Monday, October 26, 2009

ANTE UN BERRIDO, UNA VOZ

Lo siguiente es una carta que lleva dias circulando en Internet pero su importancia requiere la mayor divulgación posible. La carta fue escrita por el actor cubano Luis Alberto García en respuesta a un articulo publicado por Lazaro Barredo en el Periodico Granma. El tema en cuestión es en relación al paternalismo pero la carta explora mucho mas que eso y hace una critica de la explotación y la arbitrariedad en Cuba. Garcia acusa de paternalista a quien lo "engendró" que fue el estado cubano y hace la pregunta que todos los cubanos nos hacemos: ¿Quien subsidia a quien? ¿El estado al pueblo cubano? ¿El pueblo cubano al estado?

Sobre un artículo de Lázaro Barredo en Granma
Cuestionamiento a un artículo de Lázaro Barredo, director del periódico Granma.
Luis Alberto García | Penúltimos días | Hoy a las 19:53
www.kaosenlared.net/noticia/sobre-articulo-lazaro-barredo-granma

Es inaceptable su artículo porque es inaceptable eximir al estado de responsabilidad por el paternalismo reinante, cuando fue precisamente este quien lo engendró

Como no tengo alma de vocero y siento repulsión por los irresponsables que se abrogan el derecho de hablar inconsultamente en nombre del pueblo cubano, los cuales son, desafortunadamente, bastantes, me limitaré a relatar mi situación personal, a sabiendas de que coincide con la de un gran porcentaje de la población cubana. La aritmética - aunque a muchos ya no le parezca debido a tantos forcejeos y convenientes manipulaciones - sigue siendo una ciencia exacta, ajena a subjetividades y por ende una útil aliada a la hora de saber por dónde andamos, en este caso por dónde ando y por donde andan los que quieren sostener que 2 menos dos es 3.

A fuerza de neuronas, cuando estas eran imprescindibles para graduarse de la educación superior, obtuve mi título. Luego de 6 años de práctica laboral he llegado a devengar la gloriosa cifra - gloriosa porque es el tope - de 480 pesos. El salario se desglosa, tomando en cuenta un mes estándar, más o menos de la siguiente manera: gracias a un viejo aire acondicionado que trato, válgame dios, de usar lo menos posible, 170 pesos. La vilipendiada libreta de abastecimiento, el tan nombrado “subsidio del estado”, me cuesta - no sé si alguien lo recibirá gratis - alrededor de 150 pesos, que se dividen en las libritas de aceite, el poquito de arroz, los escasos granos, el pan nuestro de cada día, el cafetín, algún que otro jabón una que otra vez, la pasta dental y otras pocas cosillas que constituyen la cuota mía y de mis 2 hijos. A esto le unimos el agua que se paga, el gas que también se paga y las cuotas del refrigerador y los calderos que generosamente el estado “nos entregó”, y por simple aritmética podemos llegar a la conclusión que después que uno paga los “subsidios” del estado, flaco se queda el bolsillo, más bien caquéctico, para afrontar el mar, no, el océano de artículos de primera necesidad que el estado no “subsidia” sino que tiene a bien aplicarle el llamado dos cuarenta, bueno, por ahí me quedé yo, aunque sospecho que ya es mucho más.

Resulta, compañero Lázaro, que debemos darle gracias al bondadoso estado por cobrarnos casi el 70 % del magro salario que nos paga para adquirir sus “subsidios”, y de paso - digo yo -, agradecerle también que nos quedemos como pichones con la boca abierta viendo como viviremos el resto del mes con lo poco de dinero que nos quedó luego de adquirir la cuota de alimentos de la libreta, que solo alcanza, con suma austeridad, para mal comer 13 días de los 30 o 31 que tiene el mes. Cualquiera que no fuese cubano pensaría, compañero, que los productos ofertados por la libreta son una especie de regalía del gobierno, pero los del patio sabemos de sobra que los precios de esos productos están en completa correspondencia con los salarios que paga el estado, empleador exclusivo de la fuerza de trabajo. Tomando esto en cuenta yo le pregunto: ¿Quién subsidia a quién? ¿El pueblo al estado con su trabajo mal pagado o, como usted dice, el estado subsidia la alimentación del pueblo? O mejor le preguntaría: ¿De dónde sale lo poco o lo mucho que el estado distribuye si no del esfuerzo casi desinteresado de los trabajadores? ¿O es que usted tiene la peregrina idea de convencernos de que el estado /per se/ es capaz de producir algo más que derroche? Sepa usted, compañero Barredo, pues parece no haberse enterado, que dentro de las características de este pueblo desde siempre han estado,el amor al trabajo, la capacidad de sacrificio, ampliamente demostrada, la valentía de asumir retos laborales por descabellados que hayan sido algunos o muchos. Esta isla - revise la historia - ha sido cuna de personas emprendedoras, con amplia inventiva, impregnadas de una pujanza poco común dentro de nuestra zona geográfica, sin chovinismos. Parece que convenientemente ignora que la diáspora cubana dispersa por los cuatro puntos cardinales de este mundo, se caracterizó y se caracteriza por ser una comunidad descollante y en sumo trabajadora. Ganadora del respeto y la admiración de las mas disímiles sociedades. Los avances educativos de los últimos 50 años o 45 - con todo respeto y responsabilidad pongo en duda los últimos 5 años - han servido para formar una sólida y capacitada fuerza laboral, envidia de no pocos países. Pero usted pone en duda nuestra inteligencia a contra viento, tratando burdamente de pasarnos gato por liebre. O es que usted, en un ejercicio de pereza intelectual, ignora o quiere ignorar o le conviene ignorar o le orientaron ignorar la verdadera génesis del paternalismo en nuestra sociedad siempre dúctil, que ha respondido a las directrices que vienen invariablemente de arriba como el eco a la voz. Como no somos tontos, al contrario, somos hijos de una revolución que supo desarrollar nuestro intelecto y nuestra suspicacia, al vuelo nos percatamos, por los tiempos que corren, que usted no es más que una mala suerte de vocero. La tesis, sobra decirlo, parte de otros de más arriba, redundancia, o quizás de todos los de arriba que, un poquito por aquí, un poquito por allá y mucho a través de usted, están tratando de enquistarle al pueblo un sentimiento de culpa, de sobra inmerecido. Pero usted, con la superficial semiología de sus síndromes, ha ofendido al pueblo cargándole culpas que no tiene, ni puede tener, si partimos de la máxima que el pueblo es el único soberano. De paso describe magistralmente su síndrome cervical que le impide mirar hacia arriba. Muy fácil es buscar culpables y sobre todo si estos están abajo.

