Monday, September 09, 2013

RAPERO CUBANO CONTINUA ENCARCELADO

"El rapero contestatario y preso político Ángel Yunier Remón Arzuaga “El Critico” sigue confinado a una celda en la Prisión Las Mangas, en Bayamo, con problemas de salud y pésima asistencia medica, confirma su esposa Yudisbel Roseyo Mojena.
El músico, quien es integrante del dúo de hip-hop Los Hijos Que Nadie Quiso y de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), esta sufriendo de “una gastritis crónica” según Yudisbel y las autoridades “no le están dando ningún tipo de medicamento, y tampoco le han hecho pruebas medicas, por lo que no se sabe si tiene una ulcera
”.
 Leer denuncia completa en el Blog Pedazos de la Isla:

EL LENGUAJE Y EL TOTALITARISMO


Dada la importancia de este texto escrito por Carlos Alberto Montaner en el foro “El socialismo del siglo XXI y sus repercusiones en la libertad de prensa” lo refiero en su totalidad. 

Es una descripción detallada de como los tentáculos del totalitarismo consumen a toda una sociedad y su gente.
  
El lenguaje y el totalitarismo
7 de septiembre de 2013
Carlos Alberto Montaner
Miami-Madrid
Gracias por invitarme a colaborar con este foro sobre la libertad de expresión.
No voy a entrar en los asuntos concretos de Venezuela porque aquí hay expertos que conocen el tema mucho mejor que yo.

En realidad éste es un viejo debate que comenzó hace muchos siglos.

Tal vez en el siglo XIII, en la Universidad de Oxford, cuando unos franciscanos defendieron la idea de que las autoridades religiosas no tenían el monopolio de interpretación de la realidad.

Hasta ese momento reinaban el método y la visión escolásticos. Todas las verdades ya habían sido descubiertas por las autoridades de la Iglesia y al conjunto de la sociedad sólo le correspondía verificar lo que ya se había establecido.

El totalitarismo es la expresión actual de aquel monstruoso ataque a la razón.

Los venezolanos que, durante al menos 40 años, disfrutaron de un lenguaje político plural, hoy contemplan, justamente horrorizados, cómo el régimen chavista, que es una expresión del totalitarismo, va adueñándose de todas las palabras.

Me explico. Un régimen totalitario no es sólo aquel que acapara todas las empresas e instituciones.
Antes de llegar a ese punto, el régimen totalitario debe construir una especie de telaraña verbal para sujetar al conjunto de la sociedad.

Por encima de todo, el régimen totalitario es el que impone por la fuerza un relato único, una sola voz de mando, una indiscutible interpretación de la realidad.
La cúpula totalitaria lo sabe todo, es dueña de verdades absolutas y a partir de ese convencimiento genera un tipo de relación autoritaria que somete a la sociedad a los caprichos de la dictadura.

¿Cómo se forma parte de la dictadura? Quiero decir, más allá del voto ritual en las elecciones amañadas, ¿cómo se manifiesta la adhesión al totalitarismo?

Muy sencillo: suscribiendo el relato y repitiendo el discurso oficial.

Los regímenes totalitarios son dictaduras corales. El coro tiene que estar afinado. Quien emite una nota discordante es un disidente.

Si su disidencia consiste en aportar una interpretación distinta del pasado, es un revisionista.

Si su disidencia es un juicio severo sobre alguna lacra del presente, es un hipercrítico que actúa movido por oscuros intereses económicos.

Si la disidencia radica en predecir un futuro diferente, la acusación es desviacionismo.

Para lograr la unanimidad del discurso, para conseguir el coro perfecto, el régimen totalitario arma jaulas institucionales.

El presidente o sus portavoces seleccionan y desacreditan públicamente a los enemigos de la unanimidad.

El parlamento legisla para crear reglas que castigan a estos temerarios que disienten.

Los tribunales se encargan de convertir esas reglas en sentencias.

Las fuerzas del orden público castigan a las voces rebeldes que han roto el perfecto afinamiento del coro.

Los medios de comunicación durante el proceso, han difamado y desacreditado al adversario.

Cuando ya está exiliado o preso, si no lo han liquidado físicamente, esos medios salen al campo de batalla para rematarlo moralmente.

El acto final es darles el tiro de gracia moral a los heridos.

Los llaman terroristas, fascistas, agentes de la CIA, burgueses despreciables que medran con la pobreza de los necesitados. Cualquier ofensa es conveniente y útil para sus planes.

El lenguaje de los medios de comunicación al servicio del totalitarismo tiene que ser siempre descalificador.
El opositor jamás es una persona que tiene una opinión diferente. El adversario es siempre un canalla guiado por los peores intereses.

Quien se opone es un malnacido, un tipejo al servicio de poderes extranjeros.
Ese lenguaje de odio es esencial para poder destruir físicamente a los adversarios. Hitler llamaba gusanos a los judíos que se proponía exterminar.

Fidel, Raúl y los medio de comunicación de ese régimen totalitario llaman del mismo modo a los cubanos que se le oponen.

La agresión siempre comienza por el lenguaje.

La consecuencia de este clima de inmensa hostilidad verbal, seguido de instituciones totalitarias dedicadas a construir sociedades corales, es la desaparición gradual de la rebeldía y el oscurecimiento de la realidad.

La verdad oficial sustituye a la verdad real.

Las personas, aterradas, comienzan a repetir mecánicamente el discurso oficial. Eso es lo seguro.
Aprenden a callar sus verdaderos criterios y a esconder sus emociones para poder sobrevivir.

Pero hacen algo todavía más grave: enseñan a sus hijos a mentir. Los convierten en mentirosos para que no corran peligros ante la saña del estado totalitario.

Cuando eso sucede, ya es muy difícil zafarse el nudo dictatorial.

El mecanismo es diabólico: una vez que la persona asume el relato oficial y repite el discurso de los amos del poder, se desata el proceso de la disonancia.

Quien la padece vive la incomodidad tremenda de creer una cosa, decir otra y hacer, cuando puede, algo diferente.

La disonancia, esa incoherencia moral lastima profundamente. Los seres humanos están sicológicamente predispuestos para la coherencia, para decir la verdad.

Lo he repetido muchas veces: ¿están conscientes quienes me escuchan de las reacciones fisiológicas que ocurren cuando mentimos?

Nos sudan las manos y las axilas, nos cambia la voz, se dilatan las pupilas, el corazón se acelera, la piel se enrojece. Hay toda una reacción fisiológica, como si el organismo se rebelara.

