Sunday, February 06, 2011

¿POR QUE TATO EL CHIVANAUTA LE TEME A FACEBOOK?



La respuesta del porque el régimen cubano como otros gobiernos represivos del mundo le temen a la Internet esta bien ilustrado en estas fotos tomadas en la Plaza de la Liberación del Cairo, Egipto donde los luchadores por la libertad se movilizan para derrocar la dictadura de Hosni Mubarack y buscan apoyo internacional mediante las redes sociales, Blogs, sitios web y otros medios en el cyber espacio.

Ya lo dijo nuestro apostol José Martí: "Solo la opresión teme al ejercicio pleno de las libertades."



Fuente de las fotos del Cairo: Penúltimos Días

20 AñOS POR DONAR COMPUTADORAS A PUEBLO CUBANO

"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
Fuente: Articulo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Un ejemplo del segundo embargo que existe en Cuba, el más oprobioso de todos, el del gobierno cubano contra el pueblo, el embargo a las libertades esenciales. ¿No se queja el gobierno cubano que Estados Unidos impone un embargo? ¿Entonces como justifica de otro modo que no sea apelando a justificaciones represivas que quien trae computadoras para el pueblo cubano reciba una condena de 20 años?


Ningún ser humano puede ni merece estar ni 1 segundo preso por pensar diferente o ayudar a los que piensan diferente. Pero cuando no existe sistema judicial independiente en una nación ocurren aberraciones de este tipo donde policía, juez y ejecutor son todos clonaciones de una misma cosa, el gobierno cubano.


¿Y despues habla de injusticia el gobierno de Cuba en relación a la sentencia de los 5 espias? Alan Gross fue a Cuba para ayudar a romper el bloqueo informativo del estado cubano y simplemente regaló computadoras al cubano de a pie. Los 5 tuvieron un juicio con garantias legales y fueron acusados no de distribuir computadoras, telefonos celulares, sino de espiary peor aún de complicidad en un crimen de estado.


Todo esto era de esperarse de un régimen como el imperante en Cuba. ¿Se acuerdan de Tato el Chivanauta en el famoso video diciéndole a una manada de chiva-estudiantes que el contratista americano era de la CIA y buscaba fomentar una revuelta popular por traer computadoras a Cuba?


¿20 años por llevar computadoras y ayudar a la sociedad civil? En otras naciones esto fuera una 'donación' pero en la mente totalitaria de los octogenarios que gobiernan Cuba, todo lo que ayude a romper el monopolio informativo es un "grave delito" porque tener la razón como decía Voltaire es peligroso cuando el gobierno esta equivocado.


Pienso atenta contra toda noción de los derechos y libertades esenciales encarcelar a un ser humano por fomentar la divulgación de ideas y el libre flujo de información mediante computadoras, equipos de satélite, etc. Es una sentencia tan ilegitima y anti humana como el gobierno que la impone.


Todas las organizaciones de derechos humanos deben condenar esta absurda condena y activamente denunciar al gobierno cubano por violaciones a los derechos humanos en la arena internacional.


¿Por qué los periodistas americanos, académicos y "admiradores" de tiranos de EU que viajan a Cuba para una entrevista con el tiranuelo no han sido solidarios con su nación y su gente y han aprovechado la entrevista de Castro para cuestionar al tirano por la encarcelación de este ciudadano de los Estados Unidos? ¿Se acuerdan del periodista que fue y Castro dijo que "el sistema no funcionaba ni para los cubanos? ¿Se molestó acaso este periodista en siquiera preguntarle a Castro por el contratista estadounidense? Pienso no lo hizo porque estaba muy ocupado en la guatequeria con el tirano.

--

4:00 pm
Medios estatales cubanos informan que fiscales solicitarán 20 años de prisión para estadounidense detenido...
Fuente: http://www.americateve.com/


Cuba: Stiff Charges for American
By THE ASSOCIATED PRESS
Published: February 4, 2011
The New York Times
http://www.nytimes.com/2011/02/05/world/americas/05briefs-Cuba.html?src=twrhp

Prosecutors are charging a jailed American contractor with “acts against the integrity and independence” of Cuba and requesting a 20-year jail term, state news media reported Friday. The contractor, Alan Gross, 60, has been jailed without charge since December 2009 on suspicion of spying. The United States and his family say he was distributing satellite telephones to the island’s Jewish community. They have called for him to be released or tried. The Web site Cubadebate said that a trial date would be set shortly and that Mr. Gross’s family and American diplomats would be allowed to attend.

Cuba seeks 20-year term for jailed American
By Paul Haven
The Associated Press
Posted: 02/05/2011 01:00:00 AM MST
The Denver Post
http://www.denverpost.com/nationworld/ci_17299250

HAVANA — Prosecutors are charging a jailed American contractor with "acts against the integrity and independence" of Cuba and requesting a 20-year jail term, state news media reported Friday, dimming hopes that the 60-year-old Maryland native would be allowed to go home soon.

Alan Gross has been jailed without charge since December 2009 on suspicion of spying.

The U.S. government, and his family, say he was distributing communications equipment to the island's Jewish community. They have long called for him to be released, or at least brought to trial.

State-controlled website Cubadebate said that a trial date would be set shortly and that Gross' family, his attorney and American consular representatives will be allowed to attend.

"Following an exhaustive investigation, the Prosecution is requesting a 20-year prison sentence for the defendant," the website said.

"We deplore the Cuban government's announcement that Cuban prosecutors intend to seek a 20-year sentence for Alan Gross," said Gloria Berbena, a spokeswoman for the U.S. Interests Section in Havana, which Washington maintains instead of an embassy.

"Mr. Gross is a dedicated international development worker," she said. "His imprisonment without charges for more than a year is contrary to all international human rights obligations. . . . He should be home with his family now."

Peter Kahn, Gross' U.S.-based lawyer, said that although he was disappointed with the severity of the charges, it was "a positive development" that the case was finally moving forward.

Gross was working for a firm contracted by the U.S. Agency for International Development when he was arrested Dec. 3, 2009, and sent to Havana's high-security Villa Marista prison. The project Gross worked with was part of a $40 million-a-year USAID program to promote democracy and political change on the island.