¿Tendré yo, simple mortal, que demostrarle a usted que todos esos vicios sociales que describe fueron engendrados a conciencia por un estado que legisló hasta qué tipo de ropa íntima debían usar sus trabajadores? ¿Tengo yo que recordarle que el estado dejó espacio cero a la iniciativa popular? ¿Tengo que invitarlo a ver los ridículos chalecos de parqueadores estatales que adornan la ciudad, como muestra de la omnipresencia de la burocracia?

Es inaceptable su artículo porque es inaceptable eximir de responsabilidad al estado del paternalismo reinante, cuando fue precisamente este quien lo engendró y hasta lo utilizó a su conveniencia. Reducir el problema económico del país a los pesados “subsidios” que el estado tiene que aplicar a los alimentos tomando en cuenta que el mismo bondadoso estado sustrae del bolsillo de los trabajadores un gran porciento del bajísimo salario que el mismo paga, es simplificar la desgracia y, peor aún, abandonar a la clase obrera. ¿Por qué usted, señor periodista, no nos hace un favor a los cubanos de a pie, a la clase obrera en general y nos sirve de portavoz a la inversa? No hace falta escribir artículos, tanto no le vamos a pedir, no es necesario disculparse, eso no es costumbre. Pero bien pudiera ayudarnos a encontrar la cura de otro síndrome por usted no descrito. El síndrome de la hipoacusia al parecer relacionado con la falta de oxígeno que sufren o disfrutan las personas de las alturas. Tomando en cuanta su problema cervical aprovéchelo para conocer y trasmitir las disímiles propuestas que comunistas del mundo real han hecho para combatir esos mismos síndromes de los que usted nos acusa.

PD: Este artículo circula por correo electrónico en Cuba desde hace varios días. La identidad del autor, el actor cubano Luis Alberto García, fue confirmada directamente a pedido de Penúltimos días.

--

Él es paternalista, tú eres paternalista, yo soy paternalista…
LÁZARO BARREDO MEDINA
Granma
La Habana, viernes 9 de Octubre del 2009
http://granma.co.cu/2009/10/09/nacional/artic03.html

Para que nuestro proyecto socialista salga adelante debe predominar en cada uno de nosotros la racionalidad y el sentido económico. No debe apreciarse como una consigna, una frase, un cliché, el llamado del compañero Raúl para ajustarnos a vivir con lo que tenemos. No podemos aspirar a más si no hay una evaluación objetiva y adoptamos las medidas para actuar con realismo y no con optimismo infundado.

En las intervenciones del Segundo Secretario está subrayada de manera reiterada la voluntad política de nuestro Partido de llevar adelante decisiones trascendentales para afrontar las tareas de fortalecimiento de la institucionalidad, el redimensionamiento de la planificación y la organización del trabajo, la supresión de la doble moneda y una estimulación salarial que desate a las fuerzas productivas, el cobro de impuestos, el cese de muchos subsidios, la revisión de las gratuidades y otros asuntos que no van a despojar al Estado de su responsabilidad, sino pretenden lograr formas de prestación más ágiles y directas en pequeños servicios, entre otros propósitos.

La mayoría de esas cuestiones requieren de la movilización y la comprensión de la sociedad para encarar, en un plazo prudente de tiempo, el proyecto de país que queremos, podemos y necesitamos.

El daño terrible de los huracanes y tormentas tropicales del año pasado que devastaron una extensa parte de la Isla y causaron pérdidas por cerca de diez mil millones de dólares a lo cual se agregaron, en coincidencia en el tiempo, los nocivos efectos de la crisis económica y financiera global, obligaron a desacelerar el ritmo de la aplicación de muchas de las ideas que se venían estudiando tras el amplio debate nacional que se desarrolló en torno al discurso de Raúl el 26 de julio del 2007 en Camagüey.

El impacto de esos elementos ha obligado al Gobierno a realizar profundos reajustes en los planes económicos y el presupuesto, para "apretarnos el cinturón" sin abandonar la búsqueda de nuestras propias soluciones que giran en torno a las posibilidades de incrementar la producción material, pese a las carencias importadoras que ahora tiene el país, con las reservas materiales de que disponemos, sobre todo en la producción agrícola, el ahorro y otras prácticas que provean eficiencia real y concreta.

Precisamente, esa es la intención del debate que ahora transcurre en los núcleos del Partido junto a los colectivos obreros para mirarnos hacia adentro y discutir "a camisa quitada" cómo podemos crear más, qué vamos a hacer para salir de la rutina y de la convivencia con las cosas que se sabe no funcionan bien, porque muchas insuficiencias hay que resolverlas ante todo en nuestras propias colectividades, sin doble moral y sin fanfarrias.

Está probado que solamente con más trabajo saldremos de la crisis y si, en paralelo, miramos críticamente al paternalismo, fenómeno arraigado hasta los tuétanos en la mayoría de las personas, un vicio que no nos deja avanzar y entorpece la claridad sobre las decisiones que debemos tomar entre todos.

El intercambio de opiniones que ha habido en las cartas a nuestro diario, por ejemplo, sobre los temas de la libreta de abastecimientos o de los comedores obreros, son una prueba meridiana de hasta qué punto han calado en nuestra conciencia algunas concepciones equivocadas sobre la justicia social.

La justicia social no es el igualitarismo, es la igualdad de derechos y oportunidades, es en el socialismo la distribución bajo el principio "de cada cual según su capacidad, y a cada cual según su trabajo".

La libreta de abastecimientos fue una necesidad en un momento determinado, con sus actuales atributos se convierte en una impedimenta dentro del conjunto de decisiones que la nación tendrá que asumir, lo cual habrá que resolver no por decreto, sino con las medidas económicas que protejan y garanticen el acceso de las personas de bajos ingresos a esa canasta básica y estimule al resto a trabajar para obtener beneficios salariales a partir de los resultados.

Lo mismo pasa con los comedores obreros, para los que se adquieren alimentos por centenares de millones de dólares que se ofertan subsidiados y después buena parte de las veces este servicio no satisface a los propios trabajadores y sirve de fuente importante para el desvío inescrupuloso de recursos.

