Showing posts with label hambre en cuba. Show all posts
Showing posts with label hambre en cuba. Show all posts

Friday, June 05, 2009

¿HAMBRE O MISERIA?


¿Hay o no hay hambre en Cuba? Lo que consumen los 11 millones de Panfilos en Cuba.

Foto e inspiración del blog: Fotos desde Cuba

Monday, April 27, 2009

ACERE GRABA AHI, JAMA, HAMBRE, ESO LO ES LO QUE AHI AQUI



Cuando el pueblo habla los demagogos callan.

"Graba ahi acere que yo no digo mentira, aqui lo que hace falta es 'jama' porque hay tremenda hambre."
Testimonio espontaneo de un cubano de a pie

---

Panfilo no deja de ser noticia en el mes de Mayo, aca incluyo un articulo del Herald de Ariel Hidalgo sobre este honesto cubano de a pie que solo reclama una cosa 'el hambre que tiene el y todos los cubanos'

ARIEL HIDALGO: Pánfilo

El Nuevo Herald

http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/columnas_de_opinion/story/456681.html

Un borracho interrumpiendo una entrevista en las calles de Cuba en jerga callejera --posiblemente el video más visto durante el último mes entre los cubanos del destierro-- fue una inyección de realismo para políticos y cubanólogos: ``Aquí lo que hace falta es comida''.

La afirmación reiterativa de Pánfilo se ha valorado simplemente como denuncia contra el régimen del archipiélago cuando es mucho más que eso. También echa en cara, tanto a cubanos como extranjeros, de dentro y fuera, este reproche: dejen las retóricas abstractas y vayamos a lo concreto, no sólo el tema de la farándula reguetonera (del que se hablaba en el momento de la interrupción) sino, además, otros de la esfera política, pues mientras no se resuelvan problemas más acuciantes, como la alimentación, el vestido, el techo y el transporte, no habrá en la población oídos receptivos para otros asuntos. ¿Qué podría importar a un padre que haya o no elecciones pluripartidistas si lo que necesita es poner hoy mismo en la mesa del comedor, leche y pan para el desayuno de sus hijos? Y no tendría tiempo para ir a firmar una carta pidiendo una reforma constitucional cuando tiene que salir urgentemente a conseguir algún mendrugo en la bolsa negra.

Por otra parte, nosotros, los sin poder, no podemos esperar a que la cúpula solucione estos problemas, porque habiendo podido antes, no lo ha hecho y porque si no se resuelven, cualquier dictadura con disfraz democrático --sea del color que sea-- logrará perpetuarse, gracias al apoyo de un pueblo agradecido, con sólo aumentar las raciones en las mesas familiares, llenar un poco más los armarios, apuntalar los techos y poner más ómnibus en las calles. Los problemas del pueblo los tiene que resolver el propio pueblo del que nosotros también somos parte.

Ya muchos los han resuelto individualmente mediante la actividad económica independiente, gran parte de ellos sumergidos en la economía subterránea donde se extienden cada vez más, a pesar del acoso policial, grandes redes clandestinas de micros, pequeñas y hasta medianas empresas industriales, comerciales y de servicio, y esto, en cierta medida, con apoyo de sus parientes del destierro, como la mayoría de los paladares de la Habana Vieja, levantados gracias a remesas familiares a pesar de las restricciones impuestas desde ambas orillas.

Este sector creciente, nacido en la ilegalidad pero imbricado en las mismas raíces de la sociedad, recuerda al tercer estado de la Francia prerrevolucionaria, cuando las estructuras político-jurídicas se hallaban divorciadas de la realidad social. Pero en Cuba ese sector podría haber tenido, como su manifestación política visible, otro segmento marginal compuesto por grupos humanitarios y político-sociales con proyectos partidistas y sindicalistas, similar a lo que fue la intelectualidad pequeñoburguesa para el resto del tercer estado. Pero varios factores impidieron a ese segmento convertirse en el natural portavoz de este sector económico emergente, no sólo la represión contra esa disidencia que añadiría mayor riesgo a la actividad económica ilícita, y el control absoluto de los medios masivos que desvirtúan la verdadera naturaleza de esa disidencia, sino además el que a mi juicio es más importante: un discurso donde el tema político opaca completamente al económico y distancia a esa disidencia de una población urgida de sus problemas inmediatos.



