Wednesday, January 23, 2013

¿MARX Y BOLÍVAR?

Si en Venezuela antes gobernaba un dictador con disfraz democrático, ahora gobiernan (o al menos eso pretenden) en su nombre, los seguidores parasitarios a los que nadie eligió pero que se aferraran a la dictadura como la miseria al mundo. 

El TSJ con la lógica ilogica que caracteriza toda dictadura no declara a Chavez ausente y sus sucesores ofenden la inteligencia ajena y con toda desfachatez usan el sello real para auto imponerse con la excusa de que Chávez incluso firma decretos en Caracas, posiblemente por telequenesis desde una cama en el CIMEQ. En fin, los maduros y los podridos quieren comprar tiempo con una constitución que moldean como plastilina y con instituciones ornamentales que como en la Rusia de Putin solo existen para servir al poder.

Dentro de toda esta sopa ideologica que define al Chavismo me gustaria compartir con ustedes el absurdo de que estos personajes que oprimen Venezuela se llamen a si mismos Bolivarianos y Marxistas. 

¿Que opinaba Marx de Bolívar?

En un análisis que hizo Marx sobre la independencia de las Américas titulada Bolívar y Ponte escrita entre diciembre de 1857 y enero de 1858 y luego en una carta a Engels fechada el 14 de feb se 1858, Marx escribió claramente su rechazo por Simon Bolívar a quien además de llama "pequeño burgués" lo compara con el emperador/dictador Haitiano Solouque:

"En lo que toca al estilo prejuiciado, ciertamente me he salido algo del tono enciclopédico. Pero hubiera sido pasarse de la raya querer presentar como Napoleón I al canalla más cobarde, brutal y miserable. Bolívar es el verdadero Soulouque".

“La fuerza creadora de los mitos, característica de la fantasía popular, en todas las épocas ha probado su eficacia inventando grandes hombres. El ejemplo más notable de este tipo es, sin duda, el de Simón Bolívar”.
Carta de Karl Marx a Engels
14 de Feb de 1858

De ahí que uno pregunta (como se han preguntado muchos en Venezuela): ¿Como pueden Chávez y sus seguidores definirse de Bolivarianos y Marxistas? ¿Se puede ser Marxista cuando Marx era anti Bolivariano? Ni siquiera Marx comparo a Bolívar con Napoleón I, sino que lo presento en la misma categoría del dictador Haitiano Solouque.

Afortunadamente el principio Orweliano del control de la historia resulta difícil cumplir en la era de la información. Al menos, la posibilidad de la informacion y el estudio del pasado es posible todavía, al menos, para algunos.

Referencias:
Bolívar y Ponte
http://www.marxists.org/archive/marx/works/1858/01/bolivar.htm

Por qué Marx repudió a Bolívar? 
http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1409.htm

¡La opinión de Karl Marx sobre Bolívar!
http://rafaelmartel.com/¡la-opinion-de-karl-marx-sobre-bolivar/

Friday, December 21, 2012

¿QUE ES REVOLUCIÓN?

Es la el convicción profunda de los disidentes cubanos, de que no habrá poder alguno en este mundo, ni Castrista ni de otra índole, capaz de aplastar con la fuerza, sus ideas y su verdad. 
Mariana Montes Piñón, una opositora politica cubana bestialmente golpeada por agentes del régimen de Castro.

Thursday, December 20, 2012

VOCES PROHIBIDAS




Fobidden Voices (Voices Prohibidas) es un documental sobre tres valientes mujeres que mediante su blog han hecho la diferencia como cronistas de sus respectivas sociedades y como criticas del poder. Se trata de Yoani Sanchez de Cuba, Zeng Jinyan de China y Farnaz Seifi de Irán. 

REPRESIÓN CON EFICIENCIA



Régimen cubano estudia 'perfeccionar' sistema penal

Las autoridades cubanas analizan una serie de medidas para “perfeccionar” su sistema de justicia en el marco del paquete de ajustes anunciados por el gobernante Raúl Castro en abril del 2011. Las medidas podrían ser implementadas en el próximo año y abarcarían modificaciones al actual Código Penal, entre otros.

“Se trata de hacer el sistema de justicia penal más efectivo, ágil y a tono con los adelantos de la ciencia del derecho y las experiencias acumuladas en estos años”, comentó el vicepresidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), Oscar Manuel Silvera, en declaraciones a la agencia Prensa Latina.

Articulo completo en El Nuevo Herald

Nada bueno resulta cuando un régimen represivo como el Castrista anuncia este tipo de cosas. Para los represivos la lógica no es dejar de reprimir, sino continuar dando palos pero que sea lo menos visible posible y encubrir el crimen. El opresor quiere que su arbitrariedad pase lo mas desapercibida posible.

Según las palabras del Vicepresidente del Tribunal Supremo Popular: “Se trata de hacer el sistema de justicia penal más efectivo, ágil y a tono con los adelantos de la ciencia del derecho y las experiencias acumuladas en estos años”

Traducido del lenguaje Castrista al Buen Cubano, se trata de ganar la emulación represiva, de agilizar juicios contra todo cubano que piense diferente. Es una "violación del derecho express". En otras palabras, si en el pasado sentenciar a un escritor, a un bloguero, a un opositor, a un periodista independiente, a un opositor, a un cubano que piense diferente le tomaba al régimen 6 o 7 meses, ahora lo harán en 2 semanas.

Es como el viejo cuento del vendedor de "peras e higuitos". Podríamos concluir igual: Que buenos e hijos de puta son! los carceleros"!

Friday, December 14, 2012

CAPRILES Y EL FUTURO DE LA OPOSICIÓN EN VENEZUELA

"El candidato a la gobernación del estado Miranda Henrique Capriles Radonski habla el jueves 13 de diciembre de 2012, durante el cierre de su campaña en la ciudad de Los Teques (Venezuela). La campaña para los comicios regionales del domingo concluyó en Venezuela marcada completamente por la situación de salud del presidente, Hugo Chávez, en medio de peticiones del chavismo por su recuperación y acusaciones de la oposición al oficialismo de utilizar el tema con fines electorales. EFE/Manaure Quintero MANAURE QUINTERO / EFE"
Este domingo 16 de diciembre se debate el futuro político de la oposición Venezolana en las elecciones regionales para gobernadores. 

Enrique Capriles enfrenta una difícil batalla por la re-elección como gobernador del estado Miranda. El Chavismo ha volcado todos sus recursos (compra de conciencia, dinero, manipulación) en apoyar a su oponente, Elías Jaua, quien fuera el Vice Presidente de Chavez. Para el régimen Chavista la batalla por Miranda no significa solo el triunfo en una gobernación más; sino el intento a toda maquina por opacar la carrera política de Henrique Capriles, el rival de mas peso que jamás ha enfrentado al Chavismo en sus 14 años de existencia.

Jaua no es rival para Capriles, no tiene carisma y es un burócrata que viene de la Academia, es un socialista de tocador. Sin embargo, lo que lo hace peligroso es la cantidad de dinero y recursos ilimitados que el Chavismo ha destinado para apoyar la candidatura de su puppet preferido. Las encuestas están divididas. Algunas le dan el triunfo a Capriles, otras a Jaua. Sabemos que al final, nada puede ser seguro, mucho menos en un sistema que controla los poderes y que desvía los recursos del país en agendas personalistas. PDVSA no es de Venezuela, sino propiedad de los Chavistas para mantenerse en el poder. A esa petro billetera se le une toda la maquinaria de las misiones, y el aparato populista de regalitos de "lavadoras" "televisores" "secadoras" "casas de cartón" que regala el Chavismo con tal de asegurar a como de lugar el apoyo de sus seguidores.