Nadie puede negar que en su labor de alta sensibilidad humana, el Estado revolucionario ha perseguido invariablemente ofrecer soluciones a las necesidades de los ciudadanos, muchas veces por encima de sus propias posibilidades, y ahí quizás radica una de las causas de que mucha gente se haya habituado a que hay que resolvérselo todo.

La Revolución fue desde sus inicios un torrente de justicia, que no siempre ha sido correspondido.

Un compañero me decía hace unos días que la sociedad cubana tiene que solucionar cuatro "síndromes" para desentumecerse de esa práctica paternalista:

1-. El síndrome del pichón: andamos con la boca abierta porque buena parte de los mecanismos que hemos diseñado están concebidos para que nos lo den todo. Usted no va a la bodega a comprar, va a que le den lo que le toca; usted no repara su casa o su apartamento en el edificio, porque además de que no tiene cómo adquirir los materiales, las cosas están concebidas para que le den las facilidades de esa reparación y así es en la mayoría de los asuntos de nuestra vida cotidiana.

2-. El síndrome del voleibol: nos hemos acostumbrado a saltar y lanzar la pelota para la otra cancha, porque supuestamente la mayoría de los asuntos no son nuestro problema, sino es del otro, y el peloteo burocrático es agobiante.

3-. El síndrome del avestruz: nos hemos habituado a meter la cabeza en el hueco, casi siempre para no ver los problemas ni actuar con toda la energía y la fuerza innovadora contra las rutinas y los hábitos negativos y, especialmente, dejar de ser sistemáticos.

4-. El síndrome del obstáculo: no se logra la transformación de la economía y la satisfacción de las necesidades básicas en un mes, pero algunos quieren que así sea, aunque en cuanto se encuentran el primer obstáculo se detienen y esperan a que otros lo quiten o salten por ellos.

Puede parecer algo humorístico, pero es para ponernos a pensar. De una manera u otra estos vicios o costumbres están en la mayoría de nosotros, tienen un reflejo en nuestras conductas y pienso que son de los "cascabeles al gato" que dice el compañero Raúl nos toca poner a todos.

Saturday, October 03, 2009

EN VENEZUELA PENSAR ES UN DELITO


El pueblo de Venezuela protesta por las violaciones a los derechos humanos del régimen Chavista.

"Unos 2,000 manifestantes marcharon pacíficamente el sábado por la capital en protesta por lo que consideran persecución contra los adversarios políticos del gobierno del presidente Hugo Chávez ... muchos de ellos portaban carteles que decían "¡OEA, OEA, venga para que vea!"

Nota: El titulo de este post lo baso en el letrero que portaba una valiente Venezolana donde decia - 'En Venezuela pensar es un delito! Soy Delincuente! La manifestante participaba en una huelga de hambre en Caracas el miércoles 30 de septiembre del 2009. Unos 70 estudiantes participaron en la huelga de hambre que duró seis días para protestar por el arresto de oponentes al gobierno de Chávez. El sábado 3 de octubre un grupo de personas realizó una manifestación por el deterioro de los derechos humanos en el país. Ariana Cubillos / Foto AP

Ver articulo completo

LA HABANA, 2028


Ayer se dio la noticia al mundo que Río de Janeiro será la ciudad anfitriona de las olimpiadas del 2016. Con el optimismo que caracteriza a los soñadores, a los que queremos lo mejor para nuestra patria, presiento que un día, en una Cuba libre también nuestra isla podrá cede de unos juegos olímpicos.

Para quienes duden les recuerdo que incluso habiendo sido excluida por caprichos de Fidel Castro de las Olimpiadas del 84 en los Angeles y de las del 88 en Seul, Cuba esta en el lugar 23 de medallas ganadas en la historia de los juegos olímpicos solo siendo superada por la ex Unión Soviética, Estados Unidos, China, Japón, Francia, Inglaterra, Alemania, Finlandia, Noruega, Suecia, Suiza, Hungría, Corea del Sur y países que nos superan en tamaño o desarrollo y que han participado en dichos juegos, muchos de ellos desde los inicios mismos de las Olimpiadas modernas a finales del siglo XIX.

Eso no significa que nuestra nación no haya tenido participación importante en juegos olímpicos previo a 1959. Nuestro debut en la arena olímpica se remonta a los inicios del siglo XX. Ya en Paris, 1900 Cuba apenas siendo una "republica" en transición ganaba 2 medallas, una de oro y una de plata finalizando en el lugar 12 en el tablero de medallas. El protagonista por nuestro país en ese entonces fue Ramón Fonst quien repitiera su hazaña en St. Louis, 1904, En dichas olimpiadas hicimos historia al finalizar con 9 medallas, 4 de oro, 2 de plata, y 3 de bronce todas correspondientes a la esgrima (espada, sable y florete) donde Ramón Fonst uno de los mas grandes deportistas cubanos de todos los tiempos junto con Manuel Diaz, Charles Tatham y Albertson Van Zo Post integrantes del equipo cubano tuvieron participación estelar. Para entonces nos habíamos convertimos en el tercer país con mayor cantidad de medallas superados solo por Estados Unidos y Alemania.

Tuvimos participación en Paris, 1924 y Amsterdan 1928 pero no fue hasta Londres, 48 que Carlos de Cardenas Culmell ganara dos medallas de plata en el Keelboat Open. Luego seguimos incursionando en las siguientes tres Olimpiadas Helsinki 52, Melbourne 56, Roma 60 hasta que en Tokio 64 obtuvimos nuevamente medalla de plata gracias a Enrique Figuerola en los 110 m con vallas para a partir de ese momento comenzar el ascenso olimpico en Ciudad México, 68, Munich 72 y Montreal 76 donde Cuba 72 años después lograra superar el record olímpico de medallas impuestas en St, Louis en 1904 - donde a pesar de los triunfos no terminó en el tercer lugar sino en el lugar 8. Ni siquiera en Moscú, 1980 logramos superar el record impuesto en St. Louis, porque incluso en las olimpiadas del Oso Misha terminamos cuarto lugar en el tablero general.

La idea en todo esto es hacer un breve recorrido historico y resaltar lo que hemos logrado deportivamente como nación en los ultimos 100 años y esto ha sido, con o sin "revolución" - para que no vengan los que sufran de amnesia y quieren borrar la historia a decirnos que nuestra isla surgió del mar en 1959.