Read more: Cuba seeks 20-year term for jailed American - The Denver Post http://www.denverpost.com/nationworld/ci_17299250#ixzz1DCBeIOEm
Read The Denver Post's Terms of Use of its content: http://www.denverpost.com/termsofuse

Friday, February 04, 2011

TATO EL CHIVANAUTA

Video titulado: "Conferencia : Campañas enemigas y politica de enfrentamiento a los grúpusculos contrarrevolucionarios"

Foto de 'Tato" en este caso "Tatico" cuando era chivatico

Chivanauta Instructor: Eduardo Fontes, alias Yohandris (Blog) o Tato Fontes (Twitter)

Nombre: Eduardo Fontes
Alias: Yohandry el del Blog o Tato Fontes el de Twitter
Edad: 38 años
Profesión: Oficial de Contra-Inteligencia
/Vigilante-Censor de blogueros cubanos.
Educación: Graduado del Pre Universitario Vladimir Ilich Lenin en 1990-91
Bautizado por el Compañero como 'Tato el Chivanauta'

Pedigrí Chivatoide: Hijo de un Teniente Coronel de la Seguridad del Estado en la sección de contrainteligencia
Dirección: Vive en San Miguel del Padrón, Ciudad Habana
Esposa: Lic. Beatriz Basabe Tuero, MSc DrC.
Licenciada en Bioquímica
Máster en Nutrición en Salud Pública
Investigadora Auxiliar
Doctora en Ciencia de los Alimentos
beatriz.basabe@infomed.sld.cu
metabolismo@sinha.sld.cu
Teléfonos:
(537) 07- 8705531 al 34 ext 146
(537) 07- 8795183
Fax: (537) 07- 8708947


Este experto ‘Chivanauta’ enseña" una clase de aprendices de policías anónimos y explica desde la perspectiva del vigilante digital como las redes sociales como facebook, twitter motivaron la revolución naranja, la revolución verde en Irán que son un peligro para la "revolución" cubana ya que buscan según el "su derrocamiento." ¿No se le ocurre pensar a este policia del pensamiento que todas esas redes son parte esencial de la modernidad y el escape de una juventud que en Cuba no tiene espacio alguno para poder reunirse y expresar lo que piensan si esto discrepa de las politicas del estado y del partido?

No duda en reconocer que en Cuba se vigila a quien se conecta a Internet y en hablar de "súper hiper secretos" operativos para monitorear a todos esos que en Cuba tienen acceso a Internet burlando la vigilancia oficial.

Debe ser muy débil ese “sistema político” al que este “experto” en ‘censología virtual’ dice, pues según el mismo, la mas mínima critica necesita ser contrarrestada por un ejercito de policías (reales y virtuales) en línea, armando ‘corre corre’ por todos lados para tratar como menores de edad a un pueblo como el cubano, que lejos de analfabeto, cuenta con millones de universitarios y técnicos y capacidad para sacar sus propias conclusiones sin que ‘chivanauta’ alguno le tenga que digerir nada.

Estos son algunos de los oficiales del Ministerio del Interior presentes en lo que parece una "nada interesante" conferencia. Una Teniente Coronel expresa con un largo y visible bostezo la importancia de lo que Tato "expone." El teque es aburrido hasta para los que lo fabrican.


Mientras tanto los titulares de Guamá, uno de los mas prestigiosos periodicos del mundo analizan esta importante noticia en su titular "Cibercomején al Ciberpiano"



Fuente del Video/Nombre el "Conferencista":
Generación Y
Penúltimos Días
The Miami Herald
Guamá

Wednesday, February 02, 2011

POR EL LEVANTAMIENTO POPULAR EN CUBA

Únete en Facebook, apoya esta iniciativa que armoniza con el tipo de estrategia que han utilizado luchadores por la libertad en Iran, China, Egipto, Tunes y otras naciones del mundo.

'Por El Levantamiento Popular en Cuba

Monday, January 31, 2011

EJERCITO, PUEBLO Y REBELION: LECCIONES DE EGIPTO

Es realmente un privilegio cuando somos testigos, aunque a la distancia, de rebeliones populares contra regimenes autoritarios como el de Hosni Mubarak en Egipto, especialmente en la víspera de la llamada 'Marcha del Millón' y el llamado a Huelga Nacional de los Sindicatos en todo Egipto.

El pueblo canaliza la importancia del cambio de régimen, del cambio hacia una democracia viable en un país con alta corrupción de gobierno y con un 40% de la población vive con $2 dolares diarios.

Desde mi punto de vista, una importante "lección," de los eventos en Egipto, al menos hasta hoy Lunes, 31 de Enero (séptimo día de rebelión popular contra el régimen de Mubarak) ha sido el papel esencial del Ejercito.

Inicialmente, Mubarak mandó a la policía a reprimir, pero estos fueron recibidos con rechazo amplio del pueblo pues en general el sentimiento egipcio es anti policía. Eventualmente la policía por razones que no comprendo bien se retiro y ha dejado las calles (casi) solas desde hace días. Quizás esto denote divisiones entre la policía, miedo de lo que les podría pasar si cae Mubarak y son condenados por crímenes contra la humanidad, etc.

Entonces ha llegado el ejercito que cuenta con admiración y apoyo de grandes sectores populares. El Ejército hasta ahora no ha reprimido a su gente y que esta en una encrucijada de dobles lealtades: por un lado al gobierno y por otro al pueblo. Es el ejercito quien esta custodiando el Museo del Cairo, depositario de grandísimo valor de artefactos del Egipto de los Faraones y del mundo antiguo (ya hubo por cierto intentos de saqueo).

Ahora pienso el futuro de la rebelión depende como siempre ha ocurrido de la unión pueblo - sectores del ejercito para su éxito o fracaso.

En la dinámica de cualquier movimiento de rebelión contra una dictadura este esta es la encrucijada a vencer, ósea la unión pueblo - ejercito (o al menos sectores importantes del mismo).

El Ejército de Egipto puede optar ahora por reprimir o por unirse al pueblo y derrocara a Mubarak, motivando quizás un gobierno temporal y supervisando la posterior convocatoria a elecciones libres.

Los tiranuelos de este mundo deben andar sudando ante los eventos de Egipto, quizás intimidados por lo ilusorio del poder y como una dictadura que hasta hace una semana parecía férrea y en control, se desmorona en cuestión de días. Solo depende de la voluntad popular y de que al pueblo se unan algunos de los sectores armados.

En Cuba ese sería posiblemente el escenario para el fin de ese régimen - la unión pueblo - sectores armados. Sabemos lo difícil que es para un pueblo con palos y piedras (solo) derrocar a un régimen armado y entrenado para reprimir, encarcelar y asesinar.


Manifestantes egipcios se suben en la estatua de Alejandro el Grande en Alexandria y demandan la salida de Hosni Mubarak (Khaled Desouki/AFP)
Protestantes suben a un tanque del ejercito durante protesta en Tahrir Square. Lefteris Pitarakis/AP)

El pueblo levanta a un oficial del ejercito que se unió a las protestas en Tahrir Square. (Yannis Behrakis/Reuters)


Un niño se sienta en un tanque mientras soldados se mantienen sin hacer nada durante una demostración en la Plaza de Tahrir el sabado. Chris Hondros/Getty Images)

CRONOLOGíA:
Fuente: The Washington Post
Posted at 8:06 AM ET, 01/29/2011
Egypt news: protests continue for fifth day
By Melissa Bell and TJ Ortenzi

15 DE ENERO: Despues de 4 semanas de rebeliones en Tunes el presidente de ese país Zine el-Abidine Ben Ali huyó del país y los activistas pro democracia en Tunes proclamaron el triunfo de llamada La Revolución Jasmín


25 DE ENERO Inspirados por los eventos de Tunes, manifestantes en Egipto salieron por primera vez a las calles de Dar el Salam al sur del Cairo el Martes 25 de Enero llamando al fin del régimen de 30 años de Hosni Mubarak. Ante esta situación la policia anti motines llenaron las calles del Cairo y de otras ciudades. Hubieron conflictos fuertes entre politica y manifestantes con cientos de arrestos hechos. Alrededor de las 6 pm de este dia Twitter fue bloqueado en Egipto ya que el el sitio social habia sido fuertemente utilizado por activistas y periodistas para divulgar al mundo los abusos policiales.

