Wednesday, February 21, 2007

DR. OSCAR ELIAS BISCET: EL TITAN DE BRONCE DE LA DISIDENCIA CUBANA

BREVE BIOGRAFIA DEL DR BISCET

Si Antonio Maceo fue el combatiente que recibió mayor cantidad de balazos y heridas en su cuerpo durante las Guerras de Independencia, el Dr. Biscet ha sido el disidente que mas veces ha estado encarcelado en Cuba.
El Dr. Oscar Elias Biscet nació el 20 de Julio de 1961. Es especialista en medicina interna y seguidor de las ideas del Dalai Lama, Thoreau, Gandhi y Martin Luther King Jr. Su objetivo como opositor al gobierno cubano es el de hacer de Cuba un pais con democracia y justicia. El Dr. Biscet es fundador y presidente de la Fundación Lawton para los Derechos Humanos, una organización considerada ilegal por el gobierno cubano. Esta es una organización que promueve derechos humanos universales a través de la desobediencia civil no violenta. Fue liberado en Octubre 31, 2002 después de servir una sentencia de 3 años en una prisión de máxima seguridad, 700 km de distancia de su residencia en Lawton. Fue violentamente arrestado 36 dias después y ha permanecido en prision desde mediados de Marzo-Abril del 2003 condenado a 25 años de prisión cuando fue incluido en una ola de arrestos masivos llevado a cabo por el regimen cubano contra el movimiento de derechos civiles en la isla. El unico delito del Dr. Biscet es el de pensar por si mismo.

EL PENSAMIENTO DEL DR. BISCET

Desobediencia civil

El pueblo de Cuba ha estado sufriendo el menosprecio de una tiranía totalitaria, el comunismo, durante más de cuatro décadas. Debido a este inhumano trato donde se viola el decoro de un pueblo, muchos cubanos nos hemos indignado y levantado para orar y ayunar en ruego al Dios de la Biblia y exigiendo al gobierno las firmas de los pactos internacionales de derechos humanos (el pacto internacional de los derechos civiles y políticos y el otro de los derechos económicos, sociales y culturales) rubricado por la comunidad internacional en las Naciones Unidas.

Como bien hemos expresado, estas exigencias son al gobierno de Cuba, independientemente de quienes sean la cabeza principal de ese gobierno, porque decimos como el pueblo de Boston:

``La tiranía es la tiranía, venga de donde venga''.

Por eso debemos continuar nuestra jornada de oración y ayuno hasta lograr la firma y puesta en práctica de forma expedita del cumplimiento y respeto de los derechos humanos del pueblo cubano.

Debemos acelerar las conquistas de estos derechos básicos humanos mediante la desobediencia civil, poner en práctica todos los métodos para lograr nuestro fin humanitario.

''Si no hay lucha, no hay progreso. El poder no concede nada sin una exigencia, nunca lo ha hecho y nunca lo hará'' (Frederick Douglas).

Tenemos derechos a ser libres, a usar nuestra soberanía de individuos como pueblo y ''sólo la libertad trae consigo la paz y la riqueza'' (José Martí).

Aquí, en esta reja oscura donde me obligan a vivir, estaré resistiendo hasta lograr la libertad de mi pueblo.

Dr. Oscar Elías Biscet
Pte. Fund. Lawton de Der. Hum.
Cárcel Combinado del Este
La Habana, Cuba

TESTIMONIO DEL PRESO DE CONCIENCIA, DR. OSCAR ELIAS BISCET DESDE SU CELDA EN LA PRISION COMBINADO DEL ESTE EN LA HABANA.

Traducción al español por El Compañero.
Denuncia en Ingles en:
http://www.free-biscet.org/

CONDICIONES EN LA PRISIóN

“El gobierno cubano me ha torturado por 8 años. Lo han hecho con el objetivo de volverme loco, pero gracias a Dios he preservado mi sanidad. Me torturan sometiéndome a condiciones inhumanas de vida. Mi celda es una caja sin ventana, sin agua, sin luz natural, con un colchón que se siente como si uno durmiera sobre un pedazo de madera o piedra, no apto para seres humanos. Estoy rodeado de criminales y bajo amenaza de ser atacado por el gobierno cubano mediante estos prisioneros peligrosos.”

