Monday, June 15, 2009

Disputando Términos

Reinaldo Escobar responde a la Asociación Pro Libertad de Prensa en Cuba dirigida por Juan González Febles en relación a su escrito Los Que Nadie Premia'

¿Disputa de términos? ¿Términos que expresan ideas mal articuladas? ¿Respuesta exagerada por parte de Reinaldo Escobar?

Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Reinaldo Escobar

Hace casi una semana la Asociación Pro Libertad de Prensa, dirigida por Juan González Febles, hizo público un texto bajo el título “Los que nadie premia” que deseo comentar a continuación:

Dice en su primer párrafo: “Desde la última ola represiva en 2003, han presentado sus credenciales dos novedosas formas de respuesta a la dictadura militar totalitaria cubana. Hemos visto llegar a las Damas de Blanco y a los blogeros”

Permítaseme algunas precisiones: Hay que saber elegir las metáforas. Ni las Damas de Blanco ni los bloggers han tenido que cumplir el requisito protocolar de “presentar credenciales” ante nadie, ni son “novedosas formas” que tengan como designio responder a la dictadura.


Leer escrito completo de Reinaldo Escobar en: el Blog Desde Aquí

Los que Nadie Premia
Asociación Pro Libertad de Prensa
Espacio sin Censura de la Prensa Independiente dentro de Cuba

Desde la última ola represiva en 2003, han presentado sus credenciales dos novedosas formas de respuesta a la dictadura militar totalitaria cubana. Hemos visto llegar a las Damas de Blanco y a los blogueros. Ambos estilos han visto recompensados sus esfuerzos con gratificantes reconocimientos internacionales. Las Damas de Blanco fueron galardonadas con el premio Andrei Sajarov del Euro Parlamento. El emergente movimiento blogger ha sido multi premiado en su figura más emblemática, la joven bloggera Yoanis Sánchez.


Leer escrito 'Los que Nadie Premia' de la la Asociación Pro Libertad de Prensa en Cuba

POBRECITOS LOS TONTOS UTILES

Fernando Ravsberg el corresponsal de la BBC radicado en Cuba al que Fidel Castro pisoteó (no tan duro al parecer) varias veces desde Mesa Redonda con aquello de la "revoución energetica" en el 2006 - nos trae una linda historieta (de esas que carecen de toda honestidad pero que no obstante sirven para congraciarse con el poder para que le renueven su permanencia en Cuba) donde nos enseña (incluso hasta casi nos regaña) a nosotros los cubanos que en Cuba no todo el mundo es pobrecito.

No menciona el corresponsal la pobreza espiritual que consume a una nación que hace medio siglo carece de libertad para expresarse y elegir libremente a sus gobernantes. No nos habla el corresponsal de la carencia en materia de Derechos Humanos y libertades individuales ni de la falta total de libertades del cubano, pues para eso si no hay lineas divisorias, esa carencia y ausencia de derechos incluye a todo el pueblo cubano. Tampoco se acuerda en su escrito (¿Por qué será ese olvido repentino?) a los únicos ricos que son los hijos de Raúl y Fidel Castro y la elite de generales ancianos en su escrito) sino que habla de aquellos que reciben "dólares" extra y que seguramente (según el) ya dejan de ser pobres por ello.

Todo esto que nos "trae" Fernando le hace el eco perfecto a lo que el gobierno quiere en estos momentos, sobre todo ahora que anda en una campaña televisiva contra la "vagancia" masiva en Cuba. No se menciona, claro esta, que la vagancia baja desde el Consejo de Estado ni que ya los jóvenes se dieron cuenta que trabajar 8 horas diarias (mas reunioncitas) para ganar 10 dólares al mes era explotación y prefieren quemar DVDS y venderlos en la esquina, falsificar tabaco, vender coquito, abrir un paladar ilegal, alquilarle a turistas, y de ahí en adelante ... mucho mas...