Me adelanto en el tiempo y visualizo lo que será posterior a la pesadilla actual la mas joven democracia del mundo - ya para entonces un país prospero - veo un letrero enorme que se alza en Malecón y dice a todas luces y con gran orgullo: ‘LA HABANA, 2028’

Ver tambien: Imaginarios de una Cuba Libre

Fuente: Estadisticas consultadas en el sitio web del Comité Olimpico Italiano

Datos de Interés:

Cuba ha sido anfitrión de:

II Juegos Centroamericanos y del Caribe. La Habana, 1930
XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. La Habana, 1982
XI Juegos Panamericanos. La Habana, 1991

Friday, September 25, 2009

UN DATO DE INTERES SOBRE VENEZUELA

Antes de la llegada del Chavismo a Venezuela tomaba 4 pasos para exportar un contenedor fuera del país, hoy dia toman 52 pasos.

Se requiere un grado de brutalidad ilimitada para un gobierno que teniendo mas ganancias por el petróleo que jamás en la historia Venezolana, lejos de hacer avanzar el país, lo haga retroceder.

Fuente: Globovisión

¿POR QUE NOS MALTRATAN ASI?



No es de sorprender lo que sucedió en Cuba. Después de todo ya sabemos que es practica sistemática de ese régimen vigilar a los cubanos de a pie, como también a los "amigos" y "enemigos" de Cuba. Al Papa Juan Pablo II también le pusieron micrófonos cuando visito Cuba en el 98, lo cual fue descubierto por el servicio secreto del Vaticano. También le han puesto técnica de vigilancia a los "amigos" de Cuba como a Gabriel García Marques y otros y de los blogueros, artistas independientes, escritores, intelectuales, disidentes ya todos sabemos la magnitud y la arbitrariedad a la que son sometidos.

No obstante al final este es el pago que le da el régimen a Juanes, Bossé y otros que fueron a Cuba a hacer lo que pocos hacen: dar y no a quitar. Le dieron al pueblo un mensaje de libertad, de esperanza, de unión entre todos, fue un concierto emotivo, lleno de buenos momentos y también de un pueblo fatigado producto del intenso calor de ese día y quizás también metáfora del desgaste de ese sistema.

Salio a la luz publica una vez mas la paranoia de un régimen gobernado por una casta de ancianitos militares que no quieren saber nada de 'cambio' 'libertad' 'unión entre los cubanos' ni reconciliación de ningún tipo.

Al final, las tres preguntas que hace Miguel Bossé son las tres preguntas que nos llevamos haciendo los cubanos hace medio siglo:

¿Por qué nos castigan asi?
¿Por qué nos maltratan asi?
¿Por qué nos humillan asi?

Juanes y Miguel Bossé en voz alta condena la vigilancia a la que es sometida en Cuba - Video en el Hotel Nacional

Friday, September 18, 2009

GIRA POR LA LIBERTAD: GORKI AGUILA CON LA CAMISA ROTA Y LOS IDEALES INTACTOS


Gorki Aguila lider y fundador del grupo Porno para Ricardo llega a Miami para el comienzo de la 'Gira por la Libertad' que incluye dos semanas de presentaciones en Miami, Nueva York y Washington DC. Gorki y los Pornos conocidos en el mundo de la musica underground dentro de Cuba (prohibida oficialmente por el régimen pero distribuida por vias clandestinas) cantará canciones de su ultimo album titulado 'El disco rojo (desteñido).'

Fuente: El Nuevo Herald

¿QUE ES EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI?

El Socialismo del siglo XXI significa socializar la represión, repartir bozales gratuitos y ponerle un pie encima a la libertad de expresión.

Significa hacer de la ineficiencia ley, criminalizar la diferencia, polarizar la sociedad, lavar cerebros, aumentar los poderes de un gobernante disfrazando ambiciones políticas de proyectos sociales que al final no son mas que parches mal puestos, soluciones a medio pelo sin instituciones duraderas que le den continuad a dichos proyectos mas allá de la duración politica de Hugo Chávez como gobernante y dictador.

Y como una foto dice mil palabras, nada mejor para describir lo que es Socialismo del Siglo XXI que esta foto:


La Guardia de Chavez golpea brutalmente a la disidente Elinor Montes

Monday, September 14, 2009

LA SOLUCION BIOLOGICA



Quizas la muerte reciente de uno de los ancianos historicos (Juan Almedia) le haga recordar al régimen que estan en una una posición similar a la de la ex Unión Soviética cuando tras la muerte de Leonid Breznev los sucesores eran una caterva de ancianos enfermos física y espiritualmente. Estaban tan viejos, escleroticos y chochos que dos sucesores inmediatos de Breznev murieron uno tras otro en cuestión de 26 meses. De esa forma Yuri Andropov quien tomó el poder el 12 de Noviembre de 1982 duró 15 meses antes de morir de fallo renal en Febrero de 1983 seguido por su anciano camarada Konstantin Chermenko que apenas gobernó por 11 meses antes de morir a los 74 años de edad de neumonía el 10 de Marzo de 1985. Parece que la carrera de la muerte anda buscando competidores dentro del Generalato de las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior y la cúpula del Consejo de Estado y del Comité Central. En un final todo indica que la oposición a la que el régimen no podrá aplastar vendrá encabezada por una poderosa e invencible mujer llamada biología.

Fidel Castro - 83 años
Guillermo García - 81 años
Raul Castro - 78 años
José Ramón Machado Ventura - 78 años
Ramiro Valdés - 77 años
Julio Casas Regueiro (Jefe de las Fuerzas Armadas) - 73 años
Abelardo Colomé (Ministro del Interior) - 70 años

Fuente: Foto de David Tamariz / El Nuevo Herald

Thursday, September 03, 2009

A RAUL LE PIDO

Los Fonomemecos le hicieron un cierto "arreglito" a la canción de Juanues 'A Dios le Pido' para adaptarla a la realidad cubana. De ahi surgió el tema 'A Raul le Pido'






Fuentes: Autores de 'A Raul le Pido' - Gilberto Reyes y Miguel González (Los Fonomemecos)
Jorge Miguel González (Miguelito)
Gilberto Reyes
Guamá
Campaña Jama y Libertad por la liberación de Panfilo de las Carceles Cubanas

MARCHA MUNDIAL CONTRA CHAVEZ



Como cubano amante de la libertad y la democracia me uno en esta causa justa con todos los Venezolanos del mundo donde quiera que se encuentren y me solidarizo con su marcha mundial el 5 de Septiembre en pro de la libertad y contra el despotismo del dictador Chavez.