Y es que se rebela. Se rebela tanto, que al cabo del tiempo, esa rebelión se somatiza como una gran tristeza, como una pena infinita.

Entonces ocurre el fenómeno psicológico que espera y beneficia a la dictadura: surge una de las variantes del Síndrome de Estocolmo.

Es tanto el miedo, es tan grande el pesar, que se presenta una especie de docilidad voluntaria, incluso de afecto por el que nos hace daño.

En ese punto, se ha cerrado la última reja de la jaula. Los totalitarios han domado a sus víctimas con el lenguaje.

Naturalmente, las consecuencias de ese terrible fenómeno es la pobreza material creciente de la sociedad y la pobreza moral, también creciente.

Del empobrecimiento que produce la falta de libertad, no hay que hablar. Lo conocemos todos.

El empobrecimiento moral es otra cosa. Es la anomia, que dicen los sociólogos. Sometidos todos a unas reglas absurdas y falsas, secretamente se va gestando una sociedad sin normas, en la que todo vale. Eso es la anomia. Algo así como la ley de la selva.

Es asombroso que ese devastador proceso comienza cuando nos roban las palabras, pero es así. Lo hemos visto mil veces. Por eso es tan dañino el totalitarismo.

* Texto leído en el foro “El socialismo del siglo XXI y sus repercusiones en la libertad de prensa”, organizado por la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero. Miami Dade College. CLACI. 6 de septiembre del 2013.

REBELIÓN EN LA GRANJA CHAVISTA


Según reportes de prensa, 126 dirigentes Chavistas de las filas del PSUV están descontentos por la decisión arbitraria de Maduro de imponer a dedazo el 47% de los candidatos a alcalde en toda Venezuela. 

Además de tener a un un gobernante ilegitimo que pone a Venezuela en ridículo cada vez que abre la boca, el  Chavismo se divide y con ello indirectamente se crean las condiciones para el fin de un régimen marcadamente ineficiente e incapaz de gobernar y crear bienestar para su pueblo.


"Hay una rebelión nacional de militantes del PSUV que están en descontento por el dedazo de Maduro y de su cogollo, cuando impusieron a dedo más de 47 por ciento de los candidatos a alcalde de toda Venezuela”, dijo Medina en una entrevista telefónica.

“No respetaron la decisión de las bases. Y pasaron por encima de lo que ellos llaman la democracia participativa. Demostraron a sus bases que lo de la democracia protagónica era un gran fraude ”, agregó.
La decisión de Maduro impulsó a decenas de sus dirigentes comunales a separarse del movimiento creado por el fallecido Hugo Chávez.

Según Medina, cerca de 126 dirigentes chavistas de importancia a nivel municipal han decidido romper filas con el PSUV y el también oficialista Polo Patriótico para competir directamente contra los 335 candidatos impuestos por la máxima cúpula revolucionaria.

“Los 126 dirigentes están en rebelión. Desconocieron el dedo de Maduro. Están organizando una asamblea nacional”, dijo.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/09/08/1561827/rebelion-en-la-granja-chavista.html#storylink=cpy
Referencia: Leer artículo completo en: "Rebelión en la granja chavista: dirigentes empiezan a desertar" El Nuevo Herald (8 de septiembre de 2013)

Tuesday, September 03, 2013

RÉGIMEN DE CASTRO INTENTA ASESINAR A OPOSITORA SARA MARTA FONSECA


Sara Marta Fonseca
Dama de apoyo de las Damas de Blanco
Miembro del Partido pro Derechos Humanos, la fundación Sajarov y la agenda para la transición cubana.
Sara Marta es una de las opositoras más activas en la resistencia y la lucha por la libertad en Cuba.  Sara Marta ha sido brutalmente reprimida por la Seguridad del Estado en los últimos años. Ha sido golpeada, arrastrada, detenida y su casa es blanco constante de acciones delincuenciales por parte de las Brigadas de Acción Rápida organizadas por el régimen de Castro.


Entre Febrero de 2010 y Julio de 2012 el régimen de Castro asesinó a 6 opositores políticos. Fueron crímenes de estado disfrazados de accidentes y muertes producto golpizas policiales y tratos crueles, inhumanos y degradantes. La lista negra del crimen no se detiene. En otro intento más de asesinato contra líderes opositores en Cuba el régimen intentó asesinar a Sara Marta Fonseca según denunció la opositora en su cuenta de Twitter:
intentan atropellarme junto a mi hijo con un auto moderno d color azul en 2 ocasiones hoy, dentro 4 hombres uno con radio-transmisor."
"Los hechos ocurrieron cerca de las 11 AM en la esquina 273 y 160 cuando Fonseca se disponía a realizar varios mandados personales.

Se nos abalanzo encima un auto moderno de color azul”, describió la opositora, quien además alerto sobre lo sucedió a través de un mensaje en su cuenta de Twitter (@SaraMartaCuba).  Fonseca agrego a este blog que ella y su hijo retrocedieron cuando vieron que el carro le venia encima.

Cuando retrocedimos el carro paro.  Entonces tratamos de cruzar de nuevo pero por la parte de atrás del carro, a como unos 2 kilómetros, pero otra vez cuando fuimos a cruzar la calle el vehículo volvió a tirarse encima de nosotros, esta vez dando un corte de marcha atrás.  Nosotros pudimos retroceder en tiempo”."

Referencias: 
Sara Marta Fonseca, cuenta Twitter
"Atentan contra la vida de lider opositora y su hijo en La Habana" Blog Pedazos de Isla (1 de septiembre de 2013)

Friday, August 16, 2013

GOBIERNO DE BAHAMAS: VIOLADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS


El gobierno de Bahamas deportó a Cuba a 24 cubanos en represalia por haber filmado graves violaciones a los derechos humanos en una prisión de inmigración de ese país. Los cubanos filmaron a un guardia en una prisión de inmigración que le pegaba bestialmente golpes y patadas a cubanos detenidos. Me uno a todos los compatriotas cubanos y a todos los demócratas del mundo en denunciar al gobierno de Bahamas y sus violaciones a los derechos humanos, además de su actitud anti cubana y su servilismo al régimen de Castro. Las organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch, Anmesty Internacional y otras deben investigar a fondo los tratos crueles, inhumanos y degradantes de inmigrantes detenidos en las Bahamas y otras violaciones a los derechos humanos que ese gobierno encubre. 