Y yo pregunto nuevamente: ¿Que pasó Fernandito? ¿Coincidentemente se te olvidó mencionar en la categoría de magnates a los que tienen a su disposición recursos materiales y humanos ilimitados en el sequito de la Familia de Raúl y Fidel Castro, ademas del entorno de los generales octogenarios?

Pobrecitos los cubanos
BBC Blogs

La tan mentada "pobreza de los cubanos" implica una generalización que desconoce que el 50% de la población reciben ingresos en moneda dura además de su salario y que excluye a quienes ganan mejores sueldos que los que se pagan en Miami, por ejemplo.

Dueños de paladares y cafeterías, campesinos, pescadores, músicos, pintores y empresarios privados ganan mensualmente desde US$300 hasta decenas de miles, sé de uno que logró reunir en su cuenta bancaria más de US$3 millones.

Ver articulo completo en: BBC Blogs

Claudia Cadelo, arriesgando ir a prisión por sus ideas y sin super credenciales especiales que la amparen em momentos dificiles le responde a Fernando desde la 'Otra Cuba' con la verdad de una cubana de a pie, sin derechos y con la miseria del día a día, responde desde cuba en su blog: Octavo Cerco.

Pobrecitos los corresponsales extranjeros
Claudia Cadelo
Blog Octavo Cerco

Sin embargo, no puedo evitar preguntarme dónde está ese 50 por cierto que no coge guaguas, que no viaja en tren (¿que entonces no debería mejorar el transporte o se refiere al 50% de los cubanos que usted conoce?), que alquila suites en los hoteles (¿y los Llega y Pon, qué por ciento representan?),

Aun así voto por el “Pobrecitos los cubanos” que no tienen derecho a disentir, que no tienen elecciones libres, que no tienen derechos políticos, que no tienen libertad de prensa, que no pueden comprar ni vender casas, que no pueden tener Internet, que no pueden hacer inversiones en el extranjero, que no pueden salir del país sin permiso


Leer articulo completo en: Blog Octavo Cerco

Saturday, June 13, 2009

NUEVO LIBRO SOBRE LA KBG EN LOS ESTADOS UNIDOS

Spies: The Rise and Fall of the KGB in Americade John Earl Haynes, Harvey Klehr y Alexander Vassiliev. Yale University Press, 2009

Si trataramos de definir el punto más bajo de la larga y venerable tradición del anticomunismo americano, bien podría ser en el 2003, con la publicacion de Treason de Ann Coulter. La “tesis” de Coulter tras su trabajo de corta-y-pega desde Internet, era que podía trazarse una línea recta entre Alger Hiss, que espió para la Unión Soviética en los años cuarenta, y americanos como Barack Obama, que criticaban la guerra de Irak medio siglo después.


Ver escrito e información sobre el libro y traducción al Español en: Penultimos Dias

Ver escrito origional titulado 'NOW WE KNOW' por Anne Applebaum en: The New Republic

GALERA 43

Desde su galera en la Prisión de Canaleta en la provincia de Ciego de Avila en Cuba Pablo Pacheco un periodista independiente preso fisica pero no espiritualmente nos hace llegar desde el blog que le manejan amigos en Cuba este conmovedor articulo que describe aspectos relacioandos a las galeras y los prisioneros que junto a el guardan injusto confinamiento:

Galera 43
Pablo Pacheco
Blog Tras las Rejas

Hace una semana despertó en mí el deseo de conocer los motivos de estos 26 hombres que conviven conmigo en este sepulcro de hombres vivos. A la primera conclusión que llegué es que el sistema reeducativo no ha funcionado bien, pues hay 23 reincidentes en prisión. Y solo 4 somos primarios.