De la libertad de Venezuela depende en gran medida la libertad de Cuba y la paz en Colombia.
Fuente: El Blog de Inés de Cuevas

Tuesday, September 01, 2009

BLOQUEO DEL GOBIERNO CUBANO A SUS PROPIOS ESTUDIANTES

Un ejemplo desafortunado del bloqueo del gobierno cubano contra sus propios estudiantes. Deberían las organizaciones académicas en los Estados Unidos tomar nota de esto y condenarlo en sus respectivos congresos.

En lo personal estoy en contra de todos los bloqueos contra el pueblo cubano, tanto el bloqueo del régimen contra su pueblo como el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba.

¿Que justificación tiene el gobierno cubano para esto? Ninguna, simplemente su capricho y la arrogancia que no tienen miramientos a la hora de pisotear los derechos humanos del pueblo, en este caso el Articulo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre el libre movimiento.

Artículo 13.
* 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
* 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.


Cuba impide viaje de estudiantes a Estados Unidos

Fuente: Tiempos de la Internet
Tiempos de la Internet
28 de Agosto

WASHINGTON, ago 28 --
Unos 30 estudiantes universitarios cubanos fueron impedidos de viajar a Estados Unidos, pese a haber recibido becas para participar en programas de verano.

Así lo informó Sara Magiaracina, portavoz del Buró de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, al periódico hispano El Nuevo Herald; recalcando que "lamentamos la decisión la decisión del gobierno cubano, pero continuaremos brindando oportunidades para que cubanos participen en estos programas educativos."

Agregó que "el Gobierno de Cuba recién notificó que no otorgará los permisos de salida a los estudiantes que solicitaron becas para los programas académicos de este año, pero que no se descarta completamente la participación en el futuro."

Se trata de la primera vez que estudiantes cubanos eran invitados a participar en los programas internacionales que ofrece el Gobierno de Estados Unidos.

LATAM: Reporte

Saturday, August 29, 2009

UNAFRACASO



Fracasó el show que Chávez y Títeres conocidos quisieron montarle al presidente colombiano Álvaro Uribe, en Bariloche, Argentina.

Uribe sentó la pauta, fue quien dijo que había que transmitir eso por televisión para que hubiera transparencia, expuso los motivos (no para pedir permiso, sino para ratificar la decisión de su país) del porque su país necesitaba ayuda militar pues como bien dijo los "Colombianos no conocemos un día completo de paz y merecemos tenerla como el resto del mundo" Dijo Uribe sorprenderse de la poca ayuda que recibe de países Latinoamericanos que lejos de unirse con Estados Unidos, Canda y Europa Occidental en catalogar de terroristas a las FARC, aun los llaman insurgentes y para colmo los apoyan.

A cada presidente Uribe le dijo lo que le respondió como merecían: A Chávez le dijo "porque no te callas" sin ser explicito al comentarle que el famoso documento blanco que el gobernante venezolano presentó para supuestamente hablar de planes de invasión de Estados Unidos a América del Sur y África que eso no tenia nada de oficial, sino un simple papel publicado en Internet y hecho por académicos.

A Correa le corrigió las cifras que trajo que estaban mal y pretendían hacer ver que Ecuador hacia mas que Colombia en la lucha contra el narcotráfico. A Lula le hablo un poco de historia y le explicó de la necesidad de combatir al narcotráfico y al terrorismo con el Ejercito y no solo con la policía.

Al final los izquierdistas terminaron peleados entre ellos. Lula le dio un fuerte regaño a Evo porque el ex líder cocalero Boliviano quería que todos firmaran un acuerdo "unánime" para que el acuerdo de Colombia no se diera. Lula le explicó a Evo en voz firme y molesta que el objetivo de la reunión no era dictarle a otro país que es lo tiene que hacer sino solo garantizar que dichas bases no fueran usadas para invadir a otra nación. También hubieron discusiones visibles entre Lula y Correa. Lula cuestionó a Correa por desviarse del tema excesivamente y dilatar la reunión con cosas que no eran el propósito central.

Uribe brilló, en un clima de visible hostilidad contra Colombia, ratificó y explicó su postura, demostró que el no estaba ahí para pedirle permiso a nadie y todo ello lo hizo ante las cámaras del mundo entero y sobre todo las pantallas gigantes que en todas las avenidas céntricas de Bogotá congregaba a miles de Colombianos que orgullosamente veían como su presidente defendía a los Colombianos ante los ojos del mundo.

Cada vez que el Circo Chapista se mete con Uribe sale mal parado y el estadista Colombiano con su estilo paciente, su discurso pausado y su lenguaje democrático y transparente ratifica porque es el líder mas popular de Latino América.

Friday, August 28, 2009

COLOMBIA NO ACEPTA ORDENES DE CHAVEZ


A la altura de un dignatario, de un líder demócrata Álvaro Uribe Vélez llega a Argentina para asistir a una sesión especial de UNASUR en un ambiente de extrema hostilidad y circo formado por Chávez y sus títeres (Evo, Correa, Lula, Kirchner, Cura Paraguayo).

Uribe viaja porque es de los que da la cara y no se esconde ante déspota alguno, sino que los enfrenta, para decirles muy claro y con todas las letras que Colombia no acepta ordenes de gobiernos extranjeros, que se reserva el derecho de hacer en su territorio lo que desee y que no acepta imposiciones de nadie, sin importar cuanto petróleo e influencias tenga.

Es un soberano derecho de Colombia cooperar en la lucha global contra el narcotráfico, gústele a quien le guste. Colombia no se mete con Chávez cuando este habla de poner una base Rusa o cuando ha comprado cientos de millones en armas. Todo se perfila como un gran circo montado por Chávez junto a sus títeres pero enfrentan a Uribe que pelea con quien sea por su nación y de quien los Colombianos sienten gran orgullo.

Y que el gorilita no se atreva con Colombia que los colombianos tienen el ejercito en funciones mejor preparado para la guerra de América Latina, ellos van a la guerra todos los días contra los Narco Terroristas de las FARC.

Colombia no acepta ordenes de Hugo Rafael Chávez Frías.

Thursday, August 27, 2009

¿COMO SOBREVIVIMOS EL COMUNISMO E INCLUSO NOS REIMOS DE ELLO?