“Lo que esta haciendo el gobierno cubano es torturándome para humillarme y forzarme abandonar mi lucha por la libertad de mi país, pero gracias a Dios he mantenido firmes mis ideales y lo continuare haciendo con la ayuda de Dios. “

HUELGA DE HAMBRE SIMBOLICA DEL 13 DE JULIO DEL 2006

“Comenzamos esta huelga en prisión porque creo debemos rezar a Dios y exigir nuestros derechos ante el gobierno, el derecho a ser libre lo cual pertenece a toda persona solo por virtud de ser un ciudadano. Nuestro país ha vivido por mucho sin derechos de ningún tipo, bajo una dictadura. Creo debemos exigir los derechos que nos corresponden y en el interés de todos estas libertades tienen que ser respetadas. Para vivir una vida plena es esencial vivir en libertad y el pueblo cubano les es negado estos derechos. Es por ello que estoy iniciando una huelga de hambre junto con otros hermanos en prisión para demandar que el gobierno firme los convenios internacionales de derechos sociales, civiles, económicos, culturales y políticos. El gobierno cubano debe firmar estos tratados y regirse por ellos para que así el pueblo cubano pueda finalmente vivir en libertad.”

MENSAJE AL PUEBLO CUBANO

“El Pueblo cubano debe dar el máximo en su lucha por ganar la libertad y triunfar en obtener el apoyo internacional de todos los países libres y democráticos. Confío que el pueblo cubano pruebe su dignidad como han hecho en otras ocasiones para que podamos disfrutar vivir en LIBERTAD.”
ESCRIBA AL DR. BISCET Y A SU ESPOSA ELSA MOREJON HERNANDEZ

Escriba al gobierno cubano y demande la liberación inmediata del Dr. Biscet. Escribale a este activista de los Derechos Humanos y prisionero de conciencia y motive a otros hacer lo mismo. El unico crimen del Dr. Biscet es el de exigir el respeto a la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su propio país.

DR. OSCAR ELIAS BISCET GONZALEZ
Dr. Oscar Elías BiscetCombinado del Este Prison
La Habana, Cuba

Elsa Morejon Hernandez (Esposa del Dr. Biscet)
Acosta 464 e/ 8va y 9va, Lawton,
Ciudad de la Habana, Cuba
Fundación LawtonFundación Lawton de Derechos Humanos
P.O. Box 43-0905 Miami, Florida 33243-0905USA
Correoelectronico: lawtonfoundation@lawtonfoundation.com
Licenciada Elsa Morejon HernandezActivista de derechos humanos, miembro del buro ejecutivo de La Fundacion Lawton de Derechos Humanos y esposa del prisionero de conciencia Dr. Oscar Elias Biscet,presidente y fundador de la Fundacion Lawton de Derechos Humanos en La Habana,Cuba.Direccion: Acosta 464 entre 8va y 9na, Lawton , Municipio 10 de Octubre, La Habana , Cuba
Telefono: 537991774Si llama desde los Estados Unidos tiene que preceder el numero con el codigo 011. Para otras regiones favor de preceder el numero con el codigo apropiado de dicha region.
Correoelectronico: lawtonfoundation@lawtonfoundation.com

Friday, February 16, 2007

LA ALIMENTACION EN CUBA

Cubiche escribió:

"el problema de ustedes en el exilio es querer tapar el sol con un dedo ahora no creen ni en los datos de la ONU que certifican el nivel de desarrollo social de Cuba"

Mi estimado amigo Cubiche la ONU y la FAO no son las que mienten, ellos sencillamente reciben cifras enviadas por el gobierno cubano y así las publican.

Quien miente es el gobierno cubano que adultera sus cifras para dar una falsa impresión de “logros” sociales. Y así adulteradas se las envia a la FAO.

Lo que se puede cuestionar de las estadísticas es precisamente eso, que los organismos internacionales las publican sin previo cuestionamiento.

Si el amigo Cubiche fue a la Universidad, lo cual imagino que así haya sido, sabe al igual que yo que las cifras se manipulan una y otra vez.

Por ejemplo la FAO según estadísticas del 2004 (todos sentados para escuchar esta cifra!) lista a Cuba con un mayor consumo de calorías por habitantes que Argentina, que Costa Rica y la iguala casi a España y otros países desarrollados o en vías de desarrollo.

CIFRAS DE LA FAO PARA CUBA EN EL 2004:

CUBA 3,455 calorías por día por habitante

ESPAñA 3,484 calorías por día por habitante
NORUEGA 3,640 calorías por día por habitante
FRANCIA 3,617 calorías por día por habitante

ARGENTINA 2,872 calorías por día por habitante
COSTA RICA 2,738 calorías por día por habitante
BRASIL 3,157 calorías por día por habitante
MEXICO 3,147 calorías por día por habitante

Fuente: FAOSTAT
URL: http://faostat.fao.org/site/557/DesktopDefault.aspx?PageID=557

Cuando alguien lee estas cifras así dice. Coñó, que logros sociales hay en Cuba! Sin embargo cuando analiza mas de cerca se da cuenta de que el gobierno cubano es experto en inflar globos.

Para el gobierno cubano decir que en Cuba cada habitante consume un total de 3,455 calorías adultera individualmente la cantidad de consumo de arroz, frijoles, carne, pollo, cereales, especies, frutas que cada cubano consume

Analicemos con solo 3 indicadores alimenticios como el gobierno cubano adultera el resultado total de consumo de calorías por habitantes.