Leer articulo completo en: Tras las Rejas

EL BLOG DE ALANA HA NACIDO

La amiga Alana:, activa en su denuncia en contra del régimen de Castro através de una gran cantidad de foros y sitios en Internet ya tiene su propio blog por lo cual la felicito y le deseo lo mejor:

Visite el blog de Alana:

EL BLOG DEL DR. OSCAR ELIAS BISCET


Elsa Morejón con una foto de su esposo el Dr. Oscar Elias Biscet

Dibujo de la celda donde se encuentra preso el Dr. Biscet condenado en Abril del 2003 por sus ideas pacificas en pro de los derechos humanos a 25 años de prisión
--

Hago un cordial llamado a todos los blogueros de buena voluntad del mundo, cubanos y no cubanos en enlazar el sitio web del Dr. Biscet a sus respectivos blogs y estar atentos diriamente a los posts que envía su esposa Elsa Molejón(autora del blog) para denunciar las arbitrariedades que se cometen contra este honorable cubano firme creyente en la resistencia pacifica y los derechos humanos.




Oscar Elias Biscet
Edad: 47
Gender: Male
Occupation: Médico
Location: Ciudad Habana : Cuba

Médico Especialista en Medicina Interna de Primer Grado, Casado, Cubano, prisionero de Conciencia por Amnistia Internacional Prision Combinado del Este Celda 1232


Únete al blog de Biscet

Friday, June 12, 2009

REBELION EN LA GRANJA

La obra de George Orwell Rebelión en la Granja



SUGERENCIA: Dos clicks al boton de play (primero sale un ad comercial y luego cuando el boton de play esta verde hacer otro click). Cuestiones que yo no controlo, asi es Megavideo.

Link Directo aquí Rebelión en la Granja y en Cine Cuba

1984 DE GEORGE ORWELL

El film basado en el clasico de la literatura inglesa '1984' en español:



Si la pantalla de arriba no funciona, haz click aquí para'ver Film 1984'

RIGONDEAUX CON EL MEJOR ENTRENADOR DEL MUNDO


Freddie Roach seleccionado 'Entrenador del Año' por la Asociación de Periodistas Deportivos y considerado el entrenador de mas prestigio en el boxeo profesional entrenará a dos pugiles cubanos: Guillermo Rigondeaux y el recién llegado Yudel Jhonson. El hecho que esto suceda habla mucho del talento indiscutible de ambos boxeadores cubanos. Una patada en el trasero para el INDER y el régimen de Castro que marginaron a Rigondeaux en Cuba.

Cuando Guillermo Rigondeaux vivía en el ostracismo total en Cuba, no podía imaginar que su carrera profesional comenzaría de la mejor manera posible, y de la mano del que muchos consideran el mejor entrenador del mundo.

"Trabajar con Roach es un sueño de decenas de boxeadores'', afirmó Luis De Cubas, representante de Arena en Estados Unidos. "El tiene mucha demanda y Pacquiao es su figura principal. El tiempo no le sobra, y así y todo quiso entrenarlos a ambos. Eso dice mucho del talento de Rigondeaux y Johnson


Ver articulo completo: 'El mejor entrenador del mundo quiere brillar con púgiles cubanos' El Nuevo Herald

HILDA MOLINA DICE: ¡GRACIAS RAUL!

Según leí en las noticias,la doctora Hilda Molina ya obtuvo el "permiso" del gobierno cubano para salir del país. Ante esto Molina dijo:

Queremos agradecer el gesto importante del gobierno del presidente Raúl Castro''
Disidente Hilda Molina autorizada a dejar Cuba
AFP


No se que agradecimiento se le puede dar a Raúl Castro o a un régimen que viola esencialmente el derecho al libre movimiento, junto con el resto de los derechos humanos.

¿Se le da gracias a un régimen por emitir un cuño después de castigar a una persona mas de 17 años? o ¿Se exige que un gobierno respete el derecho al libre movimiento tal y como establece el Art. 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

El derecho al libre movimiento es inalienable a nuestra condición humana y por lo tanto ningún gobierno puede tratar a sus ciudadanos como esclavos y menores de edad determinando según su capricho quien sale o entra.

¿Gracias de que? Si acaso hay que darle las gracias a los medios de comunicación de todo el mundo que bastante cobertura le dieron al caso.