Aún no leo este libro pero navegando por Internet encontré una referencia al mismo y me pareció interesante:

Este libro escrito por la periodista y novelista Croata Svalenka Drakulic se basa en observaciones de la autora sobre la vida cotidiana en las sociedades de Europa del Este. Drakuli, hija de un partisano y oficial comunista de alto rango, narra con detalle la realidad del comunismo en el día a día, en eso cotidiano que es en realidad lo que nos impacta a todos.

Para los cubanos que hemos vivido medio siglo haciendo colas y "resolviendo" el libro no nos revela nada nuevo pues aun como pueblo cobramos vida dentro de los capítulos de Drakulic. No obstante el libro es un recordatorio para los románticos a larga distancia del socialismo de corte Castrista y Soviético lo que realmente define a estos sistemas - que no es la nostalgia y el imaginario de historias épicas - sino la vulgaridad de la vida cotidiana.



Alguna de las cosas descritas en este libro sobre la realidad cotidiana el antiguo Campo Socialista de Europa del Este incluye:

- 'La experiencia de un hombre maravillado al poder comerse por primera vez un plátano, incluido con ello la cáscara, de la cual quedó perplejo de lo bien que sabia.

- La experiencia de la autora al poder comprar 'fresas' en Nueva York en invierno

- Sentir y palpar por primera vez la calidad de las paginas de la revista Vogue

- La búsqueda desesperada de las mujeres en Europa del Este por encontrar cosméticos o ropas que las hicieran sentir femeninas en sociedades donde tales sentimientos eran vistos como abstractos burgueses

- La autora que se define a si misma como feminista escribe lo desinformado de quienes ven las sociedades comunistas desde la democracia, como por ejemplo de un editor de Nueva York que le preguntó obre su opinión sobre el feminismo en el discurso político de Europa del Este cuando en dichas sociedades no había tal cosa como discurso político alguno y las feministas eran catalogadas de "enemigas del pueblo."

Drakuli argumenta que aunque "sobrevivimos el comunismo, aun no lo hemos dejado atrás. Para la autora el comunismo es mas que una ideología o un método de gobierno sino que es un estado mental que aun esta pendiente a ser borrado de la conciencia colectiva de los que vivieron en el.

Fuente: Kirkus Review
Traducción: El Compañero.

Monday, August 24, 2009

HASTA EN AFGANISTÁN HAY ELECCIONES LIBRES

Menos en Cuba, en casi todo el planeta hay elecciones libres.


Durante esta semana, se llevaron a cabo los comicios presidenciales en Afganistán. En la imagen, cinco mujeres cubiertas con un velo -como indica la ley en ese país- presentaron sus identificaciones para poder realizar su voto en una escuela en Kandahar
Fuente. MSN

Friday, August 21, 2009

PROTESTA EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION PROTAGONIZADA POR JUAN JUAN ALMEIDA GARCIA

En Cuba el derecho al libre movimiento, el derecho de salir y entrar libremente del país tal y como se expresa en el Articulo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
le hes negado al pueblo cubano por el gobierno. Para que un cubano salga de Cuba necesita un permiso de salida del propio gobierno que con la arrogancia de auto-definirse como dueños de la nación y sus habitantes. En este caso la victima de tales politicas es Juan Juan Almeida García, Jr., el hijo del Comandante historico y Vicepresidente Juan Almeida Bosque.



Hijo de dirigente histórico protesta en la Plaza

Por WILFREDO CANCIO ISLA
wcancio@elnuevoherald.com

El abogado Juan Juan Almeida García, hijo del histórico comandante y vicepresidente cubano Juan Almeida Bosque, protagonizó el jueves al mediodía una protesta pública en La Habana para reclamar su derecho a un trato justo de las autoridades gubernamentales.

"Aquí estoy en la Plaza de la Revolución con un cartel para pedir que se haga justicia en mi caso'', dijo Almeida García a El Nuevo Herald desde un teléfono celular. "Yo no me he escondido de nadie para pedir mis derechos''.

Inmediatamente después cortó la comunicación alegando que "ya vienen a recogerme'', en presunta referencia al personal militar de protección de la Plaza de la Revolución.

Posteriores intentos de El Nuevo Herald para reestablecer la conexión telefónica resultaron infructuosos.

Pero cerca de las 3 de la tarde se encontraba ya en su casa, en la barriada de Nuevo Vedado, hasta donde fue conducido por agentes policiales.

"El teniente coronel que atiende mi caso me ha prometido que se me dará una respuesta mañana [hoy viernes]'', dijo Almeida García. "Yo le he dado un voto de confianza, pero estoy dispuesto a seguir mis manifestaciones en la Plaza frente a todos los edificios, empezando por el del Ministerio del Interior [MININT] y luego por el de las FAR [Fuerzas Armadas]''.

El anuncio de su presencia el jueves en la emblemática plaza, aledaña a los edificios del Consejo de Estado y otras instituciones gubernamentales, fue hecho por Almeida García a través de la red de comunicación social Facebook.

Almeida García decidió manifestarse en protesta por la renuencia gubernamental a permitirle salir del país para reunirse con su familia y recibir tratamiento médico en el extranjero.


Ver articulo completo en El Nuevo Herald

Tuesday, August 18, 2009

CUBA EN EL MUNDIAL DE ATLETISMO Y ALGO MAS

Ver biografias de los atletas Cubanos



Esprimir a los atletas, explotarlos al maximo es algo tradicional del INDER y del régimen cubano. Esta vez le tocó el turno a Dayron Robles, campeón olimpico y recordista mundial de los 100 m hurdles cuando no pudo terminar la semi final por un dolor en el muslo. Dayron Robles es la figura mas prominente del Atletismo cubano y sin embargo no tiene siquiera una casa donde vivir. Natural de Guantanamo, vive en Centro Habana alojado sin espacio en casa de una prima cerca de la calle Principe. Como recordista mundial, campeón olimpico y campeón de muchos otros eventos bajo techo y meets en Europa Dayron ha ganado sufiencie dinero, (Por ejemplo son $100,000 dolares el premio por el record mundial) y a pesar de ello, todo se lo ha quedado el gobierno cubano y nada le ha ofrecido a este muchacho que ha dado su juventud en pro del deporte.

Aunque Dayron decia tener problemas fisicos y una lesión la delegación cubana en Berlin decia que Dayron estaba bien todo lo cual sugiere que Dayron fue llevado ahi incluso en contra de su voluntad. No sabremos si esa lesión le impida continuar o si Dayron tristemente termine sus dias como mismo terminó su colega Chino en Beijing 2008 - lesionado y sin ser el mismo de antes. Ojalá eso no le suceda.