26 DE ENERO Hosni Mubarak personalmente hace una prohibición de los ralies pero el pueblo Egipcio desafió esta orden y continuó protestando. La policia aumentó sus tacticas de dispersión con mas fuerza que el dia anterior. Una turba en Suez atacó una morgue, una estación de policia, y el Cuartel General del Partido de Mubarak - El gobernante Partido Democratico Nacional. Los activistas hicieron un llamado publico a protestas mas grandes el viernes Enero 28.

27 DE ENERO El Jueves hubieron protestas esporadicas durante todo el dia. La noticia mas relevante este dia fue el retorno a Egipto del Lider de la oposición y Premio Nobel de la Paz 2005 Mohammed ElBaradei. La bolsa de valores bajo 16% y el jueves por la noche el régimen de Mubarak cortó abruptamente los servicios de Internet y telefonía celular supuestamente para impedir la organización de una gran marcha al dia siguiente.

28 DE ENERO A pesar de la falta de Internet y servicios a celulares los manifestantes llenaron las calles del Cario, Alexandria y otras ciudades importantes. En Suez hubieron enfrentamientos violentos entre el pueblo y policias anti motines. En el Cairo el edificio del NDP fue incendiado. Una delegación de oficiales Egipcios de visita en Washington DC acortó su viaje a ese país y regresó debido a los eventos. Mohammed ElBaradei marchó por las calles pero fue puesto luego en arresto domiciliario. El ejercito fue desplegado a las calles de Egipto substiyendo a la impopular policia anti motines. Justo despues de la media noche Mubarak apareció en el canal estatal pidiendo la renuncia de todo su gabinete de gobierno. Poco tiempo despues el presidente Obama hizo una declaración urgiendo la calma y diciendo que los gobiernos tienen una responsabilidad de responder a sus ciudadanos.

29 DE ENERO Egipto amaneció con mas protestantes en las calles que en todos los dias anteriores. Muchos aplaudieron en apoyo a la presencia militar. Este fue un dia mas pacifico que los anteriores pero una disputa ocurrió dentro del edificio del Ministerio del Interior donde la policia anti motines disparó a una multitud y mató a 3 personas. Hubieron reportes de saque y bandalismo incluyendo en el Museo Egipcio. Mubarak por su parte anunció la designación por primera vez en la historia de su régimen de un nuevo Vide Presidente en Omar Suleiman (actual jefe de los servicios de inteligencia) y muchos vieron esto como un paso aparente a un plan de Sucesión. A medida que los reportes de saqueo continuaban, los civiles egipcios y el pueblo se movilizaba para proteger sus propios vecindarios y muchos reportaban virtualmente la ausencia de policias y ejercito en las calles.

Friday, January 21, 2011

TRAICION A LA REVOLUCION

Como si la historia no existiera para desmentir al que ha hecho de la mentira una patología integrada a su personalidad Fidel Castro dijo este Jueves que "la Revolución cometió errores, pero nunca traición"

Ya lo decia George Orwell "quien controla el pasado, controla el presente." Después de medio siglo de manipular la enseñanza de la historia y ante una generación que en su gran mayoría el pasado poco le importa pues esta abrumada de tanta propaganda y teque vacío quizás esto dice Castro pase desapercibido.

Pero para los que no permitimos que la mentira repetida se haga realidad pues hacemos recordatorio esencial de que Fidel Castro traicionó los ideales de la revolución desde que tomó el poder el 1ro de Enero de 1959 (probablemente ya esto lo tenia planeado de antes) y las ideas por la que una generación de verdaderos revolucionarios dio su vida por la libertad.

¿Que traicionó Fidel Castro? La idea de una Cuba con libertades, la restitución de la Constitución del 1940 (suspendida por Batista), la promesa de elecciones libres, la promesa de un estado de derecho donde reformas sociales no significaban ultrajar las libertades individuales de nadie.

Fidel Castro traicionó a Frank País, a José Antonio Echevarría a Fructuoso Rodriguez, a Juan Pedro Carbó Serbiá, a Machadito, a Pedro Luis Boitel y a todos los que lucharon y dieron su vida por la libertad y los derechos pisoteados por los que secuestraron a la revolución y la hicieron un proyecto personal.

Lo mas enfermo de la mentira, lo mas patológico es que el mentiroso (Y si existe un tirano mentiroso en el siglo XX y XXI difícilmente supere a Fidel Castro en esto) piensa que lo que el dice cambia el pasado, presente y futuro. Como si la historia no existiera y como si el mundo fuera uno donde los seres humanos tuvieran amnesia permanente.


Fidel Castro admite errores, pero dice que 'nunca' ha habido 'abusos de poder'
Agencias|
La Habana| 20-01-2011

Fidel Castro admitió este jueves que la Revolución cometió errores, pero nunca traición, y destacó que "sigue en pie" pese la política de "agresión" de Estados Unidos, reportó la AFP.
"Los revolucionarios cubanos hemos cometido errores, y los seguiremos cometiendo, pero jamás cometeremos el error de ser traidores",

Thursday, January 20, 2011

PLEBISCITO AHORA

¿Si el estado cubano dice tener las mayorías absolutas que el discurso oficial expresa entonces porque temen a elecciones libres?

Es pura ficción hablar de mayorías o minorías en ausencia de elecciones libres.

Poster del sitio web de Oswaldo Payá

Wednesday, January 19, 2011

EL EXTREMISMO CONTRA LA RAZON

Si esta foto fuera a tener un titulo pudiera ser: 'El extremismo contra la razón'


A la izquierda de la foto se ven las Damas de Blanco Belinda Bargaza (espejuelos) y Berta Soler (gorra blanca) a la izquierda enfrentan a una turba extremista organizada por el estado cubano para intenar silenciar la voz justa que reclama la liberación absoluta de todos los presos politicos cubanos y la creación de un sistema que impida nuevamente llenar las careceles cubanas de opositores. La que esta al frente de la turba parece ser una integrante de la Unión de Jovenes Comunistas u otro de los grupos integrados a las Brigadas de Respuesta Rapida.

Friday, January 07, 2011

UN VERDUGO 'SEMI'TRONADO

Fuente Grafica: Guamá

Dicen que Ramirito no estaba calificado como Ministro de Comunicaciones e Informática. Yo discrepo.

