A todos los lectores del blog, muchas gracias por sus comentarios y por su interés. Estaré de vacaciones hasta el mes de Abril. En ese periodo no publicaré comentarios a no ser que ocurriera un evento extraordinario relacionado al ámbito cubano.

Este es un blog critico con perspectiva global. Aunque el enfasis es la Cuba de a Pie, tambien analizo temas vinculados a otras latitudes. El Compañero es mi 'Nom de Guerre.' Mi seudónimo es un una forma humorística de burla al régimen en Cuba. En mis ideas y valores en pro de la libertad represento todo lo opuesto con lo que se puede asociar el termino ‘Compañero’ en su contexto politico. Rechazo el totalitarismo en Cuba y en cualquier lugar donde exista. Email: blogdelcompanero@yahoo.com

Wednesday, January 06, 2010
DE VACACIONES
SU PROPIA LENGUA
La canción de la serie interpretada por Cesar Evora no pudo haber sido mas ridícula y sacándole lasca a su naturaleza tonta Ciro Diaz le hace una pequeña adaptación a la musica de la serie y saca esta canción con el titulo 'Su Propia Lengua' para hacer burla a Lagarde el delator (chivato en buen cubano) encargado de la célebremente triste tarea de espiar a Yoanis Sánchez y los blogueros cubanos
Su Propia Lengua
Fuente: El Auditorio Imbécil
UNA GENERACION DESENCANTADA
¿El ministro esta preocupado? Preocuparse es un instrumento retorico que de nada sirve, lo que debe el Ministro hacer es 'ocuparse' y de paso manifestarle a sus jefes la apatía que le tienen las nuevas generaciones a un sistema politico que ya no significa nada para ellos y que desde hace dos generaciones solo se traduce en perdida.
Desde luego, olvide por un segundo que para Bruno hacer tal cosa significaría ser honesto y en Cuba decir la verdad se paga con membresía ilimitada al club del Plan Pijama que agrupa ya como miembros honorarios a dos de sus predecesores en el MINREX.
El canciller cubano está preocupado de que los jóvenes vean "lejano" al socialismoPor Agencia EFE
La Habana, 4 ene (EFE).- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy en una entrevista que le preocupa que el socialismo o la revolución sean un referente "lejano" para los jóvenes de la isla, pero calificó de "absurdo" hablar de una generación "desencantada".
En una entrevista concedida al semanario oficial Trabajadores, Rodríguez indicó que los jóvenes tienen el "desafío enorme" de imaginar cómo el ex presidente Fidel Castro hubiera querido que fuera la Cuba actual, si no hubieran existido dificultades como el bloqueo económico que EE.UU. aplica a la isla, o la caída del bloque socialista.
"Tengo la preocupación de que el socialismo en Cuba o la Revolución en Cuba sea para los jóvenes un referente tan lejano en el tiempo como para mí lo es el país antes de 1959", dijo Rodríguez, de 52 años.
En su opinión, los jóvenes también tendrían que imaginar cómo era el "socialismo cubano" antes de que nacieran en la década de los 80, aunque dijo no saber "de qué forma construirán esos años en sus mentes".
"Supongo que les ha de ser más difícil que a mí figurarme cómo era Cuba durante el capitalismo a partir de los testimonios de mis padres, de lo que he leído", advirtió.
"Eso es lo que más me inquieta: si hemos tenido o tendremos la capacidad de hacer llegar a la gente joven que lo que Cuba es hoy, no es solo lo que Fidel y otras generaciones anhelaron, sino lo que se ha podido hacer bajo circunstancias muy tozudas de la historia", aseveró.
A continuación, resaltó "cuán lejos están del proyecto revolucionario las diferencias sociales que existen, la dependencia de una remesa o de si se recibe parte del salario en CUC (peso cubano convertible) para poder vivir".
Abogado y periodista, Rodríguez es el sexto canciller de Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959 y fue nombrado por el Gobierno de Raúl Castro como ministro de Exteriores en marzo del año pasado, en relevo de Felipe Pérez Roque.
Preguntado sobre si tienen razón los que creen que las dificultades económicas de los últimos años han sembrado "desencanto" en los jóvenes, el ministro replicó que se trata de una idea "absurda".
"Habría, además, que tener datos, porque nadie podría afirmar con conocimiento de juicio que una generación está desencantada. Hay de todo, como había en mi época, a lo mejor las proporciones se han modificado", apuntó.
No obstante, aseguró que existen quienes piensan que la revolución es sólo "la doble circulación de una moneda, las remesas, las limitaciones y las dificultades".
Asimismo, refirió que algunos sólo se fijan en los "errores" y creen que la "bronca con Estados Unidos es una construcción o un invento o una provocación o un pretexto creado, y les parece que es fácil resolver el problema, sin percatarse de que el diferendo entre ambos países se remonta a los mismos orígenes de la nación cubana".
"Debe haber de todo, pero me provoca alergia ese criterio", agregó.
EL DILEMA DEL UNIVERSITARIO CUBANO
Sus padres la enseñaron a estudiar, a leer, a amar el conocimiento. Cuando era pequeña recibió clases de muchas cosas: piano, artes plásticas, inglés, natación y gimnasia. Estudió en la universidad, se graduó y empezó el servicio social. Fueron los dos años más irracionales de su vida, ganaba 148 pesos al mes, trabajaba 40 horas semanales y malamente lograba pagar con aquel salario los productos de la libreta de racionamiento.
Concluyó los dos años reglamentarios de pago de su carrera, colgó la carpeta detrás de la puerta y se negó a continuar...Sabía que la crisis vendría, pero trabajar o no trabajar no haría la diferencia, ya no era una niña y lo sabía, con un empleo legal se moriría de hambre.
Ver articulo completo titulado ¿Estudiar, estudiar ¿Y para que? en: Octavo Cerco
Monday, January 04, 2010
EL ANCIANITO FIDEL EN SILLA DE RUEDAS
CARLOS "EL CHACAL" ASESINO A SUELDO DEL CAMPO COMUNISTA

Entre las actividades oscuras de este asesino a sueldo se incluian la de asesinar disidentes, cuya critica a las arbitrariedades del sistema comunista resultaban ser molestas para los respectivos dictadores de dichos paises de la entonces 'orbita sovietica'.
Carlos 'El Chacal' trabajó para la Stasi de la RDA y sobre todo estuvo al servicio de la Romanian Securitate (policia secreta de la Rumania del dictador Ceaucescu) para asesinar disidentes Rumanos residentes en Francia y destruir las oficinas de Radio Europa Libre en Munich.
P. Le acusan de trabajar después de vulgar mercenario, sobre todo en Rumania, con Ceausescu.
R. Yo le tenía cariño y respeto a Ceausescu. Era un poco iluminado, un tipo de la montaña, que venía de una familia muy pobre. Gran patriota, muy solidario. Nos recibió de una manera muy calurosa. Estábamos allí con todos los honores: vivienda, medios para viajar...Se lo digo: todos los atentados contra exiliados rumanos fueron hechos por la policía, estando todavía vivo Ceausescu...Nosotros no pedíamos dinero: lo exigíamos...y yo estoy orgulloso de haber desempeñado en esa cuestión un papel fundamental... Y no solamente a estados "amigos", entre comillas, sino a estados enemigos: y pagaban...
Para mas información, leer entrevista completa titulada 'Confesiones de un Terrorista' publicada originalmente por Diario El País de España/03/01/2010 en el blog de Inés de Cuevas
Libro sobre la vida de Carlos el Chacal