en el trabajo para hacer un poco de ejercicios, bañarme y comer algo. Eran las 7 de la noche cuando recibí una llamada del oficial de guardia para que regresara de inmediato a las oficinas del Ministerio del Interior (MININT), en la Plaza de la Revolución. Era el 12 de junio de 1989. El general José Abrantes, ministro del Interior se encontraba en México cumpliendo una encomienda de Fidel. El general Pascual Marínez Gil, a cargo en ese momento del MININT, y del cual yo era su ayudante, ya estaba en su oficina. Dijo: “Llama al general Orlandito”, el ayudante de Abrantes. De inmediato lo localizo y, en cuanto entra al despacho, Pascual nos dice: “Acabo de regresar del MINFAR”. En el despacho de Raúl Castro se había creado, dirigido por Fidel, un puesto de mando en sesión permanente para analizar y tomar decisiones sobre la situación que se ha venido presentando con informaciones salidas a la luz sobre narcotráfico y las acciones que preveían tomar el gobierno norteamericano.
“Se va a coger presos a Tony y Patricio”, nos dijo con voz lacónica y la adrenalina a flor de piel. Orlandito y yo nos miramos con estupor. Al devolverle la mirada, Pascual continuó: “Ya se localizo a Tony que estaba en su casa y se le dijo que viniera para esta oficina. Los compañeros de Villa Marista (el órgano de investigaciones de la Seguridad del Estado) que van a realizar la detención también están en camino hacia aquí”. Según el chequeo de vigilancia que se le había puesto a Patricio, este se encontraba en casa del teniente coronel Michael Montañés, Maico, ambos con sus esposas. Celebraban con una comida lo que al día siguiente sería el cumpleaños de Patricio. Y el de Tony.
El problema estaba en que no había como decirle a Patricio que viniera a la oficina de Pascual, pues el teléfono de la casa de Maico se hallaba roto. Nadie más debía saber de esta detención. Ni siquiera el resto del alto mando del MININT conocía lo que se estaba manejando en esos momentos. “Felo, ve a buscarlo tú”, me dijo el general. “Ve con mi chofer y dile a Patricio que venga, que quiero hablar con él”.
Momentos después llegaba Tony, y el oficial de guardia lo anunciaba: “Aquí esta el coronel Tony de la Guardia”. “Que pase”, fue la respuesta. Me dirigí a abrir la puesta del despacho y aproveché para salir. Me encontré de frente, caminando hacia mí, a Tony de la Guardia. Su cara traía la expresión de la angustia y la incertidumbre que por días venía arrastrando. “Dime Charles”, le dije, como siempre lo saludaba. “¿El tigre está?”, me preguntó, refiriéndose al general Pascual. “Sí, en el despacho”. Salí al pasillo sin darme cuenta que sería la última vez que vería a Tony. Sé que lo bajaron hasta el sótano en el ascensor que utiliza el ministro y el alto mando del MININT hasta el sótano, donde están los parqueos de estos dirigentes.
Durante el trayecto hasta la casa de Maico, llevaba mi cabeza cargada. Habían detenido a Tony y ahora yo iba a llevar por el mismo camino a quien había sido mi hermano por 20 años. De quien había aprendido muchísimo en el arte militar, en la preparación física y había, además, corrido innumerables riesgos durante las operaciones de Tropas Especiales.
Llegue a la casa de Maico y abrió la puerta su esposa. “Buenas noches, ¿Patricio está por aquí?”, dije. Ya venía caminando hacia la entrada el inconfundible Maico, un gordito, rubio, siempre risueño, bueno y servicial. Increíblemente ágil, intrépido y corajudo. Especialista excepcional de buceo. Maico, nacido en Jacksonville, Estados Unidos, podía correr cualquier riesgo con la misma sonrisa que te contaba un chiste. Sólo tenías que darle la misión, y la creatividad y la audacia iban por él.