¿De Comunicaciones? Para comenzar pienso que tal vez un error de interpretación. En realidad en un sistema como el de Cuba seria el titulo mas bien 'Ministro de Incomunicaciones.' De eso Ramirito conoce un montón, especialmente por sus ordenes de "incomunicación" a presos políticos mediante el confinamiento en solitario y otras practicas de incomunicación.

¿De informática? Quizás no sepa que cosa es una computadora pero de algo si sabe y es de arrestar y reprimir blogueros, espiar las comunicaciones de los opositores y otras técnicas creativas de "incomunicación.

¿De construcción? En esa materia ha acumulado amplia experiencia ordenando la construcción de cárceles y mini GULAG de todo tipo en Cuba. El lo mismo sabe construir 'las tapiadas' que las 'perreras' y en eso quizás pueda asesorar plenamente al gobierno de Corea del Norte, a Venezuela o a quien solicite sus servicios de "constructor." Pregúntele a Ramirito cuantos tipos de cárceles puede diseñar y en eso el hombre lo mismo las diseña circulares, por bloques y con muchos otros diseños para torturas de todo tipo.

¿De industria? Bueno el en eso tuvo experiencia de 20 años haciendo de la opresión y el trabajo forzado de los presos una industria.

Ramiro Valdés relevado del Ministerio de Comunicaciones en Cuba
EL UNIVERSAL
jueves 6 de enero de 2011 11:03 PM

La Habana.- El presidente cubano Raúl Castro relevó de su cargo de ministro de Informática y Comunicaciones al histórico Comandante Ramiro Valdés, y destituyó al ministro de la Construcción Fidel Figueroa por "errores cometidos", se informó este jueves en un comunicado oficial.

Esta decisión "facilitará" a Valdés, quien también es vicepresidente, "la atención de los ministerios de la Construcción, la Industria Básica y el propio ministerio de la Informática y las Comunicaciones", dijo el texto leído en el telediario sobre el Comandante de la Revolución y miembro del selecto Buró Político del Partido Comunista (PCC), informó AFP:

Valdés, de 78 años, acompañó a líder Fidel Castro en el asalto al Cuartel Moncada en 1953, en el desembarco del yate Granma en 1956 y en la lucha guerrillera de la Sierra Maestra. Ocupó diversos cargos desde el triunfo de la revolución, en 1959, entre ellos el de ministro de Interior.

Como ministro de Informática fue nombrado el general Medardo Díaz, ingeniero en Comunicaciones de 48 años, quien ocupó varias responsabilidades en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), entre ellas jefe de Comunicaciones.

La nota también informó de la destitución del ministro de la Construcción, Fidel Figueroa, por "errores cometidos en esta función" y en su lugar designó al hasta ahora presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), René Mesa, de 52 años, en esa función desde marzo del 2007.

Como presidenta del INRH fue nombrada Inés Chapman, de 44 años, miembro del Consejo de Estado, ingeniera hidráulica con 22 años de experiencia en esa área.

Desde que sustituyó en el poder a su hermano enfermo Fidel Castro, en 2006, Raúl Castro ha realizado una treintena de cambios en el Gabinete cubano.

Fuente:
http://www.eud.com/2011/01/06/int_ava_ramiro-valdes-releva_06A4942971.shtml


Tuesday, December 28, 2010

52 Y P'TRAS

Pensando en el año 1988-89 recordé aquel slogan de '31 y Palante' que hizo popular el hoy dia tronado Ministro de Exteriores entonces y entonces Sec. General de la UJC Roberto Robaina. ¿Se acuerdan? Estoy seguro muchos recuerdan aquella parafenalia de Castro con los estudiantes (ahi adoptó a Socotroco Perez Roque entonces Presidente de la FEU) con aquello del "Que no salte es Yanqui" y payasadas de ese tipo.Pienso nada mas apropiado para el 52 Aniversario que pensar en como se relaciona con todo lo vinculado a 'retroceso' De ahi que '52 Y P'TRAS'


En fin, recuerdo a un buen amigo en Cuba cada 31 de Diciembre como forma de protesta se paraba en el balcón a las 12 de la noche y aprovechando algunos televisores puestos que daban oficialmente "Vivías al 1ro de Enero" gritaba a toda voz un slogan popular pero sabio que decia 'El Año de la Soga!!!' 'El Año de la Soga!!!.' "Nos estamos comiendo tremenda soga" es el dicho popular que seguramente todos recordamos y que quería/y quiere decir "estamos pasando tremendo trabajo, hambre y miseria. Muchos han sido los 'años de soga' desde entonces y si el pueblo no hace nada contra ese sistema muchos mas serán tristemente los años de soga en Cuba.

En especial pienso que el 2011 se perfila irremediablemente como el año de la mayor soga. La realidad de medio millón de desempleados a lo cual si se multiplica y agrega el numero de familiares dependientes de cada empleado despedido la cifra sobrepasa por mucho el medio millón. Para quien no tenga a Tía Cuca en Hialeah que le envíe remesas regularmente o al menos de vez en cuando el panorama es gris porque no hay esperanzas de sobrevivir en el “cuenta tropismo” que antes de iniciarse ya tiene gravitando encima mil regulaciones para que todo intento privado fracase entre impuestos excesivos y permisos de las mil y una burocracia.


Para colmo hay un aspecto reportado por periodistas independientes desde Cuba y es el aumento drástico del robo violento a casas particulares, lugares del estado (este ultimo es el de menos pues ladrón que roba a ladrón…), guaguas, individuos. Los chóferes que circulan guaguas de noche se dice han pedido que vaya al menos 1 policía en la guagua porque sino no salen a ningún lado ya que muchos de ellos han sido asaltados con pistolas y de formas bastante violentas.


Esta situación pinta un panorama de mucha aglomeración en las calles con medio millón sin hacer nada ni tener forma de cómo sobrevivir. Los resultados son los de siempre. Yurisleidys que un dia fue jinetera y pudo redimirse como secretaria en un centro de trabajo pierde su empleo y de nuevo se reintegra a la prostitucion. A todo esto se le une un panorama donde el cubano de a pie se siente en un estado total de indefensión, de escepticismo y opta por irse del país a como de lugar.

Siempre queda latente la rebelión espontánea contra el sistema a nivel de cuadra, barrio y en ultima instancia (idealmente) a nivel masivo en distintos lugares. Pero esto ultimo requiere de un cambio de valores y mentalidades que no se perfila a corto plazo, al menos no mas allá del circulo de valientes que constituyen los luchadores por la libertad de Cuba.

Pienso en solo algunas consecuencias para el 2011:

- Exodo de balseros
- Criminalidad como nunca antes (la que Granma no reporta ni medio oficial algunos)
- Jineterismo en aumento y mas visible antes a todos los niveles y generos
- Las condiciones latentes para una rebelión popular
- Fracaso del cuenta propismo

Dejo abierta esta pregunta para todos los amigos lectores del blog:

¿Ante este panorama de que formas crees impactara el 2011 en la vida del cubano de a pie y sus familias?