RAZA Y SOCIEDAD EN CUBA


En un excelente escrito Manuel Aguirre Lavarrere habla claro sobre el tema del racial y los afro cubanos en nuestro historia:

Del Color de la Piel

Cuando Carlos Marx calificó a la religión de opio para los pueblos, muy lejos estaba de pensar de que un día la ideología creada por él sería el crack para los derechos civiles y la propia integración del negro en el entramado étnico de la sociedad


Leer escrito completo en el Blog Makandal

EL CASO DE FERNANDO DELGADO

Lea sobre el caso de Fernando Delgado, este cubano que necesita de apoyo y solidaridad mundial:

Evidencias de mi tragedia cubana

RECLAMO A LAS AUTORIDADES CUBANAS LA HABILITACIÓN DE MI PASAPORTE CON CARACTER URGENTE, solicito ayuda a la comunidad internacional, a Amnistía Internacional y de todas las organizaciones de Derechos Humanos dispuestas a ayudar. He agotado todos los recursos legales durante años ante las autoridades de mi país, sin éxito.


Lea todo sobre este caso en: Evidencias de Mi Tragedia Cubana

BLOGUEANDO DESDE LA REVOLUCION

Martha Santos habla sobre los los blogueros en Cuba, tanto los vinculados con la oficialidad como los alternativos.

Blogueando desde la Revolución
Marth Santos
La Habana | 12/06/2009

El número de blogs cercanos a la visión oficial crece. Sus autores, al parecer, no tienen restricciones para pasar tiempo frente a la computadora y navegar.

Desde mediados del año pasado la blogosfera cubana se ha hecho más rica, no sólo en sitios alternativos y críticos, sino también en blogs oficiales. Ya no son sólo el Granma o La Jiribilla los sitios online desde lo que el gobierno ataca a sus adversarios. Para contrarrestar el impacto de los blogs alternativos e impulsar las campañas difamatorias contra los mismos, en La Habana han surgido dos plataformas: Bloggers Cuba y, más recientemente, la llamada Blogs de Periodistas Cubanos.


Ver articulo completo en: Cuba Encuentro

ACORDAR ESTAR EN DESACUERDO

Ante todo un abrazo de hermano a todos los cubanos de buena voluntad donde quiera que esten.

En relación a todo el debate (a veces interesante, a veces no) que se produjo en los dias que siguieron a nuestra accion Blogger del 1ro de Junio entre Yoanis Sanchez Reinaldo Escobar, Miriam Celaya y otros bloggers en distintas latitudes voy a expresar algo que llevo meditando hace varios dias a medida que he leido y tambien participado con mis perspectivas en todo esto:

Mi entendimiento de la discrepancia entre amigos (y en general) es la siguiente: Una parte manifiesta un punto, el otro refuta, se contradice y se contra refuta - pero al final se acepta que cada cual tiene derecho a ver las cosas diferentes. En este caso hay discrepancia en referencia a la forma que se organiza la movilización y los puntos por los que se protesta.

Perfecto. Todos aqui tenemos formas distintas de ver un mismo tema.

¿Seria posible aceptar como hace todo demócrata que la esencia de un debate sano no es repetir un argumento mil veces sino llegar a un punto donde cada cual expresó sus ideas y sus razones para al final 'acordar estar en desacuerdo' y todos en paz y sobre todo amigos de nuevo? ¿Que caso tiene repetir un argumento una y otra vez?

Yoanis tiene su punto de vista respecto a esto, los que discrepamos de ella en ese aspecto especifico tambien tenemos nuestro punto de vista. Al final hay que llegar a una aceptación de discrepancia entendiendo que de ninguna parte hay verdades absolutas.

¿Cada vez que vamos a discrepar entre hermanos nos vamos a pasar 2 semanas repitiendo lo mismo? ¿No es mas proactivo y nos ayuda mas a la causa expresar nuestro sentir y continuar adelante en el entendimiento de que somos todos cubanos unidos por un mismo deseo de libertad, expresado de mil maneras?