         Bahamas deportó a varios refugiados a Cuba
Autoridades de las Bahamas deportaron a 24 inmigrantes indocumentados cubanos, según Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia en Miami.
Sanchez agregó que el movimiento estuvo en contacto con varios oficiales para detener las repatriaciones.
Entre los 24 se encontraban ocho que filmaron un vídeo enseñando a un supuesto guardia del centro de detención de inmigrantes en Nassau pegándole patadas a un grupo de cubanos. Los ocho también estaban entre los 19 cubanos en las Bahamas que les fueron ofrecidos "asilo territorial" por parte de Panamá.

Referencia: El Nuevo Herald (16 de agosto de 2013)

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/16/1545101/bahamas-podria-deportar-a-varios.html#storylink=cpy

Wednesday, August 14, 2013

CAPRILES NO LE TEME A LOS ENCHUFADOS

Capriles reta a gobierno venezolano a arrestarlo tras acusaciones de corrupción

AFP

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, desafió este miércoles al gobierno a arrestarlo luego de que diputados oficialistas acusaron a la gobernación del estado de Miranda, que él dirige, de estar implicada en redes de corrupción. “Por ahí andan diciendo que me van a meter preso. ¡Que le echen bolas, porque aquí estoy listo! Pero eso sí, el pueblo sabe qué tiene que hacer después de que me metan preso”, retó Capriles, durante un acto público en San Francisco de Yare, una zona popular de Miranda (norte).

Artículo completo en: El Nuevo Herald (14 de agosto de 2013)

Wednesday, July 31, 2013

EL PODER DE UNA SONRISA


‘Oración’ de Alvarez Guedes

“Señor, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar,

el coraje para cambiar aquellas cosas que no puedo aceptar,

y la sabiduría para esquivar a todos aquellos que intentan joderme el día.

Concédeme la tranquilidad para escuchar a cada comemierda que venga a hablarme,

cada sugerencia pendeja que venga a hacer

y cada manera creativa de joderme.

También, ayúdame a cuidarme de los que tuve que mandar al carajo hoy,

ya que estos pueden estar bien relacionados con los del fondillo que tendré que besar mañana.

Ayúdame a dar el 100% de mi al trabajo: 12% el lunes, 23% el martes, 40% el miércoles, 20% el jueves y 5% el viernes.

Y Señor, cuando este teniendo un mal día

y parezca que la gente se ha puesto de acuerdo para joderme,

ayúdame a recordar que se requieren 42 músculos para sonreír

y sólo 4 para extender mi dedo

y decirles que se caguen en su madre”.


Referencia: "Oración de Alvarez Guedes" El Nuevo Herald (30 de julio de 2013)

Tuesday, July 30, 2013

FALLECIÓ UN GRANDE DEL HUMOR CUBANO


Se va otro gran cubano sin ver a su patria libre. Alvarez Guedes conoció la Cuba republicana como nadie. Con el se va una parte de nuestra historia.
Guillermo Alvarez Guedes, uno de los humoristas cubanos más queridos por el público de Miami y de los países latinoamericanos que lo aplaudieron, falleció hoy martes 30 en su casa de Kendall. Tenía 86 años.
Con su partida, el mundo del espectáculo hispano pierde una de sus estrellas más versátiles que supo traducir el “cubaneo” de sus chistes a un lenguaje universal.

Alvares Guedes estelarizó Casino de la Alegría, Jueves de Partagás y un sinnúmero de programas estelares de la CMQ TV. Su mancuerna artística con la legendaria Rita Montaner, en la década de 1950, hizo historia en las tablas, la radio y la televisión cubanas. 

Durante esa etapa apareció en las películas San Rifle en la Habana ( Thief in Silk, 1953), Yo soy el hombre (1952) y La pandilla del soborno ( The Big Boodle, 1957). 

Entre sus múltiples facetas, Alvarez Guedes se destacó como el visionario productor discográfico del sello GEMA, que lanzó al mercado a Rolando Laserie, Celeste Mendoza, Elena Burke y otras estrellas de la canción.

“Le abrí muchos mercados a la música cubana. La impusimos donde no existía. De eso estoy muy orgulloso”, dijo en la entrevista del 2010.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/07/30/1533339/fallecio-alvarez-guedes-en-miami.html#storylink=cpy
Articulo completo: Arturo Arias-Polo, "Falleció Alvarez Guedes" El Nuevo Herald (29 de julio de 2013)

Read more
here: http://www.elnuevoherald.com/2013/07/30/1533339/fallecio-alvarez-guedes-en-miami.html#storylink=cpy

Monday, July 15, 2013

OSWALDO PAYÁ: CRIMEN DE ESTADO, 1 AÑO DESPUES

El 22 de Julio del 2013 se cumple el primer aniversario del crimen de estado contra Oswaldo Payá Sardiñas y Harold Cepero. Oswaldo Payá fue fundador y gestor del Movimiento Cristiano Liberación y a finales de la década de los ochenta, fue uno de los fundadores del movimiento opositor cubano, tal y como lo conocemos hoy día. Le sobreviven su hija Rosa María y su esposa Ofelia Acevedo, quienes han dedicado sus vidas a continuar la obra de Oswaldo y a encontrar a los responsables del asesinato de Oswaldo Payá y de Harold Cepero
"Los miembros del Movimiento Cristiano Liberación invitan a un coloquio sobre el Legado de Oswaldo Payá Viernes 19 de Julio, 2013 Hora: 8:00 p.m. Salón La Sagrada Familia de la Iglesia La Inmaculada. 4497 West 1st Avenue, Hialeah, Florida 33012

La familia Payá y el Movimiento Cristiano Liberación los invitan a acompañarnos en la celebración eucarística en memoria de Oswaldo Payá y Harold Cepero que presidirá el Rector de la Ermita el Pbro. Juan Rumin
Lunes 22 Julio, 2013 Hora: 8:00 p.m. Ermita de la Caridad."

Referencia e invitación extraidos de Sitio Web del Movimiento Cristiano Liberación

VALORES MORALES Y DICTADURAS INMORALES

"Hemos percibido con dolor, a lo largo de los más de 20 años de período especial, el acrecentado deterioro de valores morales y cívicos, como la honestidad, la decencia, la vergüenza, el decoro, la honradez y la sensibilidad ante los problemas de los demás."
Raúl Castro 
Discurso a la Asamblea Nacional
Palacio de Convenciones
7 de julio de 2013.

----

La falta de valores es precisamente lo que sostiene a las dictaduras y regimenes totalitarios como el Castrismo en Cuba.