ALICIACULT

Si alguno de los lectores de este blog ha visto la TV Cubana en los últimos meses, notará entre otras cosas que Alicia Alonso ha sido noticia frecuente en el 2010 y en general en los últimos 3 años.

No es el objetivo de este post poner en duda el talento como ballerina de Alicia Alonso, sino hacer referencia a esas exageraciones del régimen que cuando quiere rendirle homenaje a alguien lo hace a extremos tan patológicos que parece una especie de culto.

A la Prima Ballerina en el 2010 le han dado todos los premios y la adulación a la señora adquiere proporciones grandilocuentes de ridiculez. La semana pasada Alicia Alonso fue entrevistada por Amaury Pérez Vidal en su programa de los martes y poco falto en loas para que Amaury le hiciera reverencias.

Para que tengan una idea les presento algunos titulares recientes de Granma sobre Alicia Alonso:

‘Saludo Raúl a Alicia Alonso’
‘Alicia La Federada’
‘Imponen a Alicia Alonso Medalla Haydee Santamaria’
‘Premio Nacional de la Enseñanza para Alicia Alonso’
‘Concurso en Homenaje a Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba’
‘Premio Pablo para Alicia Alonso’
‘Artistas Cubanos Enaltecen a Alicia Alonso en su 90 cumpleaños’
‘Documental Alicia Alonso: Orbita de una Leyenda’
‘A Alicia Alonso Dedicaran Función Especial en Teatro Tunas’
‘Recibe Alicia Alonso Premio del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau’
‘Entaltecen Vida y Obra de Alicia Alonso’
‘Alicia Alonso: Profesora Honoraria de la Universidad Bolivariana’
‘Apela Alicia a Obama para que haga justicia en el caso de los Cinco’
‘Alicia es Parte de Nuestra Familia’
‘Concurso en Homenaje a Alicia Alonso’
‘Alicia Saluda los 50 años de la Revolucion’

No es en vano que parte de la definición de lo que conocemos como ‘Culto a la Personalidad’ se describe la “exagerada devoción a una persona.” Solo falta poco para que los pioneros en Cuba les cambien la consigna y les hagan decir: “Pioneros por el Comunismo: Seremos como Alicia!”

Me llama la atención esa característica enfermiza del régimen cubano de motivar adoraciones y cultos. Todo en Cuba adquiere matices de culto. La historia por ejemplo la enseñan en el aula de clases inculcando el carácter semi santo de los héroes y mártires, haciendo referencia a los padres de la patria cubanos como si se tratara de una especie de religión que quien ose cuestionarla se le cataloga de ‘hereje’ y se le cuestiona ¿Cómo se atreve? De igual forma los villanos de la historia según la interpretación del régimen son malos absolutos. ¿Hay del estudiante que en Cuba ose hablar de que Gerardo Machado y Morales fue General de la Guerra de Independencia y tuvo un primer gobierno con algunas cosas aceptables a pesar de que luego se perpetuo como dictador?

Estamos ante un régimen de extremos. Se pone a una persona en la cima y se le hace culto (casi religioso) si es interés de estado por una u otra razón. Se destruye, humilla, difama de quien oficialmente se considera persona no grata,. Se invisibliza y se borra de la historia a quien el gobierno cubano considere ha sido “peligroso” o que ha tenido meritos extraordinarios que no se quieren reconocer. Los casos de invisibilizaciones son conocidos: Hasta hace 5-10 años no se hablaba en Cuba y de hecho se borraba de toda mención y referencia oficial a Cabrera Infante, Lezama Lima, Heberto Padilla y muchos otros que cayeron en desgracia.

Por alguna razón me recuerda la escena de la sátira Alicia en el Pueblo de Maravillas cuando presentan al personaje de Cándido. Primero Cándido era considerado trabajador vanguardia, amigo de los pioneros, amigo de las jubiladas, amigo de los gastronomicos, puntual, enérgico, sobre cumplía las metas. De Cándido se enfatizaba todo lo bueno y se exageraba en ello como si se tratara de una actuación dramática. Pero luego Cándido cae en desgracia, le roban el camión de leche y entonces ¿Qué dice el régimen de Cándido? Que siempre fue de los peores, siempre llego tarde, nunca fue buen trabajador, era un vago, “ya lo veíamos venir.”

¿Qué se diría en los medios oficiales de Cuba si la ‘Prima Ballerina Assoluta’ hubiera optado por criticar al régimen de Raúl Castro? ¿Fuera entonces la mejor de todos los tiempos, ejemplo de Federada, motivación para la cultura, profesora honoraria de la universidad bolivariana, premio Pablo de la Torriente, premio Haydee Santamaría, etc…?

Sin duda, es de cuidado las adoraciones extremas del régimen, lo mismo eleva que deja caer.

Friday, December 10, 2010

WIKICASTROS

Pienso es que la fiesta de los déspotas con 'Wikileaks' durará hasta que salgan 'WikiChavez' 'WikiCastro' 'WikiCorea' 'WikiChina' 'WikiRusia'

Vi por ejemplo a Vladimir Putin conocido déspota defender a Assange y yo quisiera ver si hiciera lo mismo si un ciudadano Ruso o de otra nación le filtrara documentos y los publicara en Internet para crear un 'Wikileak - Rusia' que muestre (digamos) ordenes de masacre en Chechenia o el asesinato de oponentes políticos con veneno sofisticado o acuerdos que ni sospechamos.

Me gustaría ver que dice Chavez que es firme defensor de 'Wikileaks' si una iniciativa similar (un WikiVenezuela) saliera publicado por un estudiante universitario que ponga en Internet documentos del Servicio de Exteriores de Venezuela con comunicaciones de embajadores y vínculos del gobernante Venezolano con el narcotráfico, la compra de conciencias y otros métodos sucios de represión contra la oposición.

Me gustaría ver la carota de Raul Castro y su hermano si el bloguero X publicara documentos diplomáticos que muestren al gobierno cubano presionando y comprando gobiernos para que no voten contra el Castrismo como violador de los derechos humanos, documentos del MININT con detalles de vigilancia y represión a opositores, ordenes a jos Jefes de Cárceles en Cuba de torturas a presos politicos o en Venezuela documentos del gobierno Chavista que demuestren sus vínculos con el narcotráfico y la financiación de grupos terroristas.

¿Se imaginan un Wikileak-Castro' donde se muestre algun tipo de documento o comunicación que da con la orden de Raúl Castro al Jefe de la prisión Kilo 8 donde estaba confinado Orlando Zapata Tamayo ordenando o aprobando la negativa de agua y las brutales golpizas a las que fue sometido? ¿Se imaginan un Wiki Castro que demuestre mediante documentación ordenes de organizar Turbas contra las Damas de Blanco y detalles organizativos para esto?