“Adelante, coronel”, me saludó Maico. Patricio que me había visto desde la terraza donde estaba. Se había incorporado y venía hacia mí con sus jeans azules y una camisa de cuadros, con las mangas recogidas.
“Patri, necesito que vengas conmigo. Pascual quiere hablar contigo”. “Ah, está bien”, dijo Patricio. Se viró hacia su esposa, María Isabel, que venía acercándose a nosotros, y le dijo: “Voy con Felo a ver a Pascual, que quiere verme”. Salimos y tomamos el auto que, con el chofer del general, nos esperaba. Los nueve kilómetros que separaban la casa de Maico de la sede del Ministerio del Interior me parecieron interminables. Nunca he recordado de qué bobería hablamos en el trayecto. Patricio llevaba retratadas en su cara, como Tony, la incertidumbre y esa sensación que te aprieta el estómago presintiendo que algo va a pasar. Quizás Patricio haya percibido algo similar en la mía.
Eran casi las 10 de la noche cuando subimos por el mismo ascensor en el que, una hora antes, habían bajado a su hermano gemelo. Entramos a mi oficina y avisé al general: “Aquí esta Patricio”. “Dile que pase”, fue la respuesta. Patricio y yo nos miramos. Le indiqué la puerta sin pronunciar palabra. No quise entrar al despacho. No tenía tampoco idea de lo que vendría después. Esperé en la oficina del oficial de guardia. “Dile a Felo que venga”, se escuchó al rato por el intercomunicador. Cuando abrí la puerta del despacho, ya Patricio no estaba.
Meses después volví a ver a Patricio, en la prisión de Guanajay. El salía a trabajar en un pequeño patio frente a donde yo limpiaba mi celda. Al vernos, él, asombrado, hizo un gesto como preguntando: "¿Y tú qué haces tu aquí?". Yo le devolví la misma expresión. No hubo palabras. No hubo más gestos. Nos miramos. Sonreímos. Como siempre.
Los meses que siguieron fueron un torbellino, en el que se desarticuló y desmembró completamente lo que hasta ese momento había sido el Ministerio del Interior. Mientras el coronel Antonio de la Guardia fue fusilado, el general Patricio de la Guardia fue condenado a 30 años de prisión. El que era ministro del Interior, José Abrantes, recibió una sentencia de 20 años en la Causa Número 2 y murió en la cárcel en enero de 1991. Pascual Martínez Gil recibió una condena de 12 años de cárcel. Filiberto Castiñeiras, Felo, fue condenado a dos años de prisión durante aquellos procesos. Salió clandestinamente de Cuba en 1993 y desde entonces vive en Estados Unidos.
IRAN: 22 DE JUNIO - LA REVOLUCION VERDE SIGUE SU MARCHA
la policia corre y los manifestantes avanzan valientemente:
Battle w/ Police - Tehran, Iran - June 20th 2009
Uploaded by mightier-than. - Up-to-the minute news videos.
Musaví llama a nuevas manifestaciones y los 'Pasdarán' amenazan con violencia
El líder de la oposición iraní ha convocado hoy una gran manifestación de duelo con velas negras y brazaletes verdes en homenaje a los 19 muertos del fin de semana.- El régimen admite irregularidades en las votaciones en 50 ciudades
El líder de la oposición Mir Hosein Musaví ha pedido a sus seguidores que mantengan presión en la calle -"Protestar contra las mentiras y el fraude es vuestro derecho"- y ha apelado a las fuerzas de seguridad a que muestren contención en la represión de las manifestaciones -"Espero que las Fuerzas Armadas eviten daños irreversibles".
Musaví pide a sus seguidores que porten hoy velas negras en señal de duelo y brazaletes verdes, el color de la protesta. También ha solicitado a los automovilistas que enciendas las luces de sus coches durante dos horas a partir de las 14.30 (hora peninsular española) para mostrar sus solidaridad "con las familias de las mártires".
AGENCIAS / EL PAÍS.com - Madrid - 22/06/2009
El País
Ver articulo completo en: El País