Capriles sabe lo que enfrenta. Entiende que la mejor forma de demostrar logros al pueblo es continuando como gobernador del estado Miranda. Tanto como en las elecciones de Diciembre, su campaña ha sido excelente con un enfoque en la gente, en el Venezolano de pie. No puedo pensar en una mejor campaña. Con el poder de la razón y una voz clara frente al Chavismo Henrique Capriles Radonsky con 42 años de edad ha iniciado en Venezuela un movimiento de mas de 7 millones de seguidores, probablemente no exista sistema autoritario en la historia con una oposición tan numerosa como la Venezolana.

La suerte esta echada. El ventajismo favorece al Chavismo (dinero, poder, instituciones minadas, filtradas, sobornadas). La fuerza y el poder están del lado del Chavismo. La razón y el deseo de libertad estan del lado de los opositores.

Thursday, November 15, 2012

FALLECE SERGIO OLIVA

Con profunda tristeza hoy supe del fallecimiento de uno de los mas grandes fisico culturistas de todos los tiempos: el cubano, Sergio Olivia.

Los invito lean este post que compilé para el blog hace unos años en memoria de Sergio Oliva
Sergio Oliva: Un Mito Cubano del Fisicoculturismo Moderno
Muere Sergio Oliva, el único fisiculturista que derrotó a Arnold Schwarzenegger




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/11/15/1343961/muere-sergio-oliva-el-unico-fisicoculturista.html#storylink=cpy
Muere Sergio Oliva, el único fisicoculturista que derrotó a Arnold Schawarzenegger 11/15/2012
El Nuevo Herald
El cubano Sergio Oliva, uno de los más espectaculares fisiculturistas de todos los tiempos, falleció en Chicago, víctima de un fallo renal. Tenía 71 años. Oliva fue declarado muerto en el Hospital St. Francis, en Evanston, Illinois.

Oliva hizo historia tanto en Cuba como fuera. En 1962, Oliva se ubicaba entre los 10 mejores pesistas del mundo en su división. Fuera de Cuba se convirtió en uno de los mas grades fisico culturistas de todos los tiempos logrando en 3 ocasiones ganar el Mr. Olympia, el titulo mas importante del bodybuilding. Pasó a la historia del derpote como uno de los pocos en lograr la proeza de derrotar a Arnold Schwarzenegger.

Nacido el 4 de julio de 1941 en el barrio Martín Pérez, en Guanabacoa, La Habana, en el seno de      una     familia de 22 hermanos, Oliva comenzó a levantar pesas desde joven en el gimnasio Roger González, de la misma localidad.
En 1962 se ubicaba entre los diez mejores pesistas del mundo en su división y era uno de los favoritos para lograr la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Jamaica, pero una vez allí aprovechó la distracción del guardia de su habitación y corrió a toda velocidad rumbo a la Embajada de Estados Unidos, donde solicitó asilo político en una fuga sensacional. Después de Oliva, otros 65 atletas cubanos le siguieron, incluido el equipo de pesas.
A sólo cuatro años de comenzar sus entrenamientos en Estados Unidos, Oliva se alzó con el Mr. Olympia en tres ocasiones, entre 1967 y 1969, convirtiéndose en el más reconocido fisiculturista de su época y en el único campeón latino y de la raza negra en ganar los cuatro grandes títulos: Mr. Olimpia, Mr. América, Mr. Universo, Mr. Mundo y Mr. Europa.
Oliva fue el único que derrotó al famoso Arnold Schwarzenegger y desarrolló el cuerpo más perfecto entre los atletas de fisiculturismo de su generación. No por gusto le llamaron “El Mito’’.
El físico del cubano desafiaba cualquier descripción. Su pecho medía 58 pulgadas, sus muslos 33, sus brazos 23, sus antebrazos 20.5 y una increíble cintura estrecha de 28. La parte superior de su cuerpo cuando estaba en acción y levantaba sus brazos se convertía en una formación “V’’.
Su rivalidad con Schwarzenegger, muchos la comparan con la que existió en boxeo entre Muhammad Alí y Joe Frazier.
“Yo siempre me preparé para vencer a los mejores rivales como Arnold Schwarzenegger, Dave Drapper, Chuck Sipes y Harold Poole. Y los derroté’’, dijo en una ocasión Oliva en entrevista que le concedió a este diario.
Luego de la muerte del cubano, Schwarzenegger escribió un mensaje en su cuenta de Twitter diciendo: “Sergio Oliva ha sido uno de los grandes fisiculturistas de la historia y un temible competidor con personalidad única”.

Saturday, November 10, 2012

TU LO QUE ERES UN REPRESOR

Detención y abuso verbal y fisico (lenguaje de intimidación y ladridos por parte de la seguridad del régimen) contra la blogera cubana Yoani Sanchez
8 de Nov del 2012.

 Yoani Sanchez y un grupo de blogueros y opositores va a la estación de policia de Acosta en Ciudad Habana para indagar el porque de la detención de Armando Rodiles y demandar su liberación. Rodiles es quien realiza las entrevistas a blogeros, opositores y cubanos de todos los sectores de la isla para luego publicarlas en su sitio web Estado de Sats. 

Donde hay poder, hay resistencia y así lo demostró Yoani Sanchez, frente a este gorila del régimen, frente a este can que lejos de hablar, ladraba:

YO REPRESENTO AL PUEBLO GRITA HISTERICO ESTE CHIVATÓN (AGENTE DE LA SEGURIDAD DEL ESTADO) DEL RÉGIMEN CASTRISTA.

YOANI SANCHEZ RESPONDE: ¿QUE PUEBLO DE QUE? ¡TU LO QUE ERES UN REPRESOR!


Represor, solo quiero que sepas que un día pagarás por tus crímenes, no solo ante la justifica de una Cuba libre, quizas bajo los derechos que tu régimen le negó a tantos cubanos, sino ante el tribunal de opinión popular que en una Cuba de derechos, verá a los de tu especie con el mayor rechazo y la mayor repugnancia que se puede sentir por quien delata, reprime, censura y vigila a su propia gente, solo para servir como can fiel a un régimen que al final termina devorando a sus propios delatores. No serás ni el primero ni el ultimo delator que terminará siendo tragado por el régimen por el cual tan entusiastamente mueves la colita y sacas la lenguita. La hora de los de tue especie llegará y con ellos Cuba enterrará una vez y por todas el extremismo que tanto daño nos ha hecho a todos los cubanos.  

Referencias:
Video y foto referidos del sitio web: El Guamá
http://www.el-guama.blogspot.ca/

Tuesday, November 06, 2012

VOTO POR LA CREDIBILIDAD



Hoy es dia de elecciones en los Estados Unidos. 

Más allá de uno u otro candidato, pienso el mayor problema esta en el "como" mas que en el "que."

Me explico.

Los problemas son reconocidos por ambos partidos. Las soluciones difieren. Estamos a favor o en contra de las soluciones de uno u otro bando, dependiendo de las creencias y las ideas de cada cual. Pero el punto esencial, es: ¿Cuan creíble y viable es el plan de cada candidato para resolver los problemas que dicen resolverán?

¿La referencia para votar es motivada por una pasión partidista o por una lectura genuinamente critica de las soluciones que ofrece cada candidato?