LAS DAMAS DE BLANCO EN EL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


Represión en La Habana

(Radio Martí, 09/12/10) - Turbas y agentes del régimen comunista lanzaron un operativo contra las Damas de Blanco este jueves en La Habana, mientras las mujeres realizaban una marcha pacífica por el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el viernes.


El incidente se produjo cuando estas mujeres -unas 65 entre Damas de Blanco y seguidoras- habían recorrido la mitad del trayecto que tenían previsto, con sus habituales gladiolos en las manos.
Al llegar a la altura de la heladería Coppelia, uno de los lugares más céntricos de la ciudad, comenzaron a ser increpadas y rodeadas por varios partidarios del gobierno, que les gritaron consignas como "Esta calle es de Fidel" y "Viva la Revolución".
No obstante, las Damas de Blanco siguieron caminando hasta llegar al parque Martin Luther King, donde lanzaron gritos de "Libertad" y "Vivan los derechos humanos".
Poco después, las Damas de Blanco regresaron a su punto de partida, el domicilio de Laura Pollán, quien había encabezado la marcha junto a Reina Luisa Tamayo, la madre del fallecido preso político Orlando Zapata Tamayo.
La agencia de prensa española, EFE, reporta que "como en otras ocasiones similares, agentes de la seguridad cubana vestidos de paisano se encontraban presentes en la marcha para controlar la situación, que provocó el corte del tráfico en algunas calles".
Con la marcha de hoy, las Damas de Blanco, que piden la libertad de los presos políticos en Cuba, iniciaron sus actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
"Queremos demandar el cese de las violaciones de los derechos humanos no sólo para la oposición y los presos, sino para todo el pueblo cubano", dijo Pollán a EFE.
La portavoz de las Damas explicó que la idea de realizar una manifestación pública esta tarde en La Habana tenía como objetivo "esperar" el Día de los Derechos Humanos en plena calle, coincidiendo con la hora de llegada del 10 de diciembre en Europa.

Pienso que es muy meritoria, digna y valiente la labor de las Damas de Blanco. Son un grupo pequeño de mujeres pero el valor de las ideas no se mide en numeros sino por la justeza de lo que expresan, en este caso el de la liberación de todos los presos politicos y la libertad de Cuba.

El dia que una cantidad abrumadora de cubanos decida unirse a marchas de este tipo con el fin de quitarse de encima la bota que los reprime, se iniciaria el principio del fin de ese sistema.

El régimen por otro lado opta por la represión en los lugares mas visibles, en este caso Coppelia pues sabe hay esta la atención de una gran cantidad de pueblo, de la prensa extranjera que se hospeda en el Habana Libre y es hay donde mas quieren hacer show para demostrar que "es el pueblo indignado" aunque tonto sería el que se crea ese cuento y poco entienda de Brigadas de Respuesta Rapida, policias vestidos de civiles, organizaciones como la UJC y FEU preparadas de antemano para este tipo de represión, etc.

Al menos hoy, en algunos lugares de la capital, se escuchó de denuncia contra el castrismo y en pro de los derechos humanos. La resistencia existe, sobrevive y gana a base de sudor y sangre sus espacios, a pesar de lo que efrenta un individuo (carcel y ostracismo) hombre o mujer en Cuba cuando decide abiertamente ser parte de la oposición politica.


RECHAZO EL EXTREMISMO

Recientemente una pagina web titulada Nuevo Acción lanzó una campaña contra el segmento ‘Mega Cine’ del Canal Mega TV de Miami. La denuncia es en contra de que Mega TV exhiba películas hechas en Cuba desde el 59 hasta el presente.


A continuación incluyo extractos de la supuesta “campaña” y lo que pide y mi respuesta a lo que considero un “extremismo.”


BASTA DE SILENCIO CÓMPLICE Y COBARDE! MEGA CINE DE MEGA TV, PUNTA DE LANZA DEL CASTRISMO EN EL EXTERIOR

Fuente: Nuevo Acción

¿QUIENES SON LOS PRODUCTORES DE ESE PROGRAMA?

"Mega Cine", que se transmite los domingos de 6 a 8 de la noche. Por eso hoy emplazamos públicamente a los dueños de esa telemisora para que faciliten los nombres de los encargados de escoger las películas que se ponen en ese programa, pues no cabe la menor duda, que son enemigos declarados del exilio cubano y unos agentes propagandísticos de la tiranía castrista.


Habría que tener sangre de cangrejo para soportar en silencio y sin que nos hierva la sangre el descaro de los productores de Mega Cine. En las últimas dos semanas las películas que han transmitido son, primero "Guardafronteras"; y este domingo, o sea ayer, "El Brigadista". Estas dos películas son dos obras de propaganda descarada hechas por el aparato de propaganda del ICAIC de la tiranía cubana, en las que los buenos, los héroes, son los soldados del ejército opresor de la tiranía, los milicianos, los brigadistas chivatos que con el pretexto de alfabetizadores denunciaban a los alzados que luchaban con las armas en la mano por evitar la comunización de Cuba. Y claro los villanos, los malos, son los patriotas que desde el exilio viajaban en lanchas a hacer entradas clandestinas en Cuba para llevar armas y pertrechos a los patriotas anticomunistas y los propios alzados contra el castrocomunismo, a los que se presenta como asesinos de la peor calaña y capaces de cometer los peores crímenes. Estos son llamados en esas películas, "piratas" y "mercenarios del imperio".


¿Hasta cuando vamos a soportar impávidos que se envenene las mentes de los jóvenes de esta generación con la misma sucia propaganda con que envenenaron a los de nuestra generación?


RESPUESTA DEL COMPAñERO:

Con todo respeto me parece bastante extremista ese escrito de Nuevo Acción. Esa no es la forma. ¿Una campaña para que un canal de TV no muestre peliculas hechas en Cuba?

Cada cual es libre de hacer los llamados que desee, pero me parece mas razonable y educativo motivar o llamar a una información mas balanceada, con lo cual se logra de una forma mas detallada representar todas las facetas del régimen. Por ejemplo, una pelicula sobre el Che Guevara de la forma como el régimen lo presenta con toda la pomposidad y el romanticismo del "guerrillero Heroico" y un documental sobre el mismo personaje de la forma como es visto por testigos primarios del exilio enfatizando el extremismo, la represión y las muertes por las que este individuo fue responsable. O una pelicula del regimen que muestre sus "logros" (tal y como ellos se auto representan) seguida por una que hable de la realidad del presidio politico, de los calabozos de castigo/tortura, de los golpes y humillaciones y de toda la gama represiva del sistema. Pienso hay suficiente material para lograr este balance y con ello un mayor detalle y profundidad en el entendimiento del Castrismo.