Es mi punto de vista, respetuoso y hermano de todas las partes. Solo expreso la esencia de motivar (me incluyo en ello) aquello de genuinamente aprender a unirnos con la base de la discrepancia.

No olvidemos a nuestro apostol José Martí cuando escribió:

"Consejo, examen tranquilo, indicación desapasionada: todo esto, y no odio, debe constituir la oposición."



Saludos cordiales,

El Compañero.

Thursday, June 11, 2009

NO A LOS DOS EMBARGOS

Posiblemente el pueblo cubano sea uno de los que mas embargos ha tenido que sobrevivir. Por un lado el embargo de los Estados Unidos, por otro, el embargo a las libertades impuesto por el propio gobierno cubano contra su propio pueblo.

En este caso uno de los embargos, el de los EU, limita mas aún el acceso de los bloggers cubanos al mundo facilitandole indirectamente el trabajo de censura y vigilancia al régimen cubano.

Claudia Cadelo del blog Octavo Cerco habla del tema en su escrito titulado 'LA ESTRECHA RED':

Hace tiempo que le había guardado una imagen de Google.com.cu (el que abre desde Cuba), sin gmail; y Google.es (el que yo me esfuerzo en abrir cuando me conecto, literalmente navegando contra la corriente) con gmail y con otras muchas cosas (sobre todo en los buscadores). Hace semanas tampoco tenemos MSN, y una amiga me advirtió que quizás tenga que irme de Facebook, porque en la nueva declaración derechos y responsabilidades de Facebook dice que:

4.3 No utilizarás Facebook si te encuentras en un país bajo el embargo de Estados Unidos ...
Ver articulo completo en: Octavo Cerco

Wednesday, June 10, 2009

LOS DESATINOS DE MORATINOS

En articulo de EFE titulado 'Moratinos dice que España desarrollará su propia política en relación a Cuba' el Ministro de exteriores de España opina:

...que ha habido avances en Cuba que demuestran que el proceso de reformas emprendido por Raúl Castro está vivo.

Según el ministro, ahora no hay tanto "hostigamiento" a la disidencia y hay un centenar de presos políticos menos, aunque admitió que del grupo de los 75 disidentes encarcelados en 2003, sólo han sido liberados doce.

Moratinos también apuntó que, "como nos han señalado las autoridades cubanas", hay deseo de "proseguir con las reformas económicas", a pesar de la "situación difícil" que atraviesa la Isla debido a la crisis y a los daños que provocaron los huracanes en 2008.


Indigna este señor, su ignorancia real o fingida, pero mas molesto aun es su cinismo. ¿Entonces el respeto a los derechos humanos se mide por cuantas veces hostigan a un ser humano? Segun esta logica si un gobierno golpea a sus ciudadanos con 3 palazos en vez de 6 y eso es algo positivo y si lo hostigan 4 y no 5 días a la semana y es algo digno de "reconocer" un "cambio." Yo pensaba que el respeto a los derechos humanos se median por un cambio en las actitudes y no por la disminución en el numero de golpes que reciben los prisioneros politicos cubanos. Tal parece este españolete aún guarda en su mente aquella vergonzosa mentalidad colonial pro esclavista donde "humano" era reducir el numero de latigazos a los esclavos y no acabar de raiz con institución tan inhumana y oprobiosa.

Moratinos quien ha sido llamado correctamente 'Desatinos' por sus criticos me recuerda a aquellos malos narradores de boxeo cubano de los 1980s que sin importante cuantas trompadas recibía su favorito narraba otra cosa completamente distinta a lo que se veia en la pelea. Desde el 2003 la situación de abusos y acoso ha seguido igual o peor. Que indigno y deshonesto resulta medir como medios humanos a los cubanos y pretender que la existencia de 200 y no de 300 presos políticos sea reflejo de un gesto de reforma cuando en realidad en una sociedad es inmoral que exista 1 solo preso político. Que existan más o menos presos es cuestión de estrategia de un régimen que juega ajedrez para limpiar su imagen, no reflejo de uno que esta dando pasos para democratizar sociedad alguna

Por si este personaje no lo sabe o no quiere saberlo desde el 2003 la sociedad cubana entro en un proceso de contra reformas y el acoso contra los opositores siguió igual o incluso empeoró. Recientemente el acoso a Antunez fue evidente para todos los que honestamente siguen lo que pasa en cuba, las autoridades del régimen golpearon y arrestaron a todo el que se acercó a la casa de Antunez en solidaridad, eso además de la cantidad enorme de reportes diarios que salen de Cuba con evidencias de acoso, intimidación y todo tipo de arbitrariedad. La evidencia es abrumadora.

¿Entonces los opositores cubanos deben según Moratinos sentirse contentos de que ahora según su matemática ladina no son acosados " tantas veces" ósea en vez de "5 días por semana" los acosan "4 y medio"? Y eso según Moratinos es un síntoma positivo de cambio.

Para que el Ministro de Ultramar se entere (aunque eso en el poco importa pues su opinión de lamerle las botas al régimen cubano es inamovible) aquí esta la golpiza de la policía del régimen cubano a estas mujeres que se dirigían en solidaridad a casa del opositor Jorge Luis García Pérez (alias Antunez) quien hacia ayuno en protesta por las condiciones inhumanas de las prisiones en Cuba. El video es del 5 de Mayo del 2009.



Resulta que ahora, progreso en el respeto a los derechos humanos no se mide en eliminar de raíz arbitrariedades sino en contar el número de golpes y a menos palazos, mas progreso.

Nada, que Moratinos tiene pensamiento de tolete.

Saludos cordiales,

El Compañero

EL TEMA MAS DISCUTIDO ENTRE LOS BLOGGERS CUBANOS EN LA ULTIMA SEMANA

Mirian Celaya da continudad a su post anterior: "¿En Nombre de quién"? para expresar sus impresiones sobre algunos de los puntos que se han discutido en la blogosfera en respuesta a sus comentarios:

La virulencia con que tantos lectores han reaccionado a mi post “¿En nombre de quién?” deja sobre el tapete, con brillante claridad, cuán lejos estamos los cubanos del debate civilizado y del respeto a las diferencias. Es tal la pasión enceguecedora de algunos atrincheramientos que, incluso, abundan aquellos que me juzgan no por lo que escribí sino por lo que creen que quise decir. De cualquier manera, debo comunicar a todos que me siento particularmente feliz: adoro la discrepancia.


Me parece muy interesante el escrito y tambien apoyo la filosofía de acordar estar en desacuerdo y todo lo que motive libre intercambio de ideas. Bienvenida la discrepancia, no obstante quizas un dia Miriam pueda aclarar este punto cuando ella plantea:

"lo que no cambiaría mi decisión de no suscribir prioridades que no comparto"Miriam Celaya


¿Que prioridades no comparte? En mi entendimiento la acción blogger del 1ro de Junio hacia un llamado a tres cosas esenciales:

- Libertad para los presos politicos
- Libertad de entrar y salir libremente de Cuba
- Libertad de todos los cubanos para acceder a Internet

Yo respeto que cada cual tenga la prioridad que desee y que entienda mejor para Cuba, solo que al leer el escrito de Miriam me pregunto ¿Se refiere Miriam a que no comparte estas tres prioridades? ¿Por qué?


¿Que se discrepe? Muy valido
¿Que se discrepe de las ideas planteadas el 1ro de Junio? Tambien muy valido.

Pero lo que nos gustaria conocer es el porque.

Si, antes que nadie me diga, en Cuba hay no hay 3, sino 1,000 millones de problemas, pero las manifestaciones son para adoptar puntos resumidos y claros de articular. Y bueno, aun me gustaría en pro del entendimiento conocer por parte de Celaya el porque por ejemplo 'la libertad de los presos politicos' o el derecho al libre movimiento y acceso a Internet no serian prioridades para un cubano. .

Si responden que ellos apoyan una manifestacion por aumentar los granos de frijoles al mes la entenderia, pero tambien respondería que eso es pensamiento de sobrevivencia, que lo que cambia una nación y el bienestar de su gente son reformas significativas al sistema economico y politico, no el aumento de picadillo de soya ni cuestiones de la miseria cotidiana.

En esencia, un dia protestamos por estos tres puntos y otro dia por otros tres puntos. No veo el gran problema. Incluso si la prioridad para Miriam es que la cuota de gramos de frijoles aumente yo tambien me uno a esa manifestación. Todo lo que signifique protestar contra las arbitrariedades, yo me uno.

Al final, pienso que todo este mar de debate, ya olvidó la esencia fundamental y solo ha tomado un rumbo con tendencia a enfocarse en ser defensivos, defender posturas personales y cuestiones de vanidades individuales. Ya paso a ser capricho por varias partes y no debate fundamentado.

Saludos cordiales,

El Compañero

Para ver el articulo completo titulado 'Oda a la Discrepancia' en su blog: Sin Evasión

EL CUERNO DE LA ABUNDANCIA





Mediante el Blog Cine Cuba incluyo este otro film reciente cubano, una comedia tradicional - El Cuerno de la Abundancia, estrenada hace poco en los cines de toda Cuba.

Sinopsis y descripción del blog: Cine Cuba

SINOPSIS

"Según el diario EL PAÍS, más de 25.000 cubanos mantienen ser los herederos de una fortuna depositada en las arcas del Banco Británico. En un pequeño pueblo de Cuba, una noticia explota como un petardo: los que se apelliden Castiñeiras recibirán una jugosa herencia que unas monjas depositaron en un banco de Inglaterra en el siglo XVIII. Todos los que asi se apellidan empiezan entonces con los trámites para hacerse con su parte, pero como, es de imaginarse, muchas obstáculos se cruzan en el camino. Bernardito (Jorge Perugorría) será el líder en esta disparatada búsqueda del tesoro...
Basado en un hecho real.
Director: Juan Carlos Tabío
Guión: Arturo Arango, Juan Carlos Tabío
Reparto: Jorge Perugorría, Enrique Molina, Paula Alí, Yoima Valdés, Laura de la Uz
Nuestro agradecimiento a una amiga del blog, Geisy, por este valioso aporte y por la calidad de esta copia."


Para ver mas peliculas cubanas y documentales de todos los tiempos y tambien peliculas de otros paises ver Cine Cuba

LOS DIOSES ROTOS



Gracias a la excelente labor del blog Cine Cuba hago un link a esta interesante y reciente pelicula estrenada en los cines en Cuba no hace mucho (2008), única en su tipo porque trata el tema de la prostitución en la Cuba actual.

Como bien ha dicho el critico de cine Alejandro Rios en su programa La Pantalla de Azogue en TV Martí, el film los Dioses Rotos a diferencia de Maria Antonia no utiliza el pasado como recurso de evasión de censura para criticar el presente de prostitución y denigración a la mujer cubana, sino que de forma lo mas directa posible para un sistema como ese se mete de lleno en el tema utilizando una trama que gira alrededor de una tesis doctoral sobre la vida del famoso chulo cubano Yarini.

SINOPSIS

Sinopsis y son referencia del Blog Cine Cuba Cine Cuba

"Laura es una profesora universitaria que investiga sobre el famoso proxeneta cubano Alberto Yarini y Ponce de León, asesinado a balazos por sus rivales franceses que controlaban el negocio de la prostitución en La Habana de comienzos del siglo XX. Interesada en demostrar la vigencia del legendario personaje, se adentra en una de las zonas más complejas de la realidad habanera de hoy.

Pero más allá de su anécdota, Los Dioses Rotos es una trama de valores enfrentados; una reflexión en torno a perspectiva ética y moral de un grupo de personajes -de todos los niveles socioculturales- entre quienes los clichés de “positivos” y “negativos” no resultan sencillos de etiquetar. Drama social, suspense y melodrama comulgan en una historia interesada en resultar amena, universal y consecuente con la realidad a la que se debe.

Direccion Ernesto Daranas

Reparto Silvia Aguila, Carlos Ever Foseca, Hector Noas, Ania Bu Maure, Manuel Oña, Isabel Santos, Patricio Wood, Amarilis Núñez, Mario Limonta, Kiriam (Jesús Irmino), Idalmis García, Claudia Muñiz, Yackie de la Nuez, Yoel Infante, Claudia Valdés"

Tuesday, June 09, 2009

EL DOPAJE NO TIENE IDEOLOGIAS

Desde el blog Voz Tras las Rejas su autor el periodista independiente y preso político Pablo Pacheco quien actualmente esta cumpliendo sentencia injusta por sus ideas en la Prisión de Canaletas en Ciego de Ávila les presento este interesante análisis del dopaje también referido al deporte cubano. Pacheco desde la Prisión de Canaleta, Ciego de Ávila dicta los textos de su blog Voz Tras las Rejas

Al ver blogs tan inusuales como el de Pablo se ratifica el poder que tiene esto de bloggear que le permite incluso a un prisionero de conciencia dentro de lo mas oscuro de las prisiones del régimen tener una voz que retumba en todos los rincones del planeta. "Honrar Honra" Pablo. Me quito el sombrero ante su valentía y ante aquellos bloggeros solidarios dentro de Cuba que hacen posible la existencia de Voz Tras las Rejas.

El Dopaje no tiene ideologías
Pablo Pacheco

Los cubanos, a pesar de estar entre los equipos élites del beisbol, no tenemos acceso a las mejores campañas de la bola y los strikes. Grandes Ligas de E.U. y las Mayores de Japón, están vedadas a los fanáticos.

Aunque para ser sincero, existe un grupo entre la nomenclatura gobernante que tiene permiso ilimitado para la información deportiva y de toda índole. Recientemente, el periodista favorito de los círculos de poder, escribió un artículo sobre el dopaje, muy necesario, pero ridículo a la vez: Randy Alonso no mencionó a un solo cubano.

Me alegro que los atletas del patio sean tan francos, aunque cuidado, nuestro techo es de vidrio y una de nuestras glorias deportivas terminó empañando su carrera atlética a consecuencia del dopaje. No puedo estar hablando de otro que Javier Sotomayor.


Ver articulo completo en Voz Tras las Rejas

Aquí incluyo un follow up al tema de Sotomayor, un flash back para los que sufren amnesia:

Javier Sotomayor reconoce haberse dopado
CONFIRMADO POR LA FEDERACIÓN CUBANA
EFE
El Mundo
Miércoles, 27 de Noviembre de 2002


Sotomayor durante la final de salto de altura de los JJOO de Sydney.

PARÍS (FRANCIA).- La Federación Cubana de Atletismo comunicó a la IAAF que el saltador de altura Javier Sotomayor, quien dio positivo en controles antidopaje en dos ocasiones, reconoció al anunciar su retirada "haberse dopado", según fuentes de la propia Federación internacional.

"Hace aproximadamente un mes, la Federación cubana nos envió una carta para informarnos de la retirada de Sotomayor y de que él era consciente que en su cuerpo había sustancias prohibidas", declaró Nick Davis, director de comunicación de la IAAF, quien precisó que dicha decisión del ex campeón cubano, de 35 años, daba caducidad a toda sanción.
El poseedor del récord mundial de altura con 2,45 metros, ya fue suspendido por dos años tras dar positivo por cocaína en los Juegos Panamericanos de Winnipeg'99, aunque la sanción se redujo a un año en 2000, por lo que puso competir en los Juegos Olímpicos de Sydney, donde ganó la medalla de plata.

Más tarde, el 14 de julio de 2001 volvió a dar positivo, esta vez por nandrolona en una reunión de atletismo disputada en Tenerife.