Mas allá de la retórica partidista, de uno u otro bando:

¿Que credibilidad y viabilidad tiene el plan de cada candidato para generar X miles/millones de empleos en una economía que irremediablemente exporta talentos, trabajo, inversión a China, México, India, etc.?

¿Realmente existe algún candidato en este plantea (republicano o demócrata) que pueda eliminar o combatir siquiera significativamente el outsourcing (la exportación de fuentes de empleo)?

¿Cual es el plan para impedir que EE.UU. deje de ser el No. 1 a nivel global, en una era altamente competitiva y completamente a la realidad geo-política posterior a 1945?

¿Mas alla del partidismo de uno u otra tendencia, cual es el papel mas saludable del gobierno en un momento de muy lento crecimiento económico? ¿Como afrontar el tema de la deuda? ¿El presupuesto? etc.

¿Como se enfrenta de forma razonable (mediante una ley federal) que este en armonía con los valores que definen a un país de libertades y respeto a los derechos humanos, el tema de los inmigrantes ilegales?

¿Cual es la política exterior mas conveniente para los intereses de EE.UU. en el mundo en que vivimos?

¿Cual debe ser la mejor política exterior de EE.UU. contra el régimen de Castro y en pro de los opositores dentro de Cuba?

¿Que papel jugará Latinoamérica y la inversión de EE.UU. en el hemisferio en una era de alta competitividad con China y Asia?

Desde un punto de vista practico y estratégico: ¿Realmente alguien cree que otra guerra mas entre EE.UU con ocupación de tropas en un país del Medio Oriente, a futuro, ayude de manera significativa a los Estados Unidos (considerando aspectos geo-políticos, económicos, estratégicos, guerra contra el terrorismo, etc?

En fin, pienso que sea quien sea el que gane hoy, requerirá una visión que no este anclada en el pasado; sino que aprenda del pasado para gobernar en el presente y mirar hacia el futuro.

LA DICTADURA DEL SIGLO XXI

Cuando Hugo Chávez, hace mas de 1 década, habló del Socialismo del Siglo XXI, todos reímos porque nada hay de futurista en el socialismo, sino lo contrario. Pero Chávez no quiso decir "Socialismo" del siglo XXI, ni ideología de tipo alguno, sino que estaba hablando de una novedosa y esencialmente dañina forma de mantener el poder: 'La Dictadura del Siglo XXI'

¿Qué es la Dictadura del Siglo XXI y cuales son sus características?

De la forma como yo lo analizo, la Dictadura del Siglo XXI es la búsqueda de la perpetuidad en el poder, mediante una fachada democrática.

En otras palabras, el gobernante (sea Chavez, Correa o Putin a) mediante la apariencia de elecciones libres, gobierna de forma autoritaria y dictatorial pero da la apariencia de ser “el mas democrático de todos los gobernantes.”

¿Cómo se logra ser un Dictador del Siglo XXI?

Se logra subvirtiendo la democracia desde dentro, destruyéndola, dejándola hueca y continuar perpetuamente gobernando en su nombre. Para este propósito los ‘Neo Dictadores’ utilizan recursos financieros de todo tipo, corrupción, compra de conciencia, intimidación de opositores, influencia directa en los poderes supuestamente independientes (judicial, legislativo, electoral) y usando viejas recetas caudillistas y populistas en la movilización de ciertos grupos, garantizan su perpetuidad en el poder.

Hermanos, estamos obviamente ante una mutación totalitaria de las mas peligrosas de la historia. Antes el dictador era visible y todos lo conocíamos. Vestía uniforme militar, llegaba al poder mediante un golpe de estado, declaraba toque de queda, enviaba al ejercito a dar palos, asesinaba opositores, censuraba publicaciones, usaba formas primitivas de tortura, encarcelaba. El fusil y el uniforme lo caracterizaban a los ojos de su país y el mundo.

El Dictador del Siglo XXI, aunque tan o mas ambicioso que el dictador de antaño, usa otros métodos pero con igual finalidad – el poder, disfrazado de ideología y legitimado en el sistema democrático.

Mi pregunta para los hermanos del foro es la siguiente:

¿Cuál será el impacto de la Dictadura de Siglo XXI y como acabará esta “nueva” modalidad de poder?

-          Acabará destruyendo el estado de derecho, la democracia y el sistema de libertades tal y como la conocemos.
-          Si los caminos de democracia y paz son del todo cerrados, lo mas probable es que resucite lo que Enrique Capriles llamó la ‘Antipolitica.’ En 5, 10 o mas años los demócratas entenderán la imposibilidad de competir electoralmente en un sistema minado, con ventajismo  abismal y ello dará paso a la confrontación primero pacifica, luego no tan pacifica del pueblo contra el poder.
-          Una gran crisis global impactará las arcas de estos dictadores y su forma de comprar conciencias y ello llevará a su colapso, tal y como ha ocurrido con otras dictaduras en la historia.
-          Los pueblos merecen pasar por todas estas etapas para que así aprendan a la dura que soluciones dictatoriales no resuelven problema alguno, que no sea más empobrecimiento y menos libertades.
-          Surgirán nuevos debates cuestionando este tipo de democracias e internacionalmente habrá una campaña global contra estos “Neo Dictadores” que caerán eventualmente en desgracia.
-          Vamos por mal camino y la dictadura en gran parte del mundo se impone por encima de la democracia, la libertad y los derechos humanos.
-          Al final, el deseo de libertad de los pueblos acabará por fuerzas inevitables y corrientes eolíticas diversas con esta modalidad.

Monday, October 15, 2012

MALALA: SER CULTOS PARA SER LIBRES



Un interesante articulo de Gina Montaner sobre Malala Yousafzi, una niña pakistaní de 14 años que fue baleada por los Talibanes por defender el derecho de las niñas y mujeres a estudiar. Miles de mujeers en todo Pakistan Pakistan rezan por la recuperación de Malala. Me uno a todos los démocratas el mundo en pedir al todo poderoso por la recuperación de Malala.

¿Mi opinión? 

Al seguir de cerca la noticia de Malala pienso en lo cuestionable de la teoría de la evolución de ciertos seres humanos (bestias con disfraz humano) que aún en pleno siglo XXI quieren retroceder el tiempo miles de años al pasado y volver nuevamente al oscurantismo de la edad medieval.