Para comenzar, vale preguntarnos: ¿Cómo define Raúl Castro los valores? ¿Qué podría significar eso en la boca de un anciano militar con una larga trayectoria de represión y sangre? ¿Chivatear? ¿Golpear al que piensa diferente? ¿Intimidar? ¿Asesinar? ¿Ser cortes en una cola de picadillo de soya con 40 grados de temperatura? ¿Comportarse como ganado vacuno ordenado y responsable en un camello con gente colgada en las puertas?

El régimen debe dar gracias que en Cuba la carencia de valores sea generalizada. De lo contrario ya estarían fuera del poder hace mucho. Cuando no existen valores, no existe la moral que se requiere y el valor para levantar la cabeza y condenar la arbitrariedad. Cuando muchos son parte de la misma pandilla nadie se siente con la moral de denunciarla porque cada cual se ve así mismo con tejado de vidrio. Los pocos que tienen valores son los que se le rebelan en su contra.

El Dr. Oscar Elias Biscet es un ejemplo en vida de lo que significa tener valores en toda la extensión de la palabra Biscet ha sido una persona que prefirió ser consecuente con sus ideas sin importar las consecuencias que ello le traería a su carrera y su vida. Era médico y sin embargo condenó los abortos promovidos arbitrariamente por el régimen de Castro. Eso le representó perder su licencia como médico y quedar sin casa porque perdió la vivienda "asignada" por el Ministerio de Salud donde el y su esposa Elsa Morejón vivían. Se quedó sin trabajo y sin techo. Luego fue un paso mas allá y se hizo opositor político para ser condenado mas de 25 veces a prisión en condiciones de aislamiento y torturas. Creo que no existiera un Biscet si no existieran valores (en su caso una persona profundamente cristiana) que influyan en sus decisiones de vida. Se consecuentes con uno mismo y con sus ideas requiere valentía y muchos valores. El ejemplo de Biscet se repite en mucha gente valerosa de la oposición. Si esos valores se multiplicaran por miles, ya el régimen no estuviera en el poder.

 Creo sin duda que existe una relación directa entre falta de valores y denuncia ante el crimen.¿Qué pasa en América Latina cuando un gobierno reprime a sus ciudadanos? El resto de gobiernos hace silencio. Lo hace porque son también unos ladrones y corruptos y no se sienten con la moral de denunciar la opresión para que luego no le saquen en cara todas sus arbitrariedades. Hacen silencio porque sobreponen intereses de prebendas petroleras ante lo moral y lo ético.

Todos estos regimenes totalitarios necesitan sociedades de ese tipo para existir, con mucha pobreza y opresión. Estos regimenes lo primero que aprenden es que poder económico es igual a poder político. Venezuela ya va por ese camino. Cuando el estado es el empleador absoluto y omnipresente de una sociedad, la gente teme enfrentarlo por temor a perder su empleo y entonces se somete a su chantaje de marchas y guardias. Si una persona esta concentrada día y noche en hacer la cola de las papas y solo tiene la mente ocupada en cosas tan básicas como alimentar a su familia y “resolver” papel higiénico, obviamente no tiene tiempo para trascender de su cotidianidad y pensar en cosas tan profundas como la libertad de su país y el fin del régimen Castrista. Entonces todo eso contribuye a la falta de valores y al ciclo que ya hemos hablado. Cuando la necesidad sube los valores bajan. Cuando el ser humano esta forzado a la sobre vivencia no puede comportarse de otra forma que “en modo de sobre vivencia” - excepto unos cuantos seres excepcionales que trascienden de todo eso y se convierten en opositores al sistema.

Todo eso que comenta Raúl Castro en relación a la falta de valores es esencial para que el Castrismo exista. Así que el discurso de Raúl Castro es como siempre una burla a la inteligencia. Quienes mas interesados están en que el individuo en Cuba este sometido a la vulgaridad cotidiana es el propio régimen.

DAYRON TRIUNFÓ, CASTRISMO FRACASÓ



Esta vez al régimen de Castro le salió mal su jugada. Intentaron sacar de la manga una triquiñuela legal para destruirle la carrera a Dayron Robles, en su etapa veterana como atleta competitivo. La lista de los atletas abandonados y pisoteados por el régimen en Cuba es larga, pero esta vez, la excepción venció la regla. Dayron aprendió bien el arte de la sobrevivencia. Como oprimido usó su mejor estrategia. Escapar por las rajaduras del sistema. Cuando el régimen menos lo atendió y mas lo despreció, cuando estaban mirando a otro lado, Dayron aprovecho su momento para escapar del calabozo, salir de Cuba, pero antes se aseguró de obtener la baja del equipo nacional, lo cual legalmente le permite, según las reglas de la Federación Intencional de Atletismo (IAFF) competir libremente en cualquier club del mundo. Ya nada puede hacer la Federación de Atletismo Cubana, ni el régimen cubano.

Que el resto de los deportistas cubanos tome nota. Cuando Dayron rompió el record mundial en los 110 m con vayas y estaba en su momento de gloria, aplausos para Dayron, entonces era un heroe. Pero cuando el régimen lo vio en caída, lo dejo abandonado a su suerte. Cuando decidió salir de Cuba entonces de pronto comenzaron las descalificaciones y los ataques.

No existe legitimidad alguna en este mundo para que un gobierno se diga ser dueño de atleta, ni de ser humano alguno. La mera referencia a ello es una violación flagrante a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.  El robo de cerebros no se soluciona, encarcelando atletas ni profesionales. Se resuelve con el fin de la explotación a los  deportistas y a los talentos de Cuba. Se resuelve con libertad, no con vetos, castigos, censura,  ni represión.   

-----------------------------------------------------------


Robles tiene licencia para  correr por el AS Monaco

El Nuevo Herald/Agence France Presse 

15 de Julio del 2013

La Federación Francesa de Atletismo señaló el domingo que no hay ningún problema con el cubano Dayron Robles, “con licencia regular” con el AS Mónaco, después de que su similar de Cuba señalara el sábado que había denegado el permiso para competir que había solicitado el club del Principado.
“Fue denegada la petición de la Federación Francesa para que se autorizara por escrito la membresía de Robles en [a sección de atletismo de] el club AS de Mónaco”, dijo el presidente de la Federación Cubana Alberto Juantorena, citado por el diario digital Jit, del Instituto de Deportes (Inder), sin precisar fechas.
Robles, de 26 años, campeón olímpico de Pekín 2008 y explusmarquista mundial, fue suspendido el 21 de junio por su federación para representar a la isla por “indisciplina y falta de ética”, luego de que compitiera 13 días antes y a título personal en la reunión de Turín, Italia, cinco meses después de haber dejado la isla, en enero.

