Showing posts with label respuesta a reinaldo escobar. Show all posts
Showing posts with label respuesta a reinaldo escobar. Show all posts

Wednesday, June 10, 2009

EL TEMA MAS DISCUTIDO ENTRE LOS BLOGGERS CUBANOS EN LA ULTIMA SEMANA

Mirian Celaya da continudad a su post anterior: "¿En Nombre de quién"? para expresar sus impresiones sobre algunos de los puntos que se han discutido en la blogosfera en respuesta a sus comentarios:

La virulencia con que tantos lectores han reaccionado a mi post “¿En nombre de quién?” deja sobre el tapete, con brillante claridad, cuán lejos estamos los cubanos del debate civilizado y del respeto a las diferencias. Es tal la pasión enceguecedora de algunos atrincheramientos que, incluso, abundan aquellos que me juzgan no por lo que escribí sino por lo que creen que quise decir. De cualquier manera, debo comunicar a todos que me siento particularmente feliz: adoro la discrepancia.


Me parece muy interesante el escrito y tambien apoyo la filosofía de acordar estar en desacuerdo y todo lo que motive libre intercambio de ideas. Bienvenida la discrepancia, no obstante quizas un dia Miriam pueda aclarar este punto cuando ella plantea:

"lo que no cambiaría mi decisión de no suscribir prioridades que no comparto"Miriam Celaya


¿Que prioridades no comparte? En mi entendimiento la acción blogger del 1ro de Junio hacia un llamado a tres cosas esenciales:

- Libertad para los presos politicos
- Libertad de entrar y salir libremente de Cuba
- Libertad de todos los cubanos para acceder a Internet

Yo respeto que cada cual tenga la prioridad que desee y que entienda mejor para Cuba, solo que al leer el escrito de Miriam me pregunto ¿Se refiere Miriam a que no comparte estas tres prioridades? ¿Por qué?


¿Que se discrepe? Muy valido
¿Que se discrepe de las ideas planteadas el 1ro de Junio? Tambien muy valido.

Pero lo que nos gustaria conocer es el porque.

Si, antes que nadie me diga, en Cuba hay no hay 3, sino 1,000 millones de problemas, pero las manifestaciones son para adoptar puntos resumidos y claros de articular. Y bueno, aun me gustaría en pro del entendimiento conocer por parte de Celaya el porque por ejemplo 'la libertad de los presos politicos' o el derecho al libre movimiento y acceso a Internet no serian prioridades para un cubano. .

Si responden que ellos apoyan una manifestacion por aumentar los granos de frijoles al mes la entenderia, pero tambien respondería que eso es pensamiento de sobrevivencia, que lo que cambia una nación y el bienestar de su gente son reformas significativas al sistema economico y politico, no el aumento de picadillo de soya ni cuestiones de la miseria cotidiana.

En esencia, un dia protestamos por estos tres puntos y otro dia por otros tres puntos. No veo el gran problema. Incluso si la prioridad para Miriam es que la cuota de gramos de frijoles aumente yo tambien me uno a esa manifestación. Todo lo que signifique protestar contra las arbitrariedades, yo me uno.

Al final, pienso que todo este mar de debate, ya olvidó la esencia fundamental y solo ha tomado un rumbo con tendencia a enfocarse en ser defensivos, defender posturas personales y cuestiones de vanidades individuales. Ya paso a ser capricho por varias partes y no debate fundamentado.

Saludos cordiales,

El Compañero

Para ver el articulo completo titulado 'Oda a la Discrepancia' en su blog: Sin Evasión

Wednesday, June 03, 2009

QUE LAS IDEAS SEAN LAS PROTAGONISTAS: RESPUESTA A REINALDO ESCOBAR

"No me estoy poniendo burocrático ni creo que el formalismo debe detener las iniciativas espontáneas de los ciudadanos, pero no se deben quemar oportunidades. Cuando hagamos una convocatoria para reclamarle algo al gobierno, ya sea el precio de la guagua o la renuncia en pleno, consultemos primero, escuchemos a todos, redactemos de conjunto y luego tendremos derecho a decir: Nosotros queremos esto o aquello o lo otro."
Escrito por Reinaldo Escobar en articulo titulado 'Un País Dificil de Gobernar

Esta respuesta inicialmente la envié al sitio blog de Reinaldo Escobar pero por razones tecnicas el post no se envió. Reproduzco la respuesta aqui:

Reinaldo, en todo país democrático la forma que una protesta se lleva a cabo carece de formalismos. Sencillamente se hace un llamado general por todos los medios posibles y quien quiera unirse lo hace y quien no pues tiene igual la opción de no hacerlo. No hay formalismos, ni consultas. Cuando por ejemplo se convoca una marcha en pro del respeto a los derechos húmanos de civiles en lugares donde hay conflicto armado como recientemente se hizo en el tema de los Tamiles en algunas ciudades del mundo, no se invita a nadie en específico, sino que se llama a todos a participar. Tanto en el mundo académico, como en una protesta política, hay algo que se conoce como "Llamado a participar" "llamado a presentar una ponencia" y nada de ello involucra personalismos de ningún tipo.

Yo seguí por un tiempo este llamado del 1ro de Junio que esta en el web hace varias semanas, también he leído que el sitio web de Porno para Ricardo y los blogs de Claudia Cadelo de Octavo Cerco, Lía de Habanemia, Ciro e incluso opositores como Oswaldo Payá del Movimiento Cristiano Liberación enviaron de una forma u otra su apoyo así que eso demuestra que quien esta dentro de Cuba si sabia de dicho llamado. Por otra parte también he leído que Yoanis Sanchez hizo declaraciones a la prensa internacional el 30 o 31 de Mayo en relación a este tema, todo lo cual sugiere que ustedes sabían con anticipación.