Los Talibanes ven a la mujer como una amenaza y a la mujer educada como una amenaza doble. Para estos salvajes, no hay arma más peligrosa que la presencia femenina, especialmente cuando porta un arma tan letal (para el oscurantismo) como un  ‘carnet de biblioteca’ 
GINA MONTANER: Malala sólo quiere aprender
 Gina Montaner
Resulta difícil ver las imágenes de Malala Yousufzai antes de que sufriera un atentado sin sentir una profunda emoción. Una inmensa tristeza. Malala es una niña paquistaní que el martes pasado recibió un impacto de bala en el cuello, y en estos momentos se recupera en un hospital de Rawalpindi de un ataque que pudiera dejarle secuelas de por vida.
Bien, uno se pregunta quién sería capaz de dispararle a una chiquilla de catorce años acompañada de sus compañeras de clase tras una jornada escolar. ¿Qué motivos pueden llevar a algunos a desear la muerte de una niña aplicada y llena de vida? Habría que preguntárselo directamente a las facciones de talibanes que desde 2007 han infundido el terror entre los habitantes del Valle de Swat, donde Malala vive con sus padres y hermanos, en su afán por imponer a sangre y fuego la ley islámica y preservar viejas tradiciones paternalistas que se hunden en una historia milenaria.
La mayor parte de las personas habría obedecido dócilmente frente a las amenazas de los extremistas, pero Malala ha crecido en un hogar donde su padre, un maestro de escuela, le ha dado prioridad a la educación de su bienamada hija. Desde pequeña la niña aprendió la importancia de salir adelante por medio del estudio y del esfuerzo intelectual. Cuando los talibanes irrumpieron en la hermosa localidad de Swat y cerraron escuelas por la fuerza, Malala se convirtió en una precoz activista a favor del derecho de las mujeres a la igualdad de oportunidades, que es lo que garantiza una vida digna y autónoma.
De la noche a la mañana la pequeña Malala Yousafzi, ágil en la dialéctica y con carisma entre sus amigas, llamó la atención de los medios extranjeros y acabó relatando bajo un seudónimo para la BBC Urdu un diario en el que contaba sus vicisitudes para ir a la escuela. Toda una odisea con el fin de evitar que los talibanes la detectaran cuando caminaba rumbo al aula con una mochila llena de libros. Adoradas lecturas que su padre le ha enseñado a amar, en medio de una feroz batalla en la que el mundo secular se derrumba bajo el dogmatismo.
Era cuestión de tiempo antes de que los talibanes castigaran a Malala y a los suyos por la osadía de defender el saber antes que permitir la mordaza de sus ideales. Y qué mejor y más frágil presa que una muchacha cuyas únicas armas son los libros. Por eso el pasado martes caía herida como una blanca paloma mientras sus atacantes huían cobardemente. La triste ironía es que a todo un ejército de hombres fuertes y armados lo que más le intimida es el poderío de una mujer con conciencia y dispuesta a dar su vida antes de que le arrebaten el horizonte que brinda el conocimiento.
Los enemigos de Malala, y de todas las chicas que como ella se arriesgan con tal de no renunciar a sus estudios, han asegurado que volverán a acosarla. Es preciso proteger a esta joven heroína de la ciega ira de quienes quieren negarle un derecho inalienable. Si Malala sucumbiera todos habríamos dado un paso atrás en el camino de la libertad. Lo digo por las mujeres y también por los hombres.
www.firmaspress.com
© Firmas Press

Tuesday, October 09, 2012

VENEZUELA: EL CAMINO ADELANTE

¿Que esperar en Venezuela en los proximos 6 o mas a­ños?

¿Que ha ganado la oposición en Venezuela?


Dos millones de votos mas que en el 2006 para comenzar. Contar con el respaldo de uno (sino el mayor) movimiento opositor de mayor cantidad de integrantes en la historia en contra de cualquier régmen autoritario en América Latina, con mas de 6 millones 400 mil seguidores, 44% de los electores que votaron el 7 de Oct.

La oposición ganó:

- Un lider indiscutible: Henrique Capriles. No existía lider anteriormente. Lider que levanta multitudes.
- Un lider que unificó a la oposición, a todos los partidos que antes no se llevaban en una especie de concertación similar a la existen en Chile.
- El apoyo de mas de 6 millones, 400 mil seguidores en toda Venezuela.
- Hacer titubera al lider que mas ladra en América Latina
- Desmontar el lenguaje y el discurso del oficalismo
- Ser inclusivo en su mensaje, a opositores y oficialistas.
- Ofrecer la alternativa de un cambio social con libertad y respeto a todos los venzolanos.

- ¿Qué retos enfrenta la oposición y todos los venezolanos que piensan diferente al oficialismo?

1- Los medios de comunicación

Si el poder esta en la información y en la capacidad para controlarla, en eso el Chavismo tiene el control casi abrumador. El oficialismo tiene el control de los medios de comunicación.

Salvo por la excepcional campaña que realizó Capriles, pueblo por pueblo, en toda Venezuela para comunicar su mensaje al Ciudadano de a Pie, la visión que tiene el pueblo de la oposición es mediada por los canales del oficialismo los cuales distorsionan la imagen de la oposición, manipulan de formas exitosas el odio y el rencor entre clases sociales y difunden la idea de que “a futuro la oposición les quitara todo.” El miedo finalmente fue decisivo a la hora de votar en muchos sectores.

Globovision queda como el último reducto opositor de los medios televisivos y su futuro es incierto. Todo indica que el régimen le haga lo mismo que a RCTV y no les renueve el contrato o apele a alguna otra triquiñuela legal. De hecho Globovisión esta obligado por la ‘Ley Resorte’ a transmitir los mensajes de gobierno todo el dia. Osea, que después de ver un mensaje tremendo de Capriles, hay que poner un mensaje (por obligación) de las misiones y el socialismo.

Los neo dictadores aprendieron que información es poder y que una oposición sin formas de llegarle a la gente no es nada. Correa en Ecuador implementó un modelo de censura mediante la amenaza de multa, Kirchner en Argentina quiere hacer lo mismo con el Clarín y así sucesivamente.

Reto para la oposición: ¿Cómo llegarle al Venezolano de a Pie, pasando por encima de la imagen distorsionada que el régimen presenta de ellos?

Para ello les queda las elecciones regionales del 16 de Diciembre en 7 estados. Tendrán que hacer una campaña de a pie comenzando ya. Puerta por puerta, hablando con la gente y siguiendo el ejemplo de mensaje y estilo que inicio Capriles.

2- El ventajismo oficialista. ¿Alguien conoce en la historia de Latinoamérica a algún dictador con más dinero y recursos que Hugo Chávez, beneficiado de la mayor bonanza petrolera en mas de dos siglos

El poder de Chavez no radica en si es comunista o militaroide. Radica en el dinero que usa como propio y usurpa de los Venezolanos. El uso de Chávez de los recursos del estado para hacer campaña es un tema que la oposición tendrá que condenar severamente pues es imposible pelear en reglas iguales con un gobierno que gastó mas de 20 millones de dólares en esta elección (cifra significativa en el contexto Venezolano) contra aproximadamente 3 millones que invirtió la oposición.

Para la proxima elección la oposición debe denunciar ese ventajismo y admitir que compite en situaciones desiguales, lejos de caer en la trampa del "sistema electoral perfecto." Ya en el 2006 la Unión Europea observó el ventajismo electoral en Venezuela como algo que debe acabar. No se puede ir a una elección compitiendo con un candidato que utiliza los recursos del estado para su propia re-elección.

Probablemente Chavez se haga de oidos sordos, porque lo contrario seria impensable para el. Pero de todos modos hay que iniciar una denuncia de este tema para hacer la pelea.

El chavismo ha estatizado la economía, ha hecho dependientes del estado a una cantidad significativa de personas en campos y ciudades. Eso supone intimidación, coerción y adoctrinamiento al trabajador estatal. Aunque muchos votaron por Capriles de forma secreta (6 millones 400 mil no se ganan de la nada para la oposición), la cantidad de votos a favor de la oposición no fue suficiente.

El Chavismo ofrece cosas tangibles al ciudadano común, la oposición no puede ofrecer mas que su palabra pues no esta en el poder y no cuenta con los recursos del oficialismo, excepto en los estados donde fueron electos como gobernadores, e incluso hay los opositores enfrentan a un gobierno que obstaculiza los recursos. El Chavismo cuenta con el apoyo del régimen de Castro para tener en Venezuela mas de 35 mil cubanos que han abierto misiones que le llegan a 8 millones de Venezolanos, exactamente la misma cantidad de personas que votó por Chavez.