El director general de la Federación Francesa de Atletismo Jean Gracia confirmó el domingo a la AFP que la petición había sido enviada a la Federación Cubana pero antes de que Robles fuera excluído de la selección cubana.

“Como es un caso particular, pusimos a la IAAF [Federación Internacional de Atletismo] en copia y nos respondió que no era necesario solicitarlo porque se trata de un caso diferente ya que Robles fue expulsado de la Federación Cubana”, dijo.

“Como ya habíamos hecho la solicitud, Alberto Juantorena nos respondió que no estaba de acuerdo, pero la IAAF indicó que la Federación Cubana no podía decir que no porque Robles ya no formaba parte y es libre de competir en renuniones. El tiene licencia regular con el AS Mónaco, club afiliado a la Federación Francesa”, explicó.

El vallista cubano ha disputado tres reuniones de atletismo en Francia desde finales de junio.
Juantorena, desde hace 28 años miembro de la IAAF, destacó que “se mantiene abierto un proceso” contra Robles, pues el vallista continúa corriendo por ese club europeo, a pesar de la protesta de la isla.

“Cuba sostiene inamovible su condena al robo de talentos y expuso esa postura en misiva enviada a Lamine Diak (presidente de la IAAF) en busca de su apoyo en la eliminación de tal práctica para evitar violaciones como las evidenciadas en el caso” de Robles, añadió Juantorena.

El atleta cubano afirmó el pasado 27 de junio en Reims que no tiene una explicación para saber las razones por las que su federación le ha prohibido competir más por su país.

“Pedí mi salida porque era un objetivo que tenía. Me fui sin ningún problema con mi federación, salí legal de mi país y la gente me ve como si yo hubiera salido ilegal. Salí normal, con todas las leyes que salen en Cuba, pedí la salida y salí perfectamente. Yo quería competir con Cuba pero con las cosas que se están hablando…”, señaló entonces.

Por los cauces normales Robles debería esperar tres años antes de poder competir con su nuevo país en un gran campeonato, por lo que podría estar en los Juegos Olímpicos de Rio-2016.

“Con respecto a la posibilidad de competir en Mundiales o Juegos Olímpicos, Robles debe seguir el proceso habitual y obtener la aprobación para competir con otro país”, señaló al respecto la IAAF a finales de junio.

http://www.elnuevoherald.com/2013/07/15/1521944/robles-tiene-licencia-para-correr.html#storylink=cpy




Monday, July 08, 2013

MALECONAZO AHORA! PORNO PARA RICARDO


Maleconazo Ahora! es el titulo del último disco de Porno para Ricardo, lanzado al mercado clandestino el 1ro de Junio del 2013. Excelente arreglo de canciones, en algunas se unen con varios raperos de la resistencia o Artistas Unidos contra el Totalitarismo.

MALECONAZO AHORA ! 

by PORNO PARA RICARDO


1.



varios artistas

2.



3.



4.
03:04



5.
03:04



6.



7.



8.



9.
04:20



10.



11.



12.



13.

INFILTRADOS Y CHISMES

Sembrar chismes y regar bolas es labor principal de los infiltrados del régimen de Castro, tanto en la oposición, como en el exilio y donde quiera que se encuentren estos personajillos que vienen en disfraces de todos los colores y antecedentes. Su labor es atacar a todo aquel que el régimen considera un peligro a sus intereses. Dividir a la oposición y lograr enemistar al exilio con los que dentro de Cuba luchan por la libertad es la misión del infiltrado.

Tal y como ratifica este articulo, el infiltrado es por lo general el tipo o la mujer que una vez dentro de un grupo opositor se convierte en el peor ejemplo de persona, para así servir a los estereotipos que al régimen le gusta divulgar de la oposición y que desafortunadamente algunos buenos cubanos caen aún en la trampa de repetir.

Una sola manzana podrida ha sido suficiente para que 18 Damas de Blanco dejen la organización en Santiago de Cuba y para que Daniel Ferrer se separe de su esposa de 20 años por causa de una discusión relacionada a una mujer que se cree ha infiltrado las Damas de Blanco y de la que la gran mayoría sospecha. 

Por otro lado, el régimen temeroso de la UNPACU que lleva meses haciéndolos sudar con sus manifestaciones en las calles de Palmarito del Cauto, Contramaestre y Santiago de Cuba, ha fabricado a un supuesto opositor en Miami ( Raumel Vinajera ) para regar todo tipo de rumores en contra de esta organización de valientes. 

El régimen de Castro ha sido incapaz de doblegar a los líderes de la oposición. Los ha encarcelado, intimidado, sometido a los peores actos de repudios, amenaza, vigilancia constante y no han podido lograr el silencio de ninguno de los lideres opositores. Como no pueden contra Antunez, Coco Fariñas, Biscet, Berta Soler ni contra blogeros como Yoani Sanchez ni muchos otros artistas y periodistas independientes como Gorki y demás pues apelan a su recurso mas bajo: el chivato, el que riega chisme, el que siembra intriga entre opositores. 

Los opositores no son tontos. Conocen quienes son los sospechosos de infiltrados en sus filas. Ante eso, hace falta unidad en las filas opositoras. En especial les sugeriría a Berta Soler y Belkis Cantillo una especie de código de ética (o algo parecido) que sea incorporado a cada grupo opositor. De esa forma, aunque no existan “pruebas” (debido a lo difícil que esto resulta) contra una u otra persona que se crea sea infiltrado del Castrismo, en caso de no respetarse este código ético y moral la persona debe ser expulsada inmediatamente de la organización. 


Afirman que infiltrados dividen a la disidencia cubana

Juan O. Tamayo

Al menos 18 integrantes han abandonado el grupo disidente cubano Damas de Blanco en la provincia oriental de Santiago de Cuba. El destacado líder opositor José Daniel Ferrer ha sido acusado de tratar a un seguidor como un esclavo. Y Ferrer se ha separado de su esposa de 20 años.

Los movimientos de oposición más agresivos en el este de Cuba parecen estar atravesando por algunos problemas en las últimas semanas, obligados a negar graves acusaciones e incluso colgando el teléfono a periodistas en Miami que generalmente son amables con la oposición.

Pero los disidentes dicen que sus problemas son obra de infiltrados del aparato de Seguridad del Estado en la isla, empeñados en alimentar los celos y rivalidades que han desgarrado durante mucho tiempo al movimiento de oposición, o en crear nuevos problemas internos.