Leonel Suarez ganó medalla de plata en el Decatlón, cosa significativa e historica pues raramente (si alguna vez) Cuba ha ganado medalla olimpica o mundial en esta dificil disciplina.Foto de Leonel Suarez compitiendo en el salto largo del Detatlón.


Alexis Copello ganador de medalla de bronce en el Triple Salto con una distancia de 17.36 metros. Martes, Agosto 18 del 2009.


La cubana Olisdeilys Menéndez quedó en 7mo lugar en el tiro de la Javalina con 63.11 metros (SB) su mejor tiempo de temporada para una atleta que tuvo su gloria y ya esta de retiro. Martes, 18 de Agosto, 2009.


Usain Bolt rompe su segundo record mundial en los 200 m planos con un tiempo historico de 19,19 segundos, en la carrera mas rapida de todos los tiempos.


Usain Bolt de Jamaica se tira una foto junto al cronometro que marcó los 9,58 segundos de su historico record mundial en los 100 m planos.


Usain Bolt (Jamaica) campeón olimpico, medallista de oro y recordista mundial en Berlin 2009 en los 100 m planos con un tiempo sobrehumano de 9,58 - el mas rapido de la historia. A su lado estan Tyson Gates (EU con 9,71) y Asafa Powell de Jamaica con 9.84 segundos.


Una foto espectacular de una atleta en el salto con perdiga (feminino)en el Estadio Olimpico de Berlin.




Las lagrimas de la derrota. la bella Elena Isinbaeva, campeona olimpica en Berlin 2008 y actual recordista mundial en el salto con garrocha llora al fallar su tercer salto y quedar desclasificada.


La dos veces campeona mundial Yargelis Savigne saltando en el Triple en el Estadio Olimpico de Berlin


La cubana Yargelis Savigne celebra su triunfo en el triple salto con 14,95 metros


Yargelis Savigne (izquierda) y Mabel Gay (derecha) celebran el triunfo en el Triple Salto. Mabel Gay saltó 14,61 para terminar con medalla de plata.


El cubano Arnie David Girat asegura clasificación automatica para la final del triple salto.


Bostjan Buc de Slovenia en los heats de los 3000 m steeplechase (con obstaculos)


Louise Hazel de Inglaterra en el salto largo del Heptatlón. Estadio de Berlin.


De izquierda a derecha: Svetlana Klyuka de Russia, Hasna Benhassi de Maruecos y Zulia Calatayud de Cuba en los heats de los 800 m planos.


El campeon Mundial Junior de 200 m Christophe Lemaître de Francia y Daniel Grueso de Colombia fueron descalificados por arrancadas en falso en los cuartos de finales de los 100 m.


Marta Dominguez de España gana oro en los 3000 m steeplechase


Primoz Kozmus de Slovenia gana medalla de oro en el tiro del martillo.


Valerie Vili de Nueva Zelandia celebra su triunfo (medalla de oro) en el tiro de la bala.

Fuente: IAAF

Friday, August 14, 2009

EL MUNDIAL DE ATLETISMO COMIENZA MAñANA

Mañana Viernes 15 de Agosto y hasta el 23 de este mes se celebrará en Berlin el XII Campeonato Mundial de Campo y Pista. Por Cuba habra una representación numerosa:

Por Cuba participarán los sgtes atletas:

Gretchen Quintana - Heptatlón
Henry Vizcaíno - 100 m planos
Zulia Calatayud - 800 m planos
Yoandris Betanzos - Triple Salto
Arnie David Girat - Triple Salto
Osniel Tosca - Triple Salto
Yumileidi Cumbá - Bala
Misleydis González - Bala
Aymeé Martínez - 400 m planos
Indira Terrero - 400 m
Yarelis Barrios - Disco
Anay Tejeda - 100 m hurdles
Victor Moya - Salto Alto
Yania Ferrales - Disco
Arasay Thondike - Martillo
William Collazo - 400 m
Yunaika Crawford - Martillo
Yipsi Moreno - Martillo
Sonia Bisset - Javalina
Roxana Diaz - 200 m
Yoel Hernandez - 100 m hurdles
Dayron Robles - 100 m hurdles
Yarianna Martínez - Triple salto
Yargelis Savigne - Triple salto
Yordani García - Decatlón
Alberto Juantorena Jr - Decatlón
Guillermo Martínez - Javalina

Con el patrocinio de TDK y Toyota el premio al atleta que rompa el record mundial es como cada año $100,000 en efectivo, pendiente a la ratificación del resultado. Desafortunadamente ya todos sabemos a donde va a parar ese premio en caso que uno de los nuestros rompa un record del mundo y decide regresar a Cuba. El reconocimiento monetario al sudor no va para el que suda, sino para utilizarse a capricho del estado, para los que no sudan, los panzones del INDER, los burocratas, los ancianos que desgobiernan.

¿Será que ahora el gobierno cubano nos va a decir que el entrenamiento de un atletla y su educación ha costado $100,000, costo similar al de las universidades ivy league como Harvard, Yale y Princeton en los Estados Unidos?

Fuente: IAAF Berlin 2009

LA PLAZA QUE NOS DISMINUYE



Incluyo esta análisis que hace Yoanis Sanchez sobre la Plaza de la Revolución porque me parece muy interesante esta concepción de la Plaza como un gigante "masificador," un lugar que hace recordatorio constante del Fascismo por su gigantismo. Un Espacio que parece unir y sin embargo divide, un lugar que disminuye al ser humano entre estatuas, columnas y fotos. Ahí donde quedan aún los ecos de una sola voz que retumba fantasmalmente en sus cuatro puntos cardinales haciendo recordatorio constante de la histeria colectiva y las promesas incumplidas de los gobernantes.

Saludos cordiales,

El Compañero.


Yoanis escribió este articulo referente a Juanes y su concierto en Cuba el mes próximo.

Un lugar gris, de concreto y mármol, que hace sentirse a las personas diminutas e insignificantes. Paso cada día cerca de la Plaza de la Revolución, camino a casa, y no puedo dejar de sobrecogerme, verme aplastada ante esa arquitectura que tanto recuerda la megalomanía fascista. Una vez, estuve allí con una bandera blanca y amarilla gritando “libertad”, frente a un altar en forma de paloma diseñado para el Papa. No soy católica, sin embargo no iba a perderme –por nada del mundo- la posibilidad de decir otro tipo de consignas en aquella Plaza.