Reto para la oposición: ¿Cómo llegarle a la gente de a pie, al mas pobre, sin poder ofrecerle (poco o mucho) como hace el gobierno?

3-La existencia de una clase media insipiente en Venezuela y en la mayoría de paises del Macondo.
Si mas del 70% de Venezolanos son de clase pobre y de bajo nivel educacional, la base de apoyo de la oposición es limitada. La oposición tiene que seguir en el camino iniciado por Capriles y llegar con su discurso a la gente de a pie. El reto es supremamente difícil.

Hay un problema serio a superar de división de clase y la forma como el Venezolano pobre percibe a la clase media. El Oficialismo explota estas divisiones y las exacerba.

4-Los problemas históricos de Venezuela: pobreza, desempleo, etc: antes de Chavez y problemas de siempre.

La oposición entiende que ese es un problema heredado del pasado. Aunque la oposición venezolana se dio cuenta de que Venezuela tiene un problema social grave, eso no significa que mañana mismo pueda resolverlo, ni alterar la percepción popular hacia ellos. Los errores del pasado tienen un costo y ese costo va a significar tristemente 20 años o quien sabe cuantos más de dictadura Chavista.

¿Por qué la violencia no es una alternativa?

Yo rechazo a la violencia por razones éticas y morales obvias. Creo en los derechos humanos y en el cambio pacifico.

La violencia tiene su historia en Cuba, en Venezuela y Latinoamérica. Con abrumadora incidencia historica todos los movimientos violentos en América Latina y otras latitudes han terminado en sangre o en instaurar en el poder a dictadores, no a demócratas.

Los movimientos violentos y sus resultados adversos en Cuba, Venezuela América Latina

CUBA

Directorio Revolucionario en Cuba (en la etapa en que Echevarría estuvo al frente): 1955-57: Creada para separse de la linea pacifista de la FEU, el DR fue concebido como el ala comando de un movimiento urbano que llego a extenderse a varias provincias y con vinculos en America Latina, el Caribe y Estados Unidos. Estuvo integrado por estudiantes universitarios y también por veteranos de guerra, miembros de otros partidos. Sus miembros pasaron a nuestra historia como iconos de valentía y valores de libertad. Eran gente respetada y admirada por todos nosotros. Encabezados por José Antonio Echevarría, Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó.

Los miembros del directorio no aceptaron jamás participar en elecciones pues las consideraban adulteradas por Batista, apelaron, como sus predecesores de 1933 a la violencia.

¿Qué ocurrió el 13 de Marzo de 1957? Asaltaron el Palacio Presidencial y la emisora Radio Reloj con el objetivo de pegarle un tiro a Batista. De ser exitosos planeaban ejecutar un golpe de estado tomando unidades de policía, ocupando sitios públicos y llamando a una rebelión popular. Su objetivo final era desplegar al ejercito de Batista en 2 sectores, oriente y occidente y eventualmente por via de la rebelión motivar una crisis que llevar al fin del régimen Batistiano para posteriormente convocar a elecciones libres y al retorno de la constitución de 1940.

¿Resultados? Tristes, todos los conocemos. Su líder histórico Echevarría, fue acribillado a balazos el mismo día, sus 4 sucesores asesinados 1 mes después rodeados en un apartamento por Esteban Ventura Novo. Un movimiento destruido en apenas 1 mes.

¿En que terminó todo aquello? Al final, Batista siguió vivo, sobrevivió el asalto a palacio. Pocas horas después la policía de Batista asesinó a Echevarria. Indirectamente, el poder le quedó servido en bandeja de plata para Fidel Castro, la peor opción, la alternativa mas extremista, quien con la eliminación de Echevarria quedó como líder supremo de la oposición. Luego este tomo el poder para derrocar a Batista e imponer el peor sistema totalitario de la historia de Cuba.

No menciono la historia de las guerrillas del Escambray, es una historia que merita un post dedicado al tema. Fue compuesta en su mayoría por antiguos miembros del Directorio, gente del Movimiento 26 de Julio, campesinos, gente de todas las clases sociales. Su forma de lucha fue la via armada. su fin es conocido por todos.

URUGUAY

Movimiento Tupamaro 1963-71

Crearon una guerrilla urbana basados en muchos aspectos en el modelo del Directorio Revolucionario en Cuba. Su objetivo era derrocar al gobierno por la via de la violencia, despertando mediante sus acciones la protesta popular masiva. Para tal propósito secuestraron embajadores, asaltaron bancos, motivaron protestas, eliminaron físicamente a policías, delatores, miembros del régimen, ocuparon pueblos

¿En que terminaron los Tupamaru? En Junio de 1973 el gobierno de Bordaberry en Uruguay ordenó a 10,000 efectivos del ejercito y las tropas contra insurgentes hacer una redada masiva en todo el país y eliminarlos en una operación donde el movimiento fue totalmente desarticulado y eliminado.

¿Cambiaron al régimen por la violencia? NO. Su movimiento fracasó y fue totalmente reprimido.

BRASIL
Tuvo su historial de guerrillas violentas, comenzando desde el foco insurreccional de Serra de Caparao en 1967. apoyado por el régimen de Castro en Cuba.

En 1968 la izquierda en Brasil cambia las tácticas a guerrilla urbana bajo las ideas de Carlos Marighela. La violencia que generaron entre 1968 y 1971 lejos de atraer seguidores, les llevo a asilarse de la gente.

¿Resultados? Al final fueron eliminadas por la dictadura militar.

NICARAGUA

Los sandinistas son el único caso de una guerrilla en América Latina después del régimen Castrista, que llego al pode por la vía armada contra la dinastía de los Somoza. ¿Qué se montó al poder? ¿Una democracia? ¿Una dictadura militarizada con disfraz revolucionario?

El otro ejemplo opuesto de Nicaragua son los CONTRAS quienes estuvieron peleando contra los Sandinistas, desde 1979 hasta 1990. ¿Ganaron por la via de la violencia? No. Al final todo fue decidido en elecciones populares. La via de las elecciones prevaleció. Hoy dia el Sandinismo gobierna Nicaragua.

SALVADOR/FMLN

La historia es larga y conocida en el tema de las guerras civiles en Centro América durante la década de finales de los 70 y durante los 80. Después de una guerra civil de mas de 1 década, cientos de miles de muertos, el FMLN se desintegró como guerrilla armada y pasaron a ser partido político y 2 décadas después llegan al poder por la vía electoral, no la violenta.

OPOSICION EN VENEZUELA: ESTRATEGIA FUTURA

Como es irreal proponer la violencia en una era donde los opositors en Venezuela (tampoco dentro de Cuba) no creen en la misma, todo reduce no solo por una cuestión moral y ética esencial de respeto a la vida, sino también a una cuestión practica y estratégica de que no se puede esperar que otros hagan lo que no desean hacer, no se puede cambiar a la cultura política y las formas como otros perciben su realidad. No se puede involucionar en el tiempo a 1970 y las formas de lucha de entonces. Por lo tanto, el único camino, por difícil que sea, que les queda a los opositores en Venezuela es seguir la resistencia y la lucha por la electoral.

La oposición debe hacer una pelea que no será a corto, sino a largo plazo. Conquistar gobernaciones, alcaldías, participar en las elecciones del 16 de Diciembre, postularse en las próximas elecciones de la Asamblea Nacional. Todo ello le permitirá hacer contacto con la gente, resistir al gobierno con sus propias armas, por imperfectas, tramposas y desiguales que estas sean.