“Está muy muy claro que esto viene de alguien que tiene un trabajo que hacer con la policía política”, dijo Ferrer, que cumplió ocho años como preso político, fue liberado en el 2011 y ahora es uno de los principales activistas de la oposición en la isla.

El grupo que él fundó, la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), es la facción disidente más combativa en Santiago. A principios de este año estableció una alianza nacional con Guillermo Fariñas, ganador del premio Sájarov del Parlamento Europeo, dotado con unos $67,000.

Las autoridades, por su parte, han reprimido en múltiples ocasiones la rama en Santiago de las Damas de Blanco, que han estado presionando para ganar el mismo derecho a organizar manifestaciones públicas que sus contrapartes en La Habana, que marchan a lo largo de una avenida después de las misas dominicales.

Infiltraciones

En las raíces de la división entre las Damas de Blanco están las demandas de varias mujeres para expulsar a otra integrante, acusada en repetidas ocasiones de ser una infiltrada de la Seguridad del Estado y de inventar chismes sobre infidelidades por parte de algunas de las mujeres o sus maridos.

La líder del grupo, Berta Soler en La Habana, reconoció que ella y Belkis Cantillo, líder del grupo en Santiago, no permitieron la expulsión de la supuesta infiltrada durante una reunión en Santiago el 18 de junio, argumentando que sin pruebas sería esencialmente antidemocrático expulsarla del grupo.

“Estamos aprendiendo cada día a convivir con personas infiltradas. No nos preocupa”, dijo Soler a El Nuevo Herald por teléfono desde La Habana. “No vamos a perder el tiempo que se debe utilizar para seguir trabajando por los derechos humanos”.

En una declaración emitida el 30 de junio, Soler también afirmó: “No vamos a caer en el tonto juego que tú me dices y yo te digo... No hay pruebas de que ella sea una agente... así que ella seguirá siendo miembro hasta que se demuestre”.

La declaración reconoció que 18 Damas de Blanco en Santiago habían renunciado al grupo. Ferrer, que está casado con Cantillo, dijo la semana pasada que el número de renuncias había subido a 27. Cantillo no pudo ser contactada para que comentara sobre este reportaje.

Ferrer dijo que se separó de Cantillo después de 20 años por su fuerte actitud contra algunas de las Damas de Blanco que quieren expulsar a la presunta infiltrada. Las mujeres que dejaron las Damas de Blanco siguen perteneciendo a UNPACU, agregó.

Agentes de seguridad del Estado han infiltrado en varias ocasiones, y en algunos casos incluso fundado, movimientos de oposición durante las cinco décadas del régimen de los Castro, para espiar a los grupos y exacerbar las muchas rivalidades y tensiones dentro de la disidencia cubana.

Soler y Cantillo regresaron a Cuba en mayo después de un largo viaje al extranjero durante el cual recibieron una bienvenida de heroínas en Estados Unidos y Europa, y recogieron más de $67,000 —una fortuna para los estándares de la isla— en premios y donaciones.

Esparciendo rumores

La presunta infiltrada no solo extendió los rumores acerca de infidelidades, sino que vendió exámenes escolares de fin de año y se ofreció para obtener visas de Estados Unidos por $3,000, dijeron dos Damas de Blanco, la clase de delitos que los verdaderos disidentes saben que los llevarían inmediatamente a la cárcel.

“Desde que comenzó (en agosto), comenzó la desunión. No tenemos dudas sobre ella”, dijo Yelena Garcés, quien junto a su hermana Aimee estuvieron en el grupo de mujeres que renunciaron.

“No cabe duda de que ambos, ella y el marido, trabajan para la policía política, y la misión principal desde ese papel protagonista es dividir” a la oposición, dijo Ferrer por teléfono desde su casa en la pequeña ciudad de Palmarito de Cauto, en Santiago.

Ferrer dijo que la UNPACU expulsó a la mujer hace varios meses, pero que las Damas de Blanco siguen siendo “incapaces de darse cuenta de que... está creando problemas”.

El Nuevo sabe su nombre, pero decidió no imprimirlo porque no ha logrado contactarla para que comente sobre el asunto.

Algunas de las mujeres que renunciaron dijeron que Soler empeoró la disputa durante la reunión en Santiago al telefonear a diplomáticos de Estados Unidos en La Habana para informar de las renuncias —una llamada que tomaron como una amenaza de negarles visas estadounidenses. Soler dijo a El Nuevo que no haría comentarios sobre esta alegación. Radio Martí informó la semana pasada de que ella colgó cuando uno de sus periodistas le preguntó sobre esta denuncia.

Esposas, hijas y otras familiares fundaron las Damas de Blanco para exigir la libertad de los 75 disidentes encarcelados durante la represión del 2003. El gobierno liberó al último de los 75 que seguía en prisión en el 2010-2011, pero virtualmente obligó a la mayoría a exiliarse en España. Sólo una docena insistió en quedarse en Cuba para continuar su activismo, incluyendo a Ferrer y Angel Moya, esposo de Soler.

El propio Ferrer ha sido objeto de duros ataques por parte de Raumel Vinajera, un ex activista de la UNPACU que ahora vive en Estados Unidos, y que ha acusado a Ferrer de ser un “esclavista” y de robar el dinero donado a la oposición.

Una foto de Vinajera, que es negro, sosteniendo un paraguas sobre Ferrer, que es de piel clara, mientras que el líder de la UNPACU habla por un teléfono celular, ha sido difundida a través de internet, sobre todo por Ernesto Vera, un autoproclamado disidente de Santiago que ataca repetidamente a UNPACU, las Damas de Blanco y la bloguera Yoani Sánchez.

Ferrer dijo que la foto fue tomada cuando estaba lloviendo y él se fue a su patio para conseguir una mejor recepción en su teléfono celular. La policía incautó esa foto y varias más durante una redada de su casa en julio del año pasado, agregó. 


 

Friday, July 05, 2013

MAS CUESTIONAMIENTOS AL ILEGITIMO

Nicolás Maduro, cuya presidencia es objetada con argumentos que van desde que violó la Constitución hasta que se robó las elecciones presidenciales de abril, enfrenta una nueva línea de cuestionamientos a su legitimidad ante la insistente acusación de que nació en Colombia.

Es una aseveración que cada vez está más presente en los medios de comunicación y en las redes sociales, ante las investigaciones realizadas en Venezuela y Colombia por dirigentes de la oposición y distintas personalidades.