Parece que para el veinte de septiembre será Juanes el que tratará de darle un rostro humano a un conjunto arquitectónico, donde nadie va plácidamente a sentarse. No he visto nunca allí a una pareja o a una familia cubana –que sin ser convocadas- se ponga en una esquina a conversar o a reír. Un espacio sin árboles, pensado para reunir, masificar, para que el líder nos grite desde su altura -a unos metros elevada del piso- y espere de nosotros que le respondamos con algún repetitivo slogan de “¡Venceremos!”, “¡Paredón!” o “¡Viva!”.

Yoanis Sanchez
Extractos del articulo 'Falta la "Y"' en Generación Y



por ferroviario Hoy a las 5:25 pm
Estimados compatriotas recuerden que dicha plaza fue construida antes de 1959 y el objetivo tambien era otro, si ustedes estan en lo cierto en lo politico yo creo que esta plaza de todas maneras es simbolo de los cubanos que una vez mas quisieron ser libres y el destino les jugo una mala pasada. Yo veo la plaza civica como uno de los simbolos de la grn Habana, y no propiedad de un ideal o de otro, sino del mas sagrado de los ideales de nuestro pueblo, su LIBERTAD. LA PLAZA no es de una persona, es de todos nosotros, queramos nosotros eso o no. VIVA CUBA LIBRE!!!


Respuesta del Compañero al amigo Ferroviario:

Ferroviario, sin duda la Plaza Civica se construyó a mediados de los 1950s, como el edificio que luego ocupo el MINFAR que era para la Alcaldía de la Habana. No es propiedad del régimen y eso es valido apuntarlo como bien dices.

No obstante, a pesar que el sitio se construyó para otra cosa, el simbolismo desafortunado que le han dado medio siglo de gritos y slogans es imposible de separarlo. ¿Como poder separar la Plaza del régimen?

A no ser que en esa Plaza los gritos un dia pasen a ser voces. Que el clamor por el odio y la exclusión se convierta en llamado a la reconciliación y la inclusión. A no ser que la Plaza de los aplausos se convierta en la plaza de la resistencia, a no ser que la Plaza de la Revolución se convierta en la Plaza de Tianamen, a no ser que en ese espacio que un dia vió nacer al nuevo régimen, lo vea caer - dificilmente su significado siniestro podra borrarse. Esta en los cubanos cambiar su significado.

Que mas quisiera yo que un dia la 'Plaza que nos Disminuye' se convierta un dia en la 'Plaza que nos Enaltece.'

VELORIO PARA LA CULTURA CUBANA

Incluyo en su totalidad este escrito por su mensaje. Ahora los burócratas del Ministerio de la Apología ("Cultura") han censurado a Yoanis Sanchez, Claudia Cadelo, Reinaldo Escobar, Ciro y otros blogueros y artistas independientes de entrar en conciertos y peñas. Los funcionarios de la censura adoptan los métodos burgueses que dicen rechazar y apelan a una cultura de exclusión:

Vamos muy pero muy mal como nación si seguimos discriminando, excluyendo y atropellando la diferencia. Me parece vergonzoso y triste ver una foto donde un grupo de cubanos queda fuera del portón donde se realizaba el concierto de Pedro Luis Ferrer, desterrados de la cultura por decreto, cuño y aprobación de algún cobarde.

Seamos claros en los slogans: ¿Cultura para todos? o ¿Cultura solo para los que no cuestionan y solo aplauden?

La cultura para un grupo de elegidos
Genaración Y



Íbamos a pasar el cumpleaños de Reinaldo escuchando canciones de Pedro Luís Ferrer en un concierto -titulado “Velorio”- en el Museo de Artes Decorativas del Vedado. Sólo que a los policías de la cultura se les ocurrió no dejarnos entrar, usando sus cuerpos como barricada entre la puerta y la zona de butacas. Nos acusaban de una supuesta provocación que queríamos organizar allí, aunque para nosotros el mayor revuelo lo provocaban ellos y la cámara de la televisión oficial que habían convocado para filmarnos. Creo que los inquietos muchachos de la seguridad están viendo muchas películas del sábado, pues nuestro plan era más bien familiar –incluso llevábamos a nuestro hijo- y se resumía en escuchar las canciones del conocido músico y después darnos un saltico a casa de un amigo.

A la entrada del Museo nos esperaba un verdadero mitin de repudio, al que sólo le faltaron los huevos y los golpes para completarse. Un hombre que no se identificó –sigue de moda eso de no dar la cara- me gritó que yo quería “destruir la cultura cubana” y que aquel espacio era “sólo para el pueblo”. Parece ser que lo ocurrido en el performance de Tania Bruguera ha dejado los nervios a flor de piel entre los burócratas del espectáculo. Temen que volvamos a agarrar el micrófono, como si no fuera mejor poner un altavoz en cada esquina para todo aquel que quiera decir algo. Debo señalar que muchos de los que presenciaron ese abuso de poder institucional, evitaron saludarnos frente al enorme operativo que rodeaba el lugar. Sin embargo otros, de los que me reservo el nombre para protegerlos, se mostraron solidarios y sin temor a que los vieran junto a nosotros.

Nos quedamos del lado de acá de la reja y en el patio un raro público, lleno de jubilados y hombres pelados a lo militar, parecía no saberse las canciones de Pedro Luís para poder tararearlas. Varios amigos, entre ellos Claudia, vinieron a solidarizarse con nuestro “destierro” forzado y nos quedamos afuera hasta que sonó el último acorde. Cuando todos los instrumentos musicales estaban en sus cajas y salió el trovador, éste se mostró sorprendido de lo ocurrido y comentó que hablaría del asunto con un viceministro. No quisimos quitarle la idea, pero no creo que ese funcionario de alto rango pueda hacer algo para impedir el accionar de un órgano represivo que lo supera y del que quizás hasta forma parte.

Como sé que leen mi blog –todos los que me impidieron traspasar la verja, parecían conocerme- quiero decirles que no me van a obligar a replegarme en casa. No pienso dejar de ir a conciertos, peñas, espectáculos culturales o humorísticos. Soy una persona de la cultura, aunque ellos quieran reservar tal apelativo para un grupo de elegidos y de filtrados ideológicamente. Van a tener que montar guardia en las puertas de cada teatro, en los clubs y en las salas de música. En cualquiera de ellos puedo aparecerme ¿Quién sabe si me dé por subir al estrado y tomar el micrófono?