¿Qué la dictadura de Chavez en los 6 años destruya todos los reductos democráticos, cierre Globovisión y suspenda los partidos políticos? Es posible que haga esto, de las dictaduras se puede esperar esto y mas. Solo que hacer esto les significaría enfrentar la oposición de mas de 6 millones 400 mil venezolanos. Yo no conozco en la historia de las dictaduras, una oposición tan grande como la que existe en Venezuela hoy día.

¿Desmotivarse? Cada cual es dueño de tener el estado mental que desee, pesimista u optimista. Yo pienso hermanos que no hay nada peor para un movimiento político que desmoralizarse, auto desmotivarse y caer en el peligroso juego de pensar que no tiene caso votar, que el dictador lo va a cerrar todo y que no hay salida.

¿Salidas militares de golpes de estado?

Son contraproducentes a la democracia misma. Intentarlo en muchas ocasiones sale mal, cuesta vidas, destruye movimientos completos. Incluso Chavez lo intentó y le salio mal. Los golpes de estado del ejército terminan históricamente quitando a un dictador y poniendo a otro. ¿Después quien saca al próximo dictador o su entorno del poder? Perpetuar el ciclo tercermundista de ‘golpes de estado’, ‘cuartelazos’, ‘pronunciamientos’, ‘juntas’ es sencillamente continuar el ciclo tercermundista de siempre en el Macondo.

Es mi opinión, basándome en hechos, en un análisis de eventos previos en la historia de América Latina, en evidencias, en un conocimiento de la forma como operan las dictaduras, tiranías y regimenes totalitarios.

Hay que dar pelea, pero en democracia y por las vias civilizadas, a pesar de que la oposición pelea en condiciones desiguales y en una sociedad con ausencia de independencia de los poderes

Hay que dar pelea. En la vida se puede lograr o no un objetivo, pero lo importante es luchar por ello, criticar, cuestionar, no dejarse pisotear. Pelear con la frente en alto, con dignidad. El pesimismo resta, no suma. Una cosa es entender que el futuro es sombrio; eso es ser realista. Pero lo contrario es dejar que el pesimismo paralize y demmotive la acción. No es saludable permitir que el pesismo se imponga pues este solo desmotiva y desmoraliza todo movimiento politico.

Monday, October 08, 2012

LA MAS PEQUEÑA LUZ VENCE LA MAYOR OSCURIDAD

Sobre los acontecimientos electorales en Venezuela que tanto hemos seguido todos, me gustaría compartir con todos ustedes esto que escribí para mi blog:

Para los que creen que el espíritu humano se crece en la adversidad, hoy, aunque sea un día triste para la libertad, se ratifica ese espíritu de resistir de los libres, ese talante de no darse por vencido, de los que son consecuentes con sus ideas y de los que resisten al poder y promueven el cambio y la libertad.

Tras los resultados electorales en Venezuela, se ratifica una vez más la frase de Simón Bolívar cuando dijo el febrero de 1819 dijera:

"...nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerlo y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía".

La raíz del mal radica fundamentalmente en la debilidad institucional y constitucional de una nación que permite a un gobernante montarse al poder y en la cúspide de su popularidad cambiar las leyes a su favor y permanecer indefinidamente en el poder 15, 20, 30 o más años. No es por gusto que en las democracias sólidas, existen leyes claras que impiden aun gobernante por más de cierto periodo de tiempo. Incluso en los casos donde no existen leyes escritas como en los sistemas parlamentarios, existe una cultura política practicada donde se rechaza la permanencia en el poder de un partido por más de 2 o 3 términos.

Mientras en una sociedad no prevalezcan instituciones fuertes e independientes, leyes respetadas o una cultura clara en referencia al mandato de un gobernante, el fantasma de la dictadura estará presente. El fantasma de la dictadura siempre estará presente mientras los hombres estén por encima de las leyes.

Cuando un gobierno lleva tanto en el poder, crea redes de poder a su favor, destruye la independencia de los poderes, se hace experto en la compra de conciencias y todo esto se hace más dañino aun cuando el gobierno como en el caso Venezolano se adueña de los recursos petroleros de una nación y los utiliza como inversión para perpetuarse en el poder.

La dictadura en el siglo XXI aprendió el dañino juego de mantenerse en el poder legitimado por el voto popular. Es un juego que dominan Chávez, Putin y otros dictadores de nuestros días. El germen autoritario muta, aprende de los errores del pasado, perfecciona su agenda de poder. Lejos quedaron los días donde el dictador se vestía de militar, se rodeaba de una junta de generales, suspendía la constitución y decretaba toque de queda.

¿De los demócratas venezolanos, Henrique Capriles Radonsky y el camino del progreso?

Capriles demostró en todo momento predicar y practicar los valores que definen a un demócrata. Logro unificar a la oposición, hizo una campana impecable, hizo todo lo humanamente posible por motivar el cambio en una nación. Sus ideas fueron inclusivas, le extendió una mano a todos, incluido al pueblo oficialista. Recorrió el país 3 veces, viajo a cada pueblo. Desmonto el discurso oficial, motivo a la gente a pensar en lo inútil de una “revolución” abstracta alejada de los problemas de la gente, s e identifico con los problemas del venezolano de a pie, demostró que existe “un camino” de cambio con inclusión en democracia y bajo un estado de derecho. Cuando se supieron los resultados fue consecuente con sus ideas, demostró su rectitud y admitió los resultados. Al dictador Chavez lo hicieron bajarse de su trono aislado y desconectado de la gente. La oposición gano un movimiento de resistencia de más de 6 millones de seguidores dispuestos a continuar la resistencia y a ofrecer a su nación un rumbo de inclusión y cambio. Lo harán por las vías en las que ellos creen pues a diferencia de Chávez., no so una generación que cree en violencia, golpes, armas, guerrillas, juntas, pronunciamientos, decretos, cuartelazos, tiros y las mismas cosas anacrónicas del pasado que en América Latina que tampoco lograron cambiar sociedad alguna para bien.

Los demócratas en Venezuela continuaran siendo la piedra en el zapato del poder, ahora una piedra que creció en un movimiento de mas de 6 millones de seguidores, la ola que poco a poco correo a la roca, los David frente a un Goliath. Lo importante es resistir, crecerse ante la adversidad, no conformarse, alzar la voz, vivir una vida consecuente con lo que se piensa.

Sunday, October 07, 2012

7-O

¡¡En este dia de importancia suprema en la historia de Venezuela, mi corazón esta con la libertad !!

 
Hoy digo con emoción y orgullo, como amante de la LIBERTAD, que estaré sintonizado con todo lo que acontece en Venezuela durante este dia, como lo estarán millones de Venezolanos y democratas en todo el mundo, con la esperanza y la plegaria al todo poderoso para que le conceda LIBERTAD a los Venezolanos!!

YOANI SANCHEZ: 30 HORAS DETENIDA Y MALTRATADA

RESUMEN DE NOTICIAS - ARRESTO DE YOANI SANCHEZ: 
5 de Oct del 2012/AFP

LA HABANA - -- La bloguera disidente Yoani Sánchez fue detenida en Bayamo, este de Cuba, a donde había viajado para el juicio del político español Angel Carromero, acusado de homicidio involuntario en el accidente donde murió el opositor Oswaldo Payá, informaron este viernes blogueros oficialistas. AFP/El Nuevo Herald
 El 5 de Octubre de 2012 Yoani Sanchez fue arrestada junto a su esposo, el periodista independiente, Reinaldo Escobar cuando ambos se dirigian hacia Bayamo para cubrir el juicio del español Carromero.