Friday, February 16, 2007

LA ALIMENTACION EN CUBA

Cubiche escribió:

"el problema de ustedes en el exilio es querer tapar el sol con un dedo ahora no creen ni en los datos de la ONU que certifican el nivel de desarrollo social de Cuba"

Mi estimado amigo Cubiche la ONU y la FAO no son las que mienten, ellos sencillamente reciben cifras enviadas por el gobierno cubano y así las publican.

Quien miente es el gobierno cubano que adultera sus cifras para dar una falsa impresión de “logros” sociales. Y así adulteradas se las envia a la FAO.

Lo que se puede cuestionar de las estadísticas es precisamente eso, que los organismos internacionales las publican sin previo cuestionamiento.

Si el amigo Cubiche fue a la Universidad, lo cual imagino que así haya sido, sabe al igual que yo que las cifras se manipulan una y otra vez.

Por ejemplo la FAO según estadísticas del 2004 (todos sentados para escuchar esta cifra!) lista a Cuba con un mayor consumo de calorías por habitantes que Argentina, que Costa Rica y la iguala casi a España y otros países desarrollados o en vías de desarrollo.

CIFRAS DE LA FAO PARA CUBA EN EL 2004:

CUBA 3,455 calorías por día por habitante

ESPAñA 3,484 calorías por día por habitante
NORUEGA 3,640 calorías por día por habitante
FRANCIA 3,617 calorías por día por habitante

ARGENTINA 2,872 calorías por día por habitante
COSTA RICA 2,738 calorías por día por habitante
BRASIL 3,157 calorías por día por habitante
MEXICO 3,147 calorías por día por habitante

Fuente: FAOSTAT
URL: http://faostat.fao.org/site/557/DesktopDefault.aspx?PageID=557

Cuando alguien lee estas cifras así dice. Coñó, que logros sociales hay en Cuba! Sin embargo cuando analiza mas de cerca se da cuenta de que el gobierno cubano es experto en inflar globos.

Para el gobierno cubano decir que en Cuba cada habitante consume un total de 3,455 calorías adultera individualmente la cantidad de consumo de arroz, frijoles, carne, pollo, cereales, especies, frutas que cada cubano consume

Analicemos con solo 3 indicadores alimenticios como el gobierno cubano adultera el resultado total de consumo de calorías por habitantes.

ARROZ

CONSUMO DE ARROZ POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA FAO

Según la FAO-ONU, el consumo de arroz por día por habitante en Cuba es de 286.67 gramos por día por habitante.

CONSUMO DE ARROZ POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO DEL CUBANO

Según la Libreta de Abastecimiento/Racionamiento de Cuba, el consumo de arroz en Cuba por persona es de 6 libras de arroz por mes.

Si convertimos 6 libras a gramos nos da un total de 2239.4503296000002 gramos.

Si dividimos 2239.4503296000002 entre 30 días (un mes) nos da una cantidad aproximada de 74.64 gramos. Por lo tanto aquí encontramos la primera discrepancia de las cifras de la FAO.

El Cubano consume 74.64 gramos de arroz por día/ por individuo, no 286.67 gramos por día por habitantes como dice la FAO

FRIJOLES

CONSUMO DE FRIJOLES POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA FAO

Según la FAO-ONU, el consumo de frijoles por día por habitante en Cuba es de 61.17 gramos por día por habitante.

CONSUMO DE FRIJOLES POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO DEL CUBANO

Según la Libreta de Abastecimiento/Racionamiento de Cuba, el consumo de frijoles en Cuba por persona es de 20 onzas al mes. Si convertimos 20 onzas a gramos nos da un total de 566.69904625 gramos

Si dividimos 566.69904625 gramos entre 30 nos da una cantidad aproximada de 18.88 gramos

Por lo tanto el cubano consume 18.88 gramos de frijoles por día por persona al mes según la Realidad Cubana, que es muy distinta a la realidad que el gobierno cubano le presenta a la FAO.

POLLO

CONSUMO DE POLLO POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA FAO

56.19 gramos de pollo por día por persona según FAO-ONU

CONSUMO DE POLLO POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO DEL CUBANO

1 libra por mes según la Libreta

Convirtiendo una libra en gramos da 373.2417216 gramos. Dividiendo 373.2417216 gramos entre 30 da aproximadamente 12.44 gramos

Resultado el cubano consume 12.44 gramos por persona/por día de pollo

CONCLUSION

Adulterando el consumo de cada alimento por individuo el gobierno cubano sin duda llega a estar entre los países de mayor consumo de calorías en el mundo. Lejos de eso ser un logro social, es principalmente un logro en el terreno de ‘Inflar Globos’