Entre estas se encuentra el ex embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, quien en una serie de pronunciamientos públicos ha advertido que dentro de muy pronto presentará documentos sobre la verdadera nacionalidad del nuevo líder de la “Revolución Bolivariana”. 

Noticia completa en El Nuevo Herald "Cuestionan legitimidad de Maduro ante posible nacionalidad colombiana" (5 de Julio del 2013)

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/07
/05/1514993/cuestionan-legitimidad-de-maduro.html#storylink=cpy

Saturday, June 22, 2013

DAYRON ROBLES: NO CORRO MAS POR CUBA

Me pareció esta una noticia de interes para compartir con los lectores de mi blog.

No parece un tema político, ni creo Dayron Robles sea opositor al sistema, pero lo que quiere hacer si tiene una raíz política porque se relaciona a la falta de libertades de los deportistas cubanos de poder libremente viajar y competir representando su país pero de forma libre e independiente.

Robles que fue récordista mundial en los 110m con vallas, ahora es catalogado de "indisciplinado" y "carente de ética" por la Federación de Atletismo Cubana por haber renunciado al equipo nacional, por haber denunciado sus pésimas condiciones de entrenamiento y especialmente por haberse presentado recientemente en una competencia en Turín, Italia para competir a título personal. 

El régimen que trata a los corredores como caballos de carrera de su propiedad (al igual que al resto de deportistas) no le perdono a Robles que ejerciera ese derecho y ahora con la lamentable y patética complicidad de la IAAF, Robles no podrá correr representando a Cuba de forma independiente.

Por ahora solo ha conseguido apoyó del Club de Mónaco por el que correrá el 28 de Junio en Remis, Francia . Si embargo, según las leyes obsoletas de la Federación de Atletismo y la prohibición del régimen tendrá que hacerse ciudadano de otro país para poder correr en campeonatos del mundo y olimpiadas. Lamentablemente Robles no aprovecho sus mejores años para irse a otro país y correr en libertad. Quizás todavía este a tiempo de hacer algo en un retorno a las pistas. Hay países como los Emiratos árabes que dan ciudadanía inmediata a atletas como Robles, lo han hecho con corredores de fondo Africanos. Asi que el chantaje de Juantorena a Robles "te tomara dos años ara hacerte ciudadano de otro país" y poder correr quizás no se cumpla. Otro atleta más que el régimen quiere frustrar.

Recuerdo que en esta última Olimpiada en Londres algunos atletas compitieron sin representar a país ni bandera alguna. El obstáculo acá es el régimen de Cuba que ha puesto la prohibición a la IAAF Estaré pendiente al famoso meeting de campo y pista en Remis a ver si Robles compite y que resultados obtiene si es que lo dejan salir de Cuba.

Cuba prohíbe al astro del atletismo Dayron Robles competir por la isla

LA HABANA -- El atleta Dayron Robles, campeón olímpico en Pekín-2008 y exrecordista mundial de 110 m con vallas, no representará más a Cuba por indisciplina y falta ética, porque compitió a título personal en un mitin en Europa, anunció este viernes la Federación Cubana de Atletismo.

“Cuba no apoyó ni autorizó a que Dayron compita por un problema de disciplina y ética deportiva, lo cual fue comprendido de inmediato por el Consejo de la IAAF”, la Federación Internacional de Atletismo, dijo el presidente de la Federación Cubana, Alberto Juantorena, citado por el portal del semanario Trabajadores.

Robles, de 26 años, renunció a la selección cubana en enero, cinco meses después de que no pudiera retener su título olímpico por una lesión en la final de Londres-2012, pero reapareció hace dos semanas en un mitin atlético en Turín, Italia, compitiendo a título personal.

Trabajadores destacó que, basada en sus reglamentos, la IAAF le negó a Robles su participación en el Grand Prix de Gotemburgo (Suecia) el pasado fin de semana.

“Ningún atleta puede participar en competencias internacionales a menos que esté afiliado a un club o a la Federación del país”, dijo Juantorena, aunque admitió queRobles puede fichar por un club extranjero para poder competir.

Por su parte, el entrenador de Robles, Tony Campbell, confirmó este viernes a la AFP que el atleta fichó por un club en Mónaco, por lo que competirá en el mitin de Remis (Francia) el 28 de junio, tal como habían anunciado los organizadores.

“Fue la decisión de Dayron. El había dicho a la Federación que ya no deseaba correr por Cuba. La única cosa que podíamos hacer era encontrar un club. El tiene desde hace exactamente una semana una licencia en Mónaco”, dijo Campbell a la AFP en París, donde se encuentra con Robles.

“La obtuvo el mismo día del mitin de Gotemburgo, pero entonces no había pasado los exámenes médicos, por lo que no pudo correr. Ya se hicieron los exámenes médicos y el posee una licencia en buena y debida forma en Mónaco. Por lo tanto cumple las condiciones de la IAAF y no habrá ningún problema. El correrá en Reims”, añadió.

Sin embargo, Robles no podrá competir en mundiales de atletismo ni en Juegos Olímpicos mientras persista la prohibición de Cuba.

Además, Juantorena destacó que si Robles adopta la nacionalidad de otro país tendrá que esperar dos años para poder competir bajo su nueva bandera.

Robles, portentoso atleta de 1,92 metros de altura y dueño de una depurada técnica para saltar las vallas, protagonizó en Turín el 8 de junio, en el mitin “Memorial Primo Nebiolo”, un tímido regreso a la competencia al llegar en sexto lugar a la meta, con un tiempo de 13.82. La carrera fue ganada por el estadounidense Omoghan Osaghae en 13.49.

La gran figura del atletismo cubano --que se quejó en varias ocasiones de las malas condiciones de entrenamiento que tenía en la isla y de la poca atención que le brindaban las autoridades deportivas-- había decidido dejar de competir después de Londres-2012 y solicitó su baja de la selección cubana el 23 de enero.

El cubano ganó el oro olímpico en Pekin-2008, año en que también estableció el récord del orbe en Ostrava, República Checa, con 12,87 s. Además, ganó el título mundial en los 60 m con vallas en Qatar-2012 y la Liga de Diamante en 2011.

En Londres-2012 una lesión en la final de los 110 m con vallas le impidió defender su corona de Pekín-2008. El oro lo ganó el estadounidense Aries Merritt, quien un mes después también le arrebató el récord mundial con 12,80 s.

Merritt declaró en mayo su admiración por Robles, afirmando que era uno de los “grandes vallistas de todos los tiempos” y el “más potente”.