Hay que divulgar esta noticia en todos los medios disponsibles a cada uno.
Observaciones:
-Este arresto lleva dia cocinandose desde hace tiempo. Comenzó en Mesa Redonda hace unos dias con ataques contra Yoani por cubrir la muerte de Oswaldo Payá, o mejor entendido, el crimen de estado en su contra. Ahora quieren aprovechar que otros eventos globales ocupan titulares para proceder con este arresto.
-La falta total de libertades en Cuba. ¿Detener a una persona porque al poder a capricho asi le dio la gana de hacerlo? Esto es obvio para todos nosotros, pero siempre importante recordarselo a los amnesicos.
- Es el segundo arresto de Yoani.
- Es represión de "bajo perfil" pero cuidado amigos, que el régimen sabemos quiere eliminar a Yoani desde hace mucho. Mientras tanto, solo nos queda el recurso de hacer visible esta noticia en la mayor cantidad de foros y sitios web posibles.

UN AMIGO  LECTOR Y FORISTA DE SC ESCRIBIO:
 manofling72 escribió:No creo que haya de que alarmarse, todos sabemos que estaran ancarcelados por un par de dias hasta que "baje la marea" sobre lo del juicio. Los tendran bajo susto para que cambien de padecer, los del regimen saben que no pueden propasarse con ellos dos.
RESPUESTA DEL COMPANERO:
 Manofling, amigo, bajo ninguna circumstancia debemos adoptar posturas de confianza. En la confianza esta el peligro. Si, la represión Raulista es de bajo perfil. Encierran 2 dias a los opositores y los sueltan cuando se acabe el juicio de Carromero. En este caso lo ultimo que leí es que el régimen envio para la Habana a Yoani y su esposo. Pero en Cuba, bajo ese régimen y con los ciudadanos en condiciones de absoluta indefensión, todo es posible. Si, la opinión publica mundial influiría, en especial con Yoani ( si esta fuera apresada o condenada) pues ella es una figura conocida en todo el mundo, con gran apoyo y con muchos premios de importancia.

Pero no olvidemos que desde el 2010, mas de 6 opositores en Cuba han muerto de dengue, pancreatitis, golpizas y accidentes automobilisticos. Yo pienso que si, siempre que alguien este detenido en Cuba, hay que alarmarse. El agua que toman cuando estan detenidos, la comida que ingieren, el camino de regreso en auto a la Habana, todas son posibilidades de accidentes, incoculación de enfermedades, para dañar a corto o largo plazo. Todo es posible.

Alarmarse siempre. No encarcelar a alguien 30 años para evitar las criticas mundiales no le resta brutalidad a un gobierno, solo sugiere que mutó en sus formas de reprimir y pisotear libertades. Yo diría que hoy dia todo lo que haga un régimen contra un opositor, bloguero o cubano que piense diferente es motivo de gran preocupación. Al menos eso pienso yo.

----------------------------
7m Yoani Sanchez Yoani Sanchez ‏@yoanifromcuba
5 de Oct del 2012: En Twitter, ya Yoani Sanchez envio un mensaje de que fue liberada. Estuvo 30 horas detenida. Tambien su esposo. Se negó a tomar o comer nada. Teme todo lo que pueda ingerir y su efecto a largo plazo. Justo lo que comentaba en mi post anterior. Todos los opositores en Cuba temen que les inoculen en esas detenciones.
14m Yoani Sanchez Yoani Sanchez ‏@yoanifromcuba

#Cuba We have been freed! Thanks to all those who raised their voices & their tweets do that we could return home :-)
#Cuba During detention I refused to eat or drink anything. First glass of water I drank upon arrival home was like fire in the esophagus 

Yoani Sánchez relata maltratos durante arresto

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/06/v-fullstory/1316598/yoani-sanchez-relata-maltratos.html#storylink=cpy
El Nuevo Herald/7 de Oct del 2012
Juan Carlos Chavez

La reconocida bloguera Yoani Sánchez denunció que intentaron desnudarla durante su arresto temporal en un centro de investigaciones en la ciudad oriental de Bayamo. Sánchez fue detenida en horas de la tarde del jueves junto con su esposo, el periodista independiente, Reynaldo Escobar, y el bloguero Agustín López. El grupo intentaba llegar al juicio del español Angel Carromero, acusado de la muerte del disidente Oswaldo Payá y Harold Cepero en el choque de un auto el 22 de julio.

“Ellos salieron perdiendo”, comentó Sánchez refiriéndose a sus captores en una entrevista telefónica a El Nuevo Herald.

Sánchez fue liberada el viernes en La Habana luego de haber pasado más de 30 horas encerrada. Su arresto estuvo marcado por el maltrato psicológico, la violencia y el abuso de autoridad. En ese contexto, declaró que mientras permaneció detenida tuvo un forcejeo con las policías que la custodiaban. En el forcejeo, Sánchez se golpeó la cabeza contra el suelo, perdió un diente del lado derecho y sangró.
“Me aplicaron una llave en el brazo, me aguantaron por las piernas y caí al piso”, agregó Sánchez.
Relató que en todo momento estaba presente un agente grabando todos sus movimientos con una cámara de video. Dijo también que sus custodios la trasladaron a un cuarto que no tenía una puerta de entrada, sino una reja y candado, explicó. 

“Allí tres mujeres me ordenaron que me desnudara y les dije que primero tendrían que matarme”, declaró Sánchez. Consideró que este arresto ha sido el de mayor duración, amplitud y envergadura que ha experimentado. Recordó que sus detenciones anteriores, en noviembre de 2009 y febrero de 2010, permaneció detenida por pocas horas y en estaciones policiales locales.

Sánchez, creadora del blog Generación Y, es constantemente vigilada por la Seguridad del Estado. La bloguera cubana se ha convertido en uno de los símbolos mundiales de la lucha por la libertad de expresión y el intercambio abierto de ideas.
Sánchez declaró que el arresto le dio la “oportunidad” de aleccionar con la palabra al grupo de policías que la custodiaban en el centro de investigaciones de Bayamo.
“A esas mujeres les di una larga diatriba, les dije que era una activista y una persona que usa argumentos, no la fuerza”, manifestó Sánchez a El Nuevo Herald.

Asimismo explicó que su bolso fue requisado minuciosamente por un agente policial.
“Esa requisa duró como tres horas y media”, comentó Sánchez. “En ese tiempo me obsesioné con una frase que seguí repitiendo: ‘exijo que se me permita hacer una llamada, ese es mi derecho’”.

Las autoridades permitieron que hiciera la llamada telefónica. Inmediatamente Sánchez se puso en contacto con su padre. Le contó lo que había ocurrido. La cadena de solidaridad y el llamado de alerta entre amigos y simpatizantes se activaron tras esa comunicación, precisó Sánchez.

“Pero hasta el último minuto pensamos que nos llevarían a otro lugar”, agregó.
En la madrugada del viernes, Sánchez fue trasladada a otro lugar en el mismo local de investigaciones de Bayamo. Lo describió como una “especie de calabozo-suit”. La bloguera se negó en todo momento a ingerir agua y alimentos. El calabozo tenía una cama y era más amplio que la celda en la que había estado al inicio de su arresto, incluso tenía un televisor y varias sillas. Las cortinas del cuarto, agregó Sánchez, le recordaron la primera grabación de Carromero preso en Cuba. Esa grabación circuló en internet.