Una de las formas como se puede conocer del totalitarismo es aprendiendo del mismo, estudiándolo de cerca, comprendiendo su historia tal y como los totalitarios la contaron, llena de mitos, medias verdades, omisiones, pero en el entendimiento de que todo material que uno ve y lee lo analiza críticamente y sabe de los prejuicios y omisiones del mismo. ¿O es que alguien es tan tonto como para ver una película y creerla en un 100%?

Yo he visto las películas de Mega Cine (las he repetido mas bien porque las he visto en el pasado como seguro muchos de los amigos foristas)

Uno no se "envenena" al ver un documental de Leni Riefenstahl sobre Hitler y los Nazi, como tampoco uno se envenena por ver el "Brigadista" "Polvo Rojo" "Guardafrontera" "Clandestinos."
Es parte de la historia del régimen, de la forma como el régimen la cuenta con todas las ediciones y mitos incluidos.

Yo por ejemplo este Domingo en Mega Cine me repetí 'El Brigadista' y en la misma analizaba una escena que captura muy bien aunque su intención es otra obviamente la naturaleza extremista y exclusionista del sistema. En esa escena el carbonero descontento (el que apoya a los anticomunistas) dice en clase de que la tierra "se han demorado en darla." Ante esto el resto le cae encima y le ordena casi a "callarse la boca." Un pequeño detalle que demuestra los inicios de una sociedad que motiva silenciar toda voz diferente y bien retratada en esa escena. Obviamente las intenciones del director del film eran otras. Este es uno de muchos ejemplos del porque ver estos materiales es tan importante. Porque pienso hay mucho que aprender de la forma como el gobierno se representa a si mismo, de las cosas que asume como "normales" cuando eran manifestaciones de "censura"

Igual “Polvo Rojo” que es una interesante película. Uno al verla no lo hace para “creer” todo lo que dice, sino para analizarla críticamente. El film con intención o no si uno lo analiza bien muestra la dinámica del extremismo en Cuba. Muestra el choque entre los profesionales que se quedan y un ejército rebelde en muchos casos lleno de analfabetos y extremistas. ¿Qué el film omite cosas? Claro que si.

El Hombre de Maisinicú se basa en la vida de un infiltrado y el film sabemos que perpetúa el estereotipo que el régimen desea “el criminal bandido alzado en el Escambray.” ¿Significa eso que ver ese film me hace a uno Castrista? Eso es absurdo. Uno tiene como responsabilidad en la vida estar informado para así evitar ser crédulo y poder discernir todo de forma critica. No es mediante la censura ni obviando el cine cubano que esto se hace. Al ver ese film yo puedo analizar la forma como el Castrismo manipula la historia mediante sus films, puedo tomar nota de las cosas que omite en el sentido de que sabemos que las guerrillas anti comunistas estaban conformadas por ex rebeldes que combatieron con el sistema, por estudiantes, por campesinos por todos los que sentían que la revolución fue traicionada. Puedo entender la parcialidad y el propósito del film como forma de propaganda para perpetuar un estereotipo del llamado alzado.

Y así pudiera nombrar cosas muy significativas de cada película y modos críticos como se pudieran analizar.

¿Mega Cine? ¿Punta de lanza del Castrismo? Eso es tan extremista como el contenido mismo de los films que Megacine ha exhibido. Comprendiendo las diferencias y objetivos de cada canal, eso es equivalente a pedirle a los Judios una campaña para que el History Channel, National Geographic, Discovery no muestre documentales hechos por los Nazis porque eso "envenena" o "ofende." Cuando el proposito no es rendir culto, sino analizar la historia pienso la muestra de esos materiales es de gran importancia. Yo para entender a Castro no quiero que nadie me lo explique, no quiero una tercera voz diciendome como leer sobre el régimen, que criticar y en que enfocarme. A mi me gusta leer digamos un discurso tal y como Castro lo escribió/dijo para yo sacar mis propias conclusiones. Lo mismo pienso de cualquier fuente primaria y su importancia.

La mejor forma de evitar el totalitarismo es comprendiéndolo, la mejor forma de derrotar al enemigo es entendiéndolo tal y como el mismo se presenta, tal y como su propaganda lo describe. Es imposible evitar repetir la experiencia totalitaria en el futuro si motivamos la censura de todo material de Hitler, Lenin, Stalin, Mao y Castro, con solo mencionar algunos nombres de tiranos del siglo XX. Parece que NA da la misma mala impresión del gobierno cubano al asumir que las personas son menores de edad, analfabetos, incapaces de discernir criticamente lo que ven, leen y escuchan, con mentes tan fragiles que son "penetradas" por la primera versión que vean de cualquier evento.

Sunday, December 05, 2010

PARA LOS MEDICOS CUBANOS QUE ESCAPAN DEL REGIMEN

Incluyo esta noticia en su totalidad dada su importancia. Todo país anfitrión de inmgrantes y refugiados debe estar orientado a integrar al inmigrante a la sociedad y al mundo laboral. Esta iniciativa de 'Solidaridad sin Fronteras' busca mediante un programa de becas capacitar a médicos inmigrantes para que revaliden su titulo en los Estados Unidos.

Programa ayudará a médicos inmigrantes en revalidación

Por ENRIQUE FLOR

eflor@elnuevoherald.com

El presidente ejecutivo de Solidaridad sin Fronteras (SSF), Julio Alfonso, anunció el viernes el inicio de un programa para otorgar un centenar de becas de capacitación a médicos inmigrantes que aspiran a revalidar el título en Estados Unidos.

"Esta es una gran oportunidad para que los médicos que llegaron a Estados Unidos al fin puedan dar el paso crucial para ejercer su profesión'', afirmó Alfonso. "Con esta capacitación los médicos inmigrantes allanarán el camino para obtener las licencias requeridas en el país''.

Alfonso indicó que el programa de estudios se llevará a cabo gracias a un convenio establecido con Kaplan Medical, una organización educativa con sede en Coral Gables, especializada en la preparación para rendir exámenes de licencias en el campo médico en Estados Unidos.

Agregó que el programa tomará ocho meses de estudios y las clases se impartirán en la sede de SSF, en el el Centro de Servicios Vecinales Blanche Morton, en 300 East Avenue, Hialeah.

Para aspirar a la beca valorada en $7,000, Alfonso añadió que se realizará un proceso de precalificación que tendrá un costo de $300, el cual permitirá cubrir la prueba inicial, material de estudio y la membresía a SSF.

El lanzamiento de la campaña se celebró con la asistencia de unos 200 médicos cubanos, varios de los cuales abandonaron misiones médicas en terceros países.

"Una vez que ellos llegan a Estados Unidos trabajan en lo que encuentran'', afirmó Alfonso. "El proceso de reinserción en la rama médica es muy complejo''.

En Miami, agregó Alfonso, uno puede encontrar un pediatra dedicado a instalar antenas de televisión por satélite, a un neurocirujano vendiendo autos, o una dentista ganándose la vida como mesera.

"El problema no es que trabajen en estos oficios, sino que se esté desperdiciando la experiencia de profesionales ya formados en ciencias médicas'', subrayó Alfonso.