Nacido el 19 de noviembre de 1986 en Guantánamo, extremo este de la isla, Robles comenzó a brillar en el atletismo a los 17 años, cuando logró el subtítulo en el Mundial Juvenil de Grosseto-2004.

Cuatro años después, se adueñó del récord mundial y del título olímpico. En 2008 bajó en siete ocasiones de los 13 segundos, algo inédito en su especialidad.

bur-fj/elg

enviar por email





Thursday, June 20, 2013

OBSERVADORES EUROPEOS: MADURO HIZO TRAMPA EN LAS ELECCIONES

Una noticia de importancia que vale la pena reproducirse en la mayor cantidad de espacios posibles en Internet. Según observadores independientes del Instituto de Altos Estudios Europeos que participaron en la elección presidencial del pasado Abril, el oficialismo incurrió en delitos que pudieron haber alterado el resultado electoral:

Observadores europeos: Maduro hizo trampa en los comicios de Venezuela


Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/06/20/v-fullstory/1504084/observadores-europeos-maduro-hizo.html#storylink=cpy
Antonio Maria Delgado  

El Nuevo Herald (20 de Junio del 2013)

El régimen de Nicolás Maduro incurrió en una serie de delitos electorales que generan dudas sobre los resultados de los comicios presidenciales de abril, concluyó una misión de observadores independientes del Instituto de Altos Estudios Europeos que estuvo presente en Venezuela durante la jornada de votación.

El presidente del instituto, Gustavo Palomares, quien encabezó la misión, dijo creer que los delitos electorales pudieron haber alterado el verdadero resultado de los comicios.
“Yo creo que sin duda pudo haber habido una alternación importante en cuanto al resultado final”, declaró Palomares desde España, ofreciendo una opinión como experto electoral que va más allá de las conclusiones del informe.

“Creo que ante ese margen tan escaso de votos [entre los dos candidatos] y con las más de 1,300 incidencias contabilizadas, y teniendo en cuenta que no se han cruzado los tres instrumentos de control de voto, que son el recuento en voto automático, el recuento en acta y en cuaderno de escrutinio, y teniendo en cuenta […] las bases fundadas [que establecen que los delitos electorales fueron cometidos] que es sin duda posible [que la alteración haya ocurrido]”, explicó en una entrevista telefónica.

En su informe, la misión de observadores también cuestionó la legalidad de la candidatura de Maduro, señalando que existen suficientes indicios para concluir que violó las disposiciones de la Constitución que le obligaban a renunciar de su cargo público antes de registrar sus aspiraciones presidenciales.
Maduro fue declarado el ganador de las elecciones presidenciales del 14 de abril por un margen inferior al 1.5 puntos porcentuales frente al opositor Henrique Capriles.

El informe explica que la elección fue llevada a cabo bajo un ambiente poco propenso para la realización de un proceso libre y transparente, ya que se caracterizaba por el abuso de las instituciones del Estado por parte de un régimen que mostraba el “firme propósito de conservar el poder a toda costa”.

“Se observa una abierta y reiterada violación de normas y procedimientos que conduce a acrecentar las sospechas de una suspensión del Estado de Derecho”, estableció el informe.

“Las instituciones del Estado han perdido su neutralidad, vulneran la garantía del ejercicio libre y sano de los derechos y las obligaciones ciudadanas, dejan indefensa a la ciudadanía y sin razón de ser a la democracia”, sostuvo.

La misión, que estuvo debidamente acreditada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para monitorear los comicios, dijo que el proceso también fue realizado bajo un ambiente que mostraba “una clara y abierta identificación” de las instituciones del Estado con uno de los candidatos.

Según el informe, la actuación del CNE genera dudas sobre su imparcialidad, asumiendo un papel de protagonismo y desempeñándose como “la institución más apta para salvaguardar la última voluntad del líder”, en referencia al fallecido ex presidente Hugo Chávez.

La sospecha de su parcialidad es incrementada por la negativa del organismo de atender la solicitud de una auditoría introducida por la oposición, resaltó.

Pero la parcialidad estuvo evidente en toda la estructura del Estado.

“Existe una forzada identificación de una gran parte de los niveles directivos y, por ende, de la práctica totalidad de la estructura administrativa interior y exterior del Estado con los objetivos del PSUV [el partido de gobierno] y con su candidato Nicolás Maduro”, señaló el informe.

Sin embargo, esa identificación no es necesariamente voluntaria. “Se presiona a los funcionarios públicos —ya sean fijos o contratados— si no apoyan de forma activa y manifiesta al candidato gubernamental; se moviliza a los funcionarios y resto de personal público para participar de forma activa en los actos electorales”, dijo el documento.

“Las condiciones de trabajo, prestación, horario y relaciones laborales se condicionan en función de los objetivos políticos, electorales o de campaña fijados por los distintos estamentos partidarios”, agregó.
El informe también comentó sobre la aparente falta de independencia del poder judicial, señalando que una revisión de las últimas sentencias relacionadas con los procesos electorales constata una “muy preocupante permeabilidad de la voluntad del ejecutivo”, así como la del PSUV.

“Una situación así pone en peligro y en serias dudas la necesaria neutralidad y objetividad imprescindible exigible a este órgano en un sistema democrático”, alertó el informe.

La parcialidad también es evidente en las “exaltaciones abiertas” pronunciadas por los propios magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que establecen su vinculación con el proyecto político.

Pero las mayores dudas sobre la actuación del TSJ están vinculadas con su pronunciamiento en torno a la candidatura de Maduro, en medio de la existencia de una serie de indicios que claramente establecen que se estaba violando la Constitución de Venezuela.

“Nosotros, en nuestro gabinete jurídico, de internacionalistas y constitucionalistas, encontramos que existe una base fundada para que exista una interpretación respecto a la nulidad del proceso”, expresó Palomares.
Esa interpretación se basa en el artículo 229 que establece sin lugar a interpretaciones la prohibición de presentarse como candidato a la presidencia a la persona que ejerce la vicepresidencia.

“La interpretación hecha estando frente a unas normas tan claras resulta forzada e incluso sospechosa de una conducta prevaricadora, más si se tiene en cuenta que el ‘encargo’ está dentro de las atribuciones del cargo de vicepresidente Ejecutivo cuando suple las faltas absolutas del presidente”, resaltó el documento.
La misión del instituto también estuvo presente durante un hecho irregular dentro de uno de los centros de votación el día de los comicios, cuando un hombre armado y portando distintas cédulas de identidad fue permitido ingresar por las autoridades por la puerta de atrás junto con dos autobuses repletos de personas no identificadas.