“En ese momento me declaré en huelga de silencio y de sed. A partir de ahí los contactos fueron muy difusos”, indicó Sánchez. “Pensé que ellos no me habían dejado ir al juicio pero ahora estaba viviendo la otra parte, esa parte del Carromero después del 22 de julio. La sentí envuelta en una situación de presión y aislamiento”, explicó Sánchez.

Sánchez precisó que se negó a dormir en la cama y prefirió sentarse en el piso. Dijo también que rechazó todos los intentos de las autoridades de recibir “asistencia médica” o cualquier tipo de atención personal.

“Les dije que no había pedido ninguna asistencia medica. No dejé que me tocaran”, recordó Sánchez.
Explicó que su traslado de regreso a La Habana se realizó con un gran despliegue de patrulleros y policías. Relató que le parecía que estaban “transportando al equivalente de Pablo Escobar en Cuba”.

Sánchez es corresponsal del diario español El País. En una historia personal sobre su arresto, publicada en ese diario, Sánchez declaró que sintió que había logrado vencer a sus opresores.

“En un último gesto, uno de mis captores tendió su mano para ayudarme a subir al microbús donde también estaba mi esposo. No acepto cortesía de represores, lo fulminé”, apuntó Sánchez.

Mientras tanto, el esposo de Sánchez manifestó que uno de los agentes policiales que lo custodiaron se identificó como el “capitán Céspedes”. Añadió que Céspedes les dijo que el gobierno cubano no iba a permitir que ningún opositor o disidente llegase al tribunal provincial de Bayamo para escuchar el juicio contra Carromero.

“A mí me dijeron que iban a acusarme por difamar a las instituciones, a los héroes y mártires de la revolución”, sostuvo Escobar.

El proceso judicial de Carromero se llevó a cabo en medio de un aparatoso despliegue policial y múltiples limitaciones a la prensa extranjera, arrestos temporales y prohibiciones de último minuto. El dictamen se dará a conocer la próxima semana tras el cierre de la audiencia de rigor y la presentación de testimonios que duraron más de 12 horas.

El proceso judicial contra Carromero fue criticado abiertamente por los familiares e hijos de Payá. Ofelia Acevedo, viuda de Payá, hizo a un lado el juicio por falta de garantías y transparencia.
 “Creo que a Carromero hay que absolverlo y lo dije desde un principio, no creo en los cargos que le imputan, como no creo en la versión del gobierno y los cargos que se derivan de ella”, subrayó.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/06/v-fullstory/1316598/yoani-sanchez-relata-maltratos.html#storylink=cpy


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/10/06/v-fullstory/1316598/yoani-sanchez-relata-maltratos.html#storylink=cpy

7-O

¡Llegó el dia 0! 


¡¡En este dia de importancia suprema en la historia de Venezuela, mi corazón esta con la libertad !!

Hoy digo con emoción y orgullo, como amante de la LIBERTAD, que estaré sintonizado con todo lo que acontece en Venezuela durante este dia, como lo estarán millones de Venezolanos y democratas en todo el mundo, con la esperanza y la plegaria al todo poderoso para que le conceda LIBERTAD a los Venezolanos!!

Thursday, October 04, 2012

TARJETÓN ELECTORAL VENEZUELA: ABAJO Y A LA IZQUIERDA

VOTA ABAJO Y A LA IZQUIERDA

"Tarjetón electoral para el 7 de octubre

Conozca la boleta que se utilizará en las elecciones presidenciales con la posición de todas las tarjetas que apoyan a los distintos candidatos. Los partidos Unidad Democrática, Manos por Venezuela, Piedra y Cambio Pana, representados por David De Lima retiraron el apoyo a Henrique Capriles. Por razones de tiempo no se puede sacar del tarjetón las postulaciones, por lo cual si una persona marca alguna de las tarjetas de los cuatro partidos su voto será nulo. La imagen que se muestra es referencial, el tarjetón se mostrará sin la palabra nulo.

martes 4 de septiembre de 2012  12:36 PM"

La votación es de la sgte forma: 

1- En la maquina electoral, se presiona en la pantalla cualquiera de los rostros de Capriles, y el voto va automaticamente para Capriles, excepto en los partidos que le retiraron su apoyo. Ver ejemplo de cuadros 'nulos'

El dia de la elección la palabra NULO no saldrá encima de dichos partidos. La boleta que incluyo abajo es solo una muestra que circula en Internet para fines educativos. 

2- Luego hay una corroboración del candidato y la persona confirma su elección. NOTA: La gente tendrá que saber que si vota por los partidos: Unidad Democrática, Manos por Venezuela, Piedra y Cambio Pana, su voto será NULO.

NOTA: La gente tendrá que saber que si vota por los partidos: Unidad Democrática, Manos por Venezuela, Piedra y Cambio Pana, su voto será NULO.
 
 VOTA ABAJO Y A LA IZQUIERDA

Wednesday, October 03, 2012

CADA VEZ SON MILES Y MILES LOS QUE ESTAN CON CAPRILES





Ante nosotros se hace historia. Una dictadura esta en el ocaso de su existencia,  frente a un tsunami de libertad y esperanza que inunda Venezuela.

Monday, October 01, 2012

¡SE VE, SE SIENTE, CAPRILES PRESIDENTE!

Marcha en Caracas en apoyo a Henrique Capriles Radonsky: 30 de Septiembre del 2012.

Caricaturas de Edo. Globovisión.1ro de Octubre del 2012




Candidato opositor Henrique Capriles "The Youtful Challenger" Ariana Cubillos / AP Miami Herald




Ayer en la tarde vi la marcha de los Caraqueños en favor de Capriles, en vivo por Globovisión. La avenida Bolivar y el resto de calles aledañas de Caracas estaban repletas de gente. Hay no habia nadie mobilizado en guagua, camiones, sin el despliegue de un régimen como se caracterizan las marchas Chavistas que carentes de seguidores tienen que traer gente de otras regiones de Venezuela cada vez que convocan a un acto. Sencillamente, a la marcha por Capriles, fueron los Caraqueños en manifestación espontanea, sin presiones de tipo alguno, sencillamente fueron porque su conciencia asi se los pidió.

La marcha por el progreso (por Capriles) ha sido descrita como una de las de mayor concurrencia en la  historia reciente de Venezuela. Fue un despliegue de apoyo popular emocinonante. Gente joven por todos lados, una nuevea generación con deseos de vivir en liberad y haciendole frente a los conflictos sociales, politicos, economicos y de todo tipo que enfrenta Venezuela.

Al ver esto, se ratifica a un pueblo la esperanza de millones y lo ancioso que se encuentra el candidato de la dictadura que tiene los dias contados y fecha de vencimiento escrito en todo su rostro. El viejo régimen en el ocaso de su existencia y al horizonte nace el sol de la libertad, la oportunidad y el bien común para los Venezolanos

¡¡El 7-O seré venezolano de corazón!! Lo digo con emoción y orgullo porque ante todo soy un amante de la LIBERTAD con 'L' mayuscula. Estaré ese dia sintonizado, como lo estará millones de Venezolanos y democratas en todo el mundo, con la esperanza y la plegaria al todo poderoso para que le conceda LIBERTAD a los Venezolanos!!