Este no será ni el primero ni el ultimo llamado de los bloggers, será uno de muchos mas que seguirán. Sea un anónimo el que lo convoque como alguien mas conocido tiene igual validez. Ningún bloguero tiene que tomar un teléfono y hacer invitaciones especiales, sino sencillamente poner una idea a circular en el web y entonces otros irán a dicho blog y de forma general emitirán sus criterios sobre los motivos y demás de la acción específica, así pienso se hizo en este caso.

Aquí se habla de alzar una voz por una causa llena de justicia que veo como ser listada en algún orden particular tenga influencia en el resultado. Se pidió 'Libertad para los presos políticos' 'libertad para salir y entrar de Cuba' y 'Libertad para acceder a Internet.' Uno pone esos factores del 1 al 3 o del 3 al 1 y da lo mismo, al final son demandas para movilizar a la opinión pública sobre esos temas. Claro que en Cuba hay incontables problemas, pero las protestas (o como se le quiera llamar) siempre tienen un carácter resumido para que sean efectivas y que los mensajes sean claros y lleguen a la cantidad mayor de personas que no quieren leer 20 puntos ni 450.

Los cubanos de la Diáspora Global nos hemos unido en solidaridad con Yoanis Sanchez sin que nadie lo pida cada vez que a esta el régimen cubano le ha negado la salida del país, o la han llamado para ser acosada en la Estación de Policía. ¿Entonces alguien cuestionó a los cubanos del mundo por ello? Nunca la Diáspora Global ha dudado en apoyar a su esposa o a usted en nada, nunca nadie pensó que mencionar a Yoanis Sánchez a quienes tanto nos solidarizamos todos signifique forma de personalización ni de liderazgo alguno. ¿Por que un cubano de fuera, sin ser conocido no tiene también el derecho de hacer un llamado de manera informal y sin tanta estructura, reuniones ni mucho menos como todo lo que se hace en la blogosfera?

Sea Pepe Pérez o Sutanito de tal quien promueva una acción blogger, lo importante no es la idea que se expone y por la que se protesta, no los formalismos.

En un final pregunto: ¿Que tanto hay que discutir para protestar por tres libertades básicas? Usted habla de que quiere evitar formalismos y burocracia pero pienso que lo que propone es precisamente algo bastante parecido. Me gustaría, si es posible, que en un final responda cuando le sea posible para entender que al menos usted si se comunica, dialoga e intercambia y no se convierta esto en un dialogo donde la otra parte estará permanentemente ausente.

Y que quede algo bien claro que mi objetivo es el del debate cordial y el intercambio de idea respetando ante todo el derecho de que todos pensamos distintos y nadie tiene el monopolio de la verdad, ciertamente no lo tengo yo y asumo siempre que puedo estar equivocado en lo que digo. Este cubano que cree en la libertad de Cuba le manifiesta su apoyo, solidaridad y reconocimiento a todos y cada uno de los bloggers, opositores dentro de Cuba. Si mañana el llamado lo hace Reinaldo Escobar, Yoanis Sanchez, Gorki, Ciro, Claudia, Lia, o quien sea que cuente conmigo que no esperaré que nadie me notifique individualmente, sino como todos los demás leeré el llamado y me uniré a el. Si usted o su esposa son nuevamente acosados por el régimen de Castro, como desafortunadamente les sucede frecuentemente y desean hacer una denuncia mañana y movilizar una acción no duden de contar el apoyo de este cubano que no lo pensará dos veces en poner su blog al servicio de una causa justa sin importar quien hizo o no el llamado. Si el tema es libertad y derechos humanos, para mi el orden de los factores no tendrá importancia.

Quisiera comentar que si, que muchos (no me gusta hablar en nombre de nadie) en Cuba quizás en una encuesta se familiaricen mas con ideas como que bajen los precios de los alimentos por encima de las libertades. Pero son aquellos, como las Damas de Blanco, los opositores, Raperos, blogueros, artistas, cineastas independientes y toda una sub-cultura que ha surgido en Cuba desde mitad de los 1990s los que desde sus posturas perciben que para cambiar el precio del pan, eliminar las colas y hacer frente a los males de Cuba, no hay salida cosmética alguna, sino un cambio esencial en el sistema político que es la raíz de todos y cada uno de los males. Sin duda poco tiempo hay para pensar en cosas menos mundanas que la cola del picadillo de soya para mucha gente en Cuba. Entre cola para la guagua, recoger agua en el tanque 1 hora y resolverle la comida a sus hijos queda poco tiempo al final del día para trascender de la cotidianidad y pensar en otras cosas. Eso no se lo tengo que decir pues usted lo sabe tan bien como lo sabemos todos los que nacimos y nos criamos en Cuba, fuimos a la escuela al campo, hicimos colas, pasamos mil necesidades y entendemos el significado de “resolver. Aunque nos hayamos ido en los 1990s o hace unos pocos años comprendemos que la realidad en Cuba es básicamente la misma y que no cambia sino para peor. Quizás esta realidad impida que la gente incluya esto en su vocabulario diario pues son 50 años donde los cubanos han memorizado un guión y temen o en muchos casos (siquiera entienden bien las causas de su tragedia). Lo que quiero decir es que todos conocemos lo que pasa en Cuba pues ya el exilio (y con ello hablo de todos los lugares del mundo donde hay cubanos –desde Norteamérica hasta Asia) no esta compuesto por aquella generación que se marchó en los primeros años sino que hablamos básicamente entre cubanos que conocimos la era de los 80s, e incluso los primeros años del siglo 21.

Saludos cordiales,

El Compañero.