Jorgelina D'Fana, una médica cubana que acudió al lanzamiento de la campaña, declaró que entre los principales obstáculos para la reinserción profesional se encontraban la falta de orientación e información, el idioma, la obtención de los títulos profesionales en Cuba, y el difícil proceso de revalidación en Estados Unidos.

"Creo que este programa puede ser una buena oportunidad'', señaló D'Fana, quien hace dos meses llegó a Miami tras abandonar una misión médica en Guatemala.

Las pruebas de precalificación serán el 20 de diciembre y el 25 de enero. Para más información llamar al (305) 884-4110.


Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/12/04/848452/medicos.html#ixzz17F9Faegi

EL CULTO A EVA PERON

Una de las características más sobresalientes del populismo en América Latina ha sido su aspecto de ser un estilo de gobierno basado en una relación de culto entre pueblo y gobernante. Pasaría en muchos aspectos sociológicos a convertirse en la nueva religión de las masas en el siglo XX

Movilizaciones masivas, una tribuna donde un líder grita y gesticula mientras las “masas” histéricas lo aclaman son algunos de los aspectos con que asociamos a los lideres populistas. Una ideología surgía y su contenido adoptaba forma de icono material para ser adorado.

En este contexto vale la pena mencionar uno de los episodios del populismo Latinoamericano que aunque quedo como proyecto que nunca se llevo a cabo denota la los extremos del culto a la personalidad.

Me refiero a los planes de Evita Peron (Eva Duarte) de construir el monumento/estatua mas grande del mundo en honor al obrero descamisado, símbolo icónico del Peronismo.

En sus últimos días de vida y como expresión de pensamientos de culto, Evita soñaba construir el ‘Monumento al Descamisado’ que planeaba ser el mas grande, el mas costoso, el mas pesado y que fuera tan visible como la Torre Eiffel. Evita misma dijo “tiene que ser el mas grande del mundo.”

Para dicha tarea se comisionó al escultor italiano León Tomassi, quien le presento a Evita una ‘maqueta’ del proyecto en 1951 y la primera dama le solicitó mas “grandeza” al monumento pidiéndole que reformara el interior para que luciera como la tumba de Napoleón.

En esencia el monumento seria de la siguiente forma: Un trabajador musculoso de 60 metros se alzaría sobre un pedestal de 67 metros alrededor de una gigantesca plaza rodeada de las estatuas del amor, la estatua de la justicia social, la estatua de los únicos privilegiados y la estatua de los derechos de la ancianidad.

“En el centro del monumento se construiría un sarcófago como el de Napoleón en Invalides, pero de plata, con una imagen yacente en relieve. La inmensa estructura, que duplicaba casi el tamaño de la Estatua de la Libertad, debía emplazarse en un espacio abierto entre la Facultad de Derecho y la residencia presidencial.”

Ante las dimensiones de dicho monumento Evita cambio de idea y le pidió al escultor Italiano que el ‘descamisado’ de 60 metros de altura fuera substituido por ella para (según sus palabras) “Así yo me sentiré siempre cerca de mi pueblo y seguiré siendo el puente de amor tendido entre los descamisados y Perón.”

El monumento entonces aumentó de proporciones y de nombre y a partir del 26 de Junio de 1952 la Cámara de Diputados pasó una ley aprobando la erección del memorial que ahora se llamaría ‘Monumento a Eva Perón.’

Sus características iniciales serían las siguientes: “Una construcción de 140 metros de altura, con una estatua de 53 metros y 16 figuras de 5 metros de alto cada una, cuesta más de 400 millones”. Es que el conjunto arquitectónico era más alto que la basílica de San Pedro, medía una vez y media la Estatua de la Libertad y tres veces el Cristo Redentor. Su dimensión era similar a la de la pirámide de Keops y su costo se encarecía por todo lo que debía invertirse en mármol de Carrara.

No fue hasta un año después de la muerte de Evita en 1953 que se presentó la maqueta final de las cuales sus dimensiones de la maqueta final fueron: “137 metros de alto que superaria a la Estatua de la Libertad que tiene 91 metros. El monumento tendría un peso de 43.000 toneladas y la estructura incluiría 14 ascensores y 16 estatuas de mármol para ilustrar los temas del amor, el coronel y el conductor, alineadas sobre una base circula.”

El lugar para ubicar el monumento fue en la Avenida Libertador, entre la Facultad de Derecho y la residencia presidencial en Buenos Aires pero apenas los cimientos estuvieron terminados ya era Septiembre de 1955, Juan Perón vivía momentos de amplia impopularidad y una sublevación militar que derrocó a Perón le puso punto final al famoso monumento.


Maqueta general del Monumento.


Maqueta inicial del Monumento al Descamisado


Maqueta de la Estatua/Monumento a Eva Perón

Referencias:

Folleto del Monumento a Eva Perón, 1953
Fragmentos de 'PERÓN', de Joseph Page, 'HISTORIA DEL PERONISMO', de Hugo Gambini, y de 'EVITA', de Alicia Dujovne Ortiz) publicados en Argentina Insolita

Tuesday, November 16, 2010

PREMIO CEPOS DE LA LIBERTAD PARA YOANIS SANCHEZ

"Honrar honra" Que gane ese y cuanto premio sea posible. Cada premio tiene un significado que trasciende lo individual.

Pienso que con esto se esta premiando a critica que hace una nueva generación a la arbitrariedad, a la desigualdad, a la opresión, a la falta de libertades en Cuba y con ello reconociendose implicitamente todas las caracteristicas represivas y de censura de ese sistema politico.

Se premia una vez mas a los que son capaces de hacer visible esa 'Otra Cuba' invisibilizada entre tanto triunfalismo y apología de los medios oficiales.

La bloguera Yoani Sánchez fue galardonada este martes con el premio CEPOS de la libertad por su exigencia de la libertad de expresión, pese a las amenazas de encarcelamiento, anunció la página web de esta independiente organización danesa, según AFP.
Agencias|
Copenhague| 16-11-2010

EL GENERAL NO TIENE ALTERNATIVA

Según dijo recientemente Raúl Castro a Cuba "no le queda más alternativa' que adoptar los cambios económicos que el propuso."


General anímese y verá lo errado de su arrogante argumento. Claro que a la obsoleta economía centralizada se le acabaron las "alternativas" no ahora, sino desde hace mucho, solo que ahora lo admite en publico. Algo parecido al "deja vu" de su hermano cuando se le escapó aquello de que: "que este sistema no funciona ni para nosotros.”


Si el General tiene alguna duda que convoque a elecciones libres, respete la voluntad popular, y verá como la libertad es la única fuerza capaz de dar alternativas para hacer florecer lo mejor de todos los cubanos.


Alternativas para nosotros los cubanos hay muchas, para los ancianos generales aferrados a ideas obsoletas y caprichos de poder, pocas.