ARROZ

CONSUMO DE ARROZ POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA FAO

Según la FAO-ONU, el consumo de arroz por día por habitante en Cuba es de 286.67 gramos por día por habitante.

CONSUMO DE ARROZ POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO DEL CUBANO

Según la Libreta de Abastecimiento/Racionamiento de Cuba, el consumo de arroz en Cuba por persona es de 6 libras de arroz por mes.

Si convertimos 6 libras a gramos nos da un total de 2239.4503296000002 gramos.

Si dividimos 2239.4503296000002 entre 30 días (un mes) nos da una cantidad aproximada de 74.64 gramos. Por lo tanto aquí encontramos la primera discrepancia de las cifras de la FAO.

El Cubano consume 74.64 gramos de arroz por día/ por individuo, no 286.67 gramos por día por habitantes como dice la FAO

FRIJOLES

CONSUMO DE FRIJOLES POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA FAO

Según la FAO-ONU, el consumo de frijoles por día por habitante en Cuba es de 61.17 gramos por día por habitante.

CONSUMO DE FRIJOLES POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO DEL CUBANO

Según la Libreta de Abastecimiento/Racionamiento de Cuba, el consumo de frijoles en Cuba por persona es de 20 onzas al mes. Si convertimos 20 onzas a gramos nos da un total de 566.69904625 gramos

Si dividimos 566.69904625 gramos entre 30 nos da una cantidad aproximada de 18.88 gramos

Por lo tanto el cubano consume 18.88 gramos de frijoles por día por persona al mes según la Realidad Cubana, que es muy distinta a la realidad que el gobierno cubano le presenta a la FAO.

POLLO

CONSUMO DE POLLO POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA FAO

56.19 gramos de pollo por día por persona según FAO-ONU

CONSUMO DE POLLO POR HABIANTE POR DIA EN CUBA SEGÚN LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO DEL CUBANO

1 libra por mes según la Libreta

Convirtiendo una libra en gramos da 373.2417216 gramos. Dividiendo 373.2417216 gramos entre 30 da aproximadamente 12.44 gramos

Resultado el cubano consume 12.44 gramos por persona/por día de pollo

CONCLUSION

Adulterando el consumo de cada alimento por individuo el gobierno cubano sin duda llega a estar entre los países de mayor consumo de calorías en el mundo. Lejos de eso ser un logro social, es principalmente un logro en el terreno de ‘Inflar Globos’

Thursday, December 21, 2006

LA MUERTE DE MARTí

MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO 26 DE JULIO - EXTRACTOS

El Movimiento 26 de Julio esta determinado a lograr el ideal de una republica democrática inspirado en el credo de la libertad y fundado en el carácter y capacidad de sus ciudadanos de establecer en Cuba una forma de gobierno y un sistema de libertades individuales y publicas que sea plenamente practicadas en la vida publica y no olvidada en la constitución escrita y las leyes.

La acción revolucionaria debe estar orientada a una serie de decretos directamente enfocados a castigar severamente crímenes cometidos contra las libertades políticas y los derechos humanos. Por otro lado esta acción debe estar orientada hacia una campana sistemática de educación cívica capa de darle a las masas el mínimo indispensable de educación política adquirido en un sistema democrático.

El próximo paso será la adopción de una estructura o código político-electoral que establecerá las guías adecuadas como también medidas que aseguren su funcionamiento y practica. El Movimiento 26 de Julio propondrá un proyecto jurídico para garantizar como tema fundamental el derecho ciudadano al voto, previendo a la misma vez los medios educacionales que aseguraran la manifestación espontánea de una opinión publica consciente y constructiva.

Esta postura del 26 de Julio nace de su meta ideológica de inaugurar en Cuba la práctica de la verdadera democracia política que se basa en la competencia de ideas entre partidos políticos y un gobierno representativo basado en la expresión genuina de la voluntad popular.

Todas las garantías de un sistema democrático contenidas en esencia en todos los grandes documentos históricos del occidente, desde la Declaración de Independencia (1776) hasta la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) hasta la presente Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas están basados en el establecimiento de una autoridad civil firme que asegure su cumplimento.

Con el incremento del poder policial-militar como factor determinante en la vida publica (una causa fundamental y consecuencia del golpe del 10 de Marzo) Cuba ha retornado a un nivel político primitivo … Este estado es una contradicción directa a las tradiciones nacionales mas puras. Los fundadores de la patria fueron siempre por convicción y temperamento profundamente civiles. Céspedes, Aguilera, Agramante, Gómez, Maceo, García, Sanguili, Varona, Martí … incluso aquellos como Gomez y Maceo que ganaron innumerables laureles en el frente de batalla fueron hombres que subordinaron su autoridad a los lideres civiles … La Proclama del 10 de Octubre, El Manifiesto de Montecristi, las Bases del Partido Revolucionario Cubano, la Constitución de Guaimaro, Jimaguayu y la Yaya estan llenos de la visión civil la cual amoldo la formación de Cuba en todo momento.

Estas ideas y este sumario histórico son suficientes para establecer la orientación civil del Movimiento 26 de Julio y prever el tipo de acción pragmática que será llevado a cabo una vez que la revolución logre el poder.

La revolución considera como uno de los elementos esenciales de la democracia el principio de la libertad de conciencia. Cada ciudadano será libre de tener cualquier credo o religión que quiera, o de no tener ninguna, mientras su actitud no disminuya la dignidad humana ni haga peligrar los derechos y las libertades de otros.

El Movimiento 26 de Julio adopta y proclama las ideas de Martí declarando que luchara en todo momento por aquellas condiciones que hagan el principio de la libertad de conciencia efectivo.

Tuesday, December 19, 2006

VIDA COTIDIANA Y SOBREVIVENCIA EN CUBA





Planillas de Investigación que utiliza el DTI (Departamento Tecnico de Información) para investigar la corrupcion de miembros del gobierno cubano y la población en general. Notese el uso de informantes para obtener dicha información

LAS ANTENAS PARABOLICAS DE SATELITE CLANDESTINAS EN CUBA



En estas imagenes se pueden ver Antenas Parabolicas de Satelite en Cuba fabricadas con bloques de concretos para las bases. Se pueden ver platos de yeso, cemento, papel de aluminio y hasta una sombrilla. Se estima que solamene en Ciudad de la Habana hay aproximadamente 30,000 parabolas de satelite clandestinas.


Plato de Satelite hecho con una sombrilla







Base del plato de satelite puesta sobre un ladrillo








Plato de satelite hecho en yeso






LA BODEGA













LA FARMACIA








LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO



En la pagina 14 de esta libreta describe:


Arroz (6 libras por persona para un mes); Azucar (4 libras por persona para un mes) Frijoles Negros/Colorados (3 onza para un mes); Aceite (media libra para un mes); Sal (3/4 libras para un mes); Café (media onza para un mes)



















LA COCINA DE UN CUBANO DE A PIE





VEJEZ SEGURA:










































VIVIENDA DIGNA










































LA BICICLETA



































EL RIKIMBILI












'Rikimbili:' Artefacto rodante (considerado ilegal por el gobierno) empleado por el cubano de a pie para transportarse.




































EL BICITAXI LA GUAGUA. EN BUEN CUBANO SIGNIFICA OMNIBUS. ARTEFACTO QUE UN DIA CIRCULO EN CUBA. EN LOS 1990S INVOLUCIONO PARA CONVERTIRSE EN CAMELLO































EL CAMELLO







El Camello. Dada su forma jorobada, los cubanos denominan Camello a las guaguas (omnibus) del transporte publico - alados por camiones. Este es el tipo de ominbus colectivo para 'cubanos de a pie' - que circula en Cuba desde principios de los 1990s.





























LA PARADA DE GUAGUAS


















CARRETONES
































































OTROS MODELOS DE CAMELLO
























EL AGUA: TANQUES, CUBOS Y PIPAS







(El agua adquire un signficado doloroso para el cubano de a pie pues en Cuba no hay agua circulante desde principios de la revolución. El agua es racionada y solo viene a la pila una hora diaria, por lo que la gente tiene que almacenar agua en tanques y cubos. En otros casos el cubano recoge agua de pipas. Toda esta carencia trae como resultado condiciones antihigienicas que contribuyen a los focos de mosquitos y por consiguiente provocan enfermedades como el Dengue - que afecta a los cubanos desde hace varios meses)



















EL POLICIA.







(BICHO PELIGROSO ENDEMICO DE LA FAUNA REPRESIVA DE CUBA. SU MISION ES LA DE HACERLE LA VIDA IMPOSIBLE AL CUBANO DE A PIE)














































CARNET DE IDENTIDAD







(Dopcumento de identidad de 5-6 paginas que cada cubano esta obligado por la ley a portar o sino va preso. El Carnet Describe donde trabaja uno, donde vive y si ha sido previamente detenido por la policia.)



















EL EXPEDIENTE ACUMULATIVO ESCOLAR







(Desde el 1er grado de primaria cada estudiante cubano tiene un expediente donde su integración ideologica, militancia, participación es calificada. Quien no tenga meritos suficientes en este expediente no entra en la Universdad aunque tenga buenas notas. En una sola plabra el sistema cubano viola un derecho humano fundamental al proveer una educación no con el fin de formar pensadores criticos, sino estudiantes conformistas)































GRACIAS, ¡YA VIVIMOS EN CUBA